A los suizos les chifla cada vez más el turrón tipo Jijona

Mucho más que a sus vecinos fronterizos de Alemania, de Austria, de Italia e incluso de Francia, el principal cliente de los productos con IGP Jijona y Turrón de Alicante en el continente europeo, aunque el turrón de textura dura aún lo consumen muy poco

A los ciudadanos de Suiza, el cuarto país más rico del mundo, les chifla el turrón tipo Jijona, el de textura blanda, el gran invento de los maestros turroneros de Xixona (Alicante) a principios del siglo XIX. Y les gusta ese turrón de tan característico aroma y sabor a miel y a almendra tostada mucho más que a sus vecinos fronterizos de Alemania, de Austria, de Italia e incluso de Francia, el principal cliente de los productos con IGP Jijona y Turrón de Alicante en el continente europeo.

Así lo revela el informe del Ministerio de Agricultura que analiza  todos los alimentos elaborados en España con sello de Denominación de Origen Protegida (DOP), Indicación Geográfica Protegida (IGP) y Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG) de Productos Agroalimentarios. Este estudio, que fue divulgado el pasado año 2020, corresponde a los datos de ventas de 2019, pero las cifras son muy ilustrativas de cuál es la foto fija del sector del dulce navideño con denominación más allá de los confines españoles.

La venta de turrón tipo Jijona en el año 2019 en Suiza fue de 42,2 toneladas, una cifra nada baladí teniendo en cuenta cuáles son los aún reducidos volúmenes del turrón con sello IGP en el mercado exterior. Sólo hay dos países en todo el mundo que superan en consumo de turrón tipo Jijona en el mundo: Estados Unidos, donde en el año 2019 se vendieron 83,2 toneladas y Cuba, donde el turrón jijonenco sigue siendo muy apreciado medio siglo después del gran pedido al consumir 47,1 toneladas del turrón blandito en el año 2019.

 

Suiza es, por los datos oficiales, un país en el que deberían estrechar la acción de prospección de nuevos clientes los empresarios del turrón de Jijona. No sólo por el hecho de ser el cuarto país con mayor Producto Interior Bruto del mundo o nivel de riqueza real, sino sobre todo porque las ventas siguen una evolución al alza en la última década, según la estadística oficial. Suiza es reconocida internacionalmente por sus relojes, por sus quesos y por sus chocolates, pero los turrones no los saben fabricar y los tienen que importar recién hechos desde Jijona, la cuna universal del postre navideño.

Del turrón tipo Alicante sólo compraron en el año 2019 5 toneladas, lo que significa ocho veces menos que del blandito Jijona

El turrón de Alicante, el de textura dura, ya es otro cantar. A los suizos les gusta más masticar cómodamente. Pues del turrón tipo Alicante sólo compraron en el año 2019 5 toneladas, lo que significa ocho veces menos que del blandito Jijona. Justo al contrario de lo que ocurre en la vecina Francia, donde prefieren el duro Alicante al blando Jijona: 27 toneladas del primero y 23 toneladas del segundo.

China también es otro país en el que se ha introducido recientemente el consumo de turrón hecho en Jijona, sólo que precisamente el de tipo Jijona blando no les gusta y prefieren el de textura dura. En el año 2019, un total de 0,18 toneladas, una cantidad simbólica pero que puede indicar algo en el mundo de la exportación agroalimentaria. En Jijona ya hay una empresa que lo comercializa en el gigante asiático, como ya informó este blog hace unos meses.

La autorización de la Oficina de Patentes del Gobierno de Pekín para la marca Jijona y Alicante abre las puertas a la exportación al gigante chino

Este mercado abre todo un mar de posibilidades, sobre todo después de la firma de este importantísimo acuerdo por parte del Consejo Regulador de la IGP Jijona y Turrón de Alicante, tal y como informó hace ahora dos años, en exclusiva, el blog del turrón Made in Jijona. Se trata de una autorización por parte de la Oficina de Patentes y Marcas del gobierno de Pekín sobre el uso de la ‘marca’ colectiva Turrón de Jijona y Turrón de Alicante. Un acuerdo que el secretario del Consejo Regulador, Federico Moncunill, calificó de histórico al abrir las puertas a la exportación e impedir fraudes o usos indebidos de las marcas Jijona y Alicante para otros fines comerciales.

Japón y Rusia son otros dos grandes mercados aún por descubrir por los turroneros xixonencs. En Australia ya se ha introducido el turrón xixonenc, con 2 toneladas del tipo Jijona y 3 toneladas del tipo Alicante vendidas en 2019.

A Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Holanda, Irlanda, Italia, Malta, Portugal y Reino Unido

Nuestros turrones llegan ya, de forma más o menos importante dentro de la UE, a Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Holanda, Irlanda, Italia, Malta, Portugal y Reino Unido. Fuera de la Europa comunitaria, nuestros delicatessen dulces llegan a EE UU, Cuba, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia y México. Venezuela no viene ni recogida en la estadística oficial del Ministerio en el año 2019. Se perdió tras la grave crisis económica de hace tres años. Los empersarios del turrón tenían clientes en la zona dejaron de exportar al no garantizarles ninguna empresa de seguros a la exportación el cobro de los envíos, tal y como ya informamos en el blog Made in Jijona.

Turrón de Jijona y Alicante, todo un mundo por descubrir…

(El autor de la foto del encabezamiento es Rafa Arjones, del diario alicantino INFORMACION)

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *