100.000 euros para publicitar el turrón con IGP en 2019

El Consejo Regulador de Jijona y Turrón de Alicante aumenta en un 30% su inversión en publicidad en Prensa y Radio para este ejercicio, pese a que la anterior campaña ha tenido un resultado acorde a lo esperado, con un aumento de las ventas del 3%

Imagen de la campaña 'Historias en tu mesa' correspondiente al turrón de Origen España, la agrupación de DO y IGP de todo el país./FOTO ORIGEN ESPAÑA

Imagen de la campaña ‘Historias en tu mesa’ correspondiente al turrón de Origen España, la agrupación de DO y IGP de todo el país./FOTO ORIGEN ESPAÑA

Cien mil euros. Esa es la cantidad, nada baladí, de dinero que las 23 empresas de turrón integradas en el Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Jijona y Turrón de Alicante invertirá a lo largo de este año para promoción publicitaria del dulce más universal y auténtico en el mercado español. La inversión es más que notable si se tiene en cuenta que va a incrementarse en un 30% respecto a la del ejercicio 2018, según explica al blog Made in Jijona el secretario general del organismo, Federico Moncunill.

«Aún no sabemos exactamente en qué medios vamos a realizar la inversión, porque el año pasado la hicimos en la Cadena Ser y funcionó muy bien, pero es algo que tiene que decidir (qué medios de radio y televisón) la comisión de publicidad del Consejo Regulador, que se reúne el mes que viene», argumenta Moncunill. «Lo que sí está claro es que se va a aumentar el presupuesto en un 30% respecto al año 2018», remacha el secretario general del Consejo Regulador.

Federico Moncunill, secretario general del Consejo Regulador de la IGP Jijona y Turrón de Alicante./FOTO BERNAT SIRVENT

Federico Moncunill, secretario general del Consejo Regulador de la IGP Jijona y Turrón de Alicante./FOTO BERNAT SIRVENT

Además, el Consejo del Turrón de Jijona también está participando en la campaña ‘Historias en tu mesa’ que lanzó en el año 2007 Origen España (la Asociación de las Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas de España) con el fin de acercar al consumidor final a los productos amparados bajo los sellos de máxima calidad. En esa campaña, que destina 300.000 euros anuales a diversas actuaciones, entre ellas la aparición en programas de televisión a la carta como ‘Canal Cocina’, participan veinte de los cincuenta miembros de Origen España. El Consejo Regulador del Turrón, en su apuesta por difundir esa imagen de calidad diferenciada y de tradición en la elaboración de cinco siglos, está presente.

Este importante desembolso de los turroneros de Jijona para publicitar su marca con marchamo de calidad, tradición y oficio se produce aunque la última campaña ha cumplido con las expectativas depositadas. Es decir, el aumento de la facturación, en su conjunto, de las 23 empresas integradas en el Consejo Regulador por la venta de productos con la contraetiqueta obligatoria Jijona y Turrón de Alicante ha sido de un 3%. «El ejercicio no lo cierran las empresas hasta abril, pero ya podemos hablar de un aumento de las ventas de un 3%», añade Moncunill.

De la yema tostada al nata nuez pasando por el mazapán con fruta confitada

En esencia, el turrón protegido (de textura blanda, dura y tortas imperiales) supone la tercera parte de todas las ventas del sector turronero de Jijona, también de antiguo especializado en las elaboraciones de obrador. A saber: yema, yema tostada, yema con naranja, mazapán, mazapán con fruta escarchada y confitada, nata nuez, browning, chocolate, chocolate con almendras, pasteles yema y gloria, pan de Cádiz, almendritas rellenas o figuritas de mazapán.

Según datos facilitados al blog Made in Jijona por Moncunill, el turrón protegido supone 22 millones de kilogramos al año y el no protegido (todas las variedades antes citadas de obrador) se elevan a 50 millones de kilogramos.

Edificio de la sede del Consejo Regulador Jijona y Turrón de Alicante, en el polígono industrial Espartal II./FOTO BERNAT SIRVENT

Edificio de la sede del Consejo Regulador Jijona y Turrón de Alicante, en el polígono industrial Espartal II./FOTO BERNAT SIRVENT

Durante la octava Asamblea General de la Asociación Española de Denominaciones de Origen (Origen España) http://www.origenespana.es se presentó un proyecto de promoción financiado en parte por la Unión Europea titulado “Historias en tu mesa”, a desarrollar entre 2017 y 2019, que permitirá seguir informando a los consumidores para incrementar el valor, el conocimiento y la apreciación entre los consumidores de los esquemas europeos de calidad diferenciada DOP e IGP.

La campaña cuenta desde 2017 con acciones de RR.PP., edición de vídeos informativos, desarrollo website, contratación de espacios publicitarios y reportajes en revista y suplementos, anuncios y acciones informativas de la campaña en Internet, impulso a redes sociales y colaboraciones en televisión.

Historias en tu mesa: IGP Turrón de Jijona y Alicante

Detrás de cada Denominación de Origen y cada Indicación Geográfica Protegida, como la del turrón de Jijona y Alicante, hay una historia. ¿Quieres conocer la nuestra? Mira este vídeo!#OrigenEspaña #ConsejoRegulador #TurrónDeJijona #TurrónDeAlicante #IGP Canal Cocina

Geplaatst door Consejo Regulador IGP Jijona y Turrón de Alicante op Woensdag 26 september 2018

 

El objetivo que persigue Origen España a través de estas promociones es cambiar el nivel de reconocimiento de los logotipos de calidad de la Unión DOP e IGP en productos agroalimentarios, así como aumentar el conocimiento de los valores intrínsecos y otros méritos de los productos agrícolas de la Unión.

 

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *