A la montaña de Vivens 🌲 no hay quien la quiera 😢

Las tres empresas forestales, recomendadas por la Generalitat, a las que invitó el Ayuntamiento de Xixona (propietario de las 1.000 hectáreas de monte seriamente dañadas en enero por la borrasca Gloria) han rechazado la oferta y el Consistorio contacta ‘in extremis’ con una cuarta empresa para retirar los 50.000 pinos muertos, que convierten la zona en un polvorín sin precedentes en pleno verano

La limpieza de las decenas de miles de pinos tumbados o partidos por la mitad por la furia de la borrasca Gloria del pasado mes de enero lleva camino de eternizarse más de la cuenta, pese a que ya se registran altas temperaturas y la zona se ha convertido en un peligrosísimo polvorín sin precedentes en la historia de Xixona.

www.madeinjijona.com Demà dimecres pot ser un dia molt important pel futur de la serra 🌳 xixonenca, molt afectada arran la #borrascagloria, com venim informant des de fa quasi 5 mesos. Sembla que hi ha un principi d'acord entre Conselleria d'Agricultura i Ajuntament de Xixona (propietari de la muntanya Vivens #Carrasqueta) per la contractació d'empreses forestals per traure els milers i milers de troncs els propers mesos. I per finançar esta necessària operació silvícola. Si volen saber més coses, punxen en el blog web dolç i de #turisme Made in Jijona…www.madeinjijona.es

Gepostet von Made in Jijona am Dienstag, 9. Juni 2020

A Vivens, una zona montañosa paradisíaca para los amantes del senderismo o del turismo rural, no hay quien la quiera. El pasado día 18 terminó el plazo del pliego y condiciones que el Ayuntamiento había lanzado para iniciar la operación de trabajos forestales urgentes y todo sigue sin cobrar la celeridad que la situación requiere para evitar potenciales males mayores.

En el Pleno ordinario de junio del Ayuntamiento de Xixona http://www.xixona.es celebrado en la tarde noche de ayer jueves, la concejal de Medio Ambiente, Ainhoa López Narbón, ofreció explicaciones sobre el desastre forestal de la Carrasqueta, el principal pulmón verde de Xixona y uno de los más notables de toda la Costa Blanca e incluso de la Comunitat Valenciana.

A preguntas del portavoz de Compromís per Xixona, Joan Arques, López Narbón desgranó las acciones que ha realizado el Ayuntamiento para dar solución a este grave problema medioambiental. Primero fue solicitar a la Conselleria de Agricultura y Transición Ecológica el aprovechamiento forestal de la zona. «Una vez nos lo dieron, trabajamos en el pliego y condiciones y, cuando lo tuvimos, invitamos a tres empresas para que se presentaran a ese pliego; las tres empresas venían un poco recomendadas por la Generalitat Valeciana», explicó López Narbón.

El Ayuntamiento les dio un plazo de 10 días para que contestaran a la oferta del Ayuntamiento de retirada de las decenas de miles de pinos muertos. «Visitamos la zona con dos de esas empresas, porque una de las condiciones del pliego era que tenían que ser conocedoras del terreno para que la oferta que nos hicieran fuera lo más real posible». Pero el jueves 18 de junio se acabó el plazo y el Ayuntamiento de Xixona no recibió ninguna propuesta por parte de ninguna de las tres empresas forestales invitadas por el propio Ayuntamiento.

«Las empresas no están interesadas en esa recogida», contestó la concejal a preguntas del edil Joan Arques, de Compromís per Xixona

«Las empresas no están interesadas en esa recogida», contestó la concejal a preguntas del edil Joan Arques, de Compromís per Xixona. Asegura la edil López Narbón que «el mismo día (18 de junio, jueves) que el Ayuntamiento comprobó que no había interés por parte de ninguna de las tres empresas, buscamos a otras empresas forestales y contactamos con una, que está interesada y ha visitado la zona esta semana; nos va a hacer una propuesta el próximo lunes».

Para finalizar su explicación y, también a preguntas del regidor Arques sobre si la operación la asume el Ayuntamiento o la Conselleria de Agricultura, la edil de Medio Ambiente aclaró que la acción de limpieza de la montaña (que podría extenderse durante varios meses, dada la complejidad de acceso a muchas de las zonas especialmente castigadas, con barrancos con desniveles muy pronunciados) «la realizará la empresa forestal contratada». No aclaró, sin embargo, cuál será su coste aproximado ni quién financiará esos gastos, si el Ayuntamiento íntegramente o con participación de los presupuestos de la Generalitat Valenciana.

Mientras, van pasando los días y el termómetro empieza a marcas temperaturas por encima de los 30 grados,

Empiezan los trabajos por empresas contratadas por propietarios de fincas particulares del entorno

Este blog ha tenido conocimiento de que algunos propietarios de fincas particulares del entorno de Vivens ya han contratado los servicios de una o varias empresas forestales especializadas y ya se han iniciado los trabajos para la extracción de los pinos tumbados o partidos.

Un total de 505 hectáreas afectadas o 910…

Un total de 505 hectáreas afectadas (según la Conselleria de Agricultura y Transición Ecológica) y 910 (según el Ayuntamiento de Xixona) han convertido este pulmón verde de la Costa Blanca en una carga combustible y para la propagación de plagas (como la del tomicus) sin precedentes, tal y como viene relatando el blog del turrón y del turismo de Xixona desde la primera visita a la zona 0 del desastre forestal, el pasado 18 de febrero, un mes después de la virulenta tormenta de nieve, lluvia y viento.

 

La limpieza de la Carrasqueta, de tejado en tejado como una pelota

4 meses desde el desastre forestal de la Carrasqueta y 3 desde el report fotográfico de @MadeinJijona

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *