70 millones de tabletas dulces y nutritivas salen de Jijona hacia toda España

TVE dedica hoy en el TD de las 15 horas (prime time) un buen reportaje al mundo del turrón, a un mes de Nochebuena, y después de mucho tiempo lo centra en Jijona, la auténtica cuna del dulce navideño más universal, con protagonismo para el Consejo Regulador y testimonios de dos empresas locales; ¡¡¡bravo por hacer justicia RTVE!!!

RTVE, a través del Telediario del mediodía (prime time), ha hecho, después de algunos años, justicia con el sector turronero de Jijona y con el pueblo que lo acoge y es la auténtica cuna mundial del postre navideño más universal.

Ha emitido hoy un elaborado reportaje, de la mano del redactor en Alicante Luis Pérez Fillol, en el que se erige a Xixona y a los empresarios turroneros jijonencos en los verdaderos protagonistas del popularísimo postre de Navidad, frente a otras zonas productoras (siempre respetables, claro está) como Agramunt, Sonseca o la valenciana Casinos. Un buen ejemplo de periodismo que se ajusta lo máximo posible a la realidad, pues los 500 años de tradición turronera avalan, más si cabe, a Xixona como verdadera cuna del dulce de las fiestas en las que, según la tradición católica, se celebra la Natividad del Señor.

https://www.facebook.com/MadeinJijona/posts/3494131213968441

En el reportaje, de 1’20 minutos de duración, se ofrecen importantes testimonios del jefe de operaciones de Turrones El Lobo-1880, Rubén López, el cual destaca que, en un entorno de pandemia y a preguntas del periodista, que «la gente viajará menos, por lo tanto estará en casa y, si está en casa, entendemos que consumirá turrón y lo disfrutará con toda la familia».

 

El periodista centra su reportaje no sólo en dar voz a Xixona como cuna auténtica del turrón en el mundo, sino en cómo se está adaptando el turrón al nuevo escenario de pandemia y todas las restricciones que lleva aparejada y destaca que este año se están anticipando las ventas presenciales y por internet. Por ello, el gerente de Turrones Primitivo Rovira e Hijos, Primitivo Rovira, afirma que «nos llaman por teléfono o on line para decirnos que siempre venían a visitarnos a Xixona y la fábrica y nos piden cómo hacer el pedido por teléfono o email».

«Lo que no ha cambiado» -afirma el periodista Luis Pérez Fillol- «es el cariño con el que, en Xixona, trabajan la almendra, la miel y el azúcar»

«Lo que no ha cambiado», afirma el periodista Luis Pérez Fillol, «es el cariño con el que, en Xixona, trabajan la almendra, la miel y el azúcar». Y ahí es donde entra en acción el maestro turronero de la popular marca El Lobo- 1880, Fernando Jerez: «Hay que buscar los mejores ingredientes y darle el tiempo en cada proceso para que la calidad nos acompañe, claro».

 

El periodista, después de visualizar la elaboración del turrón tipo Jijona blando en los boixets y del Alicante de textura dura, da entrada, a continuación antes de asegurar que «la tradición es compatible con nuevos sabores, al secretario general del Consejo Regulador de la IGP Jijona y Turrón de Alicante http://www.jijona.com Federico Moncunill, el cual destaca que de todas las variedades dulces de turrón (aparte de los clásicos Jijona y Alicante los de yema, nieve y chocolateados) están saliendo de Xixona hacia toda España la friolera de 70 millones de tabletas.

Cumpliendo todas las medidas higiénico-sanitarias antes y después de la pandemia

Sin duda, un buen report de RTVE que promociona no sólo el turrón con IGP Jijona y Alicante sino el resto de variedades exquisitas de obrador que se elaboran en Xixona generación tras generación; sino también una industria agroalimentaria que cumple con todas las medidas de seguridad higiénico sanitarias (antes y después de la pandemia) y que, a buen seguro, sirve para añadir algo de dulce a los momentos amargos que vivimos.

Con más o menos miembros convivientes, pero en familia, en el hogar, con un postre nutritivo adaptado a la dieta mediterránea que es conocido desde tiempo ha como el postre navideño más universal, no afectado, afortunadamente, por la guerra de los aranceles de EE UU respecto a la UE, por lo que se seguirá consumiendo con interés en EE UU, además de en Suramérica.

¡Buen provecho a todos y mucha salud!

 

La venta de turrón crecerá esta Navidad hasta un 10% en los supermercados

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *