Albacete superará este año las 80.000 hectáreas plantadas de almendros

Supone prácticamente la mitad de la superficie cultivada en la vecina región manchega, según explica el delegado provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Sáez, en una visita realizada a Pinoso, donde se halla la sede social de la cooperativa Mañán, que ampliará en breve sus intalaciones de Tobarra para la recepción del fruto seco de sus 1.150 socios albaceteños

Ya nos habíamos hecho eco en alguna ocasión en Made in Jijona, el Blog del Turrón, del crecimiento exponencial del cultivo de la almendra (principal materia prima del turrón jijonenco) en la provincia de Albacete, donde es sustituido por el cultivo tradicional de cereales por su menor rentabilidad.

La última, sin ir más lejos, en el congreso sobre la almendra marcona que celebró Xics (la Asociación de Turroneros Jijonencos en Cataluña), en Xixona en febrero de 2020, donde uno de los planteamientos expuestos por expertos pasa por el desarrollo del cultivo de la almendra en provincias del interior de España, como Albacete, debido parcialmente al cambio climático, con temperaturas mucho más suaves que dañan menos la producción de almendra a causa de heladas.

El delegado provincial del Ministerio de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en Albacete, Ramón Sáez, no hace sino confirmar los vaticinios de esos expertos en almendras en febrero de 2020, tal y como recogía Made in Jijona.

El cultivo del almendro, así, ha pasado de ser residual o simbólico en la provincia de Albacete a suponer ya casi el 50% de la superficie agrícola en activo en toda la región manchega, según afirma Saéz en unas declaraciones recogidas por el diario La Tribuna de Albacete que ha difundido en sus redes sociales la principal patronal de productores y exportadores de almendras y avellanas de España, Almendrave.

Hay buenos rendimientos de este cultivo en nuestra provincia y en particular en aquellas explotaciones cultivadas en regadío

El delegado provincial en Albacete del Ministerio asegura que la superficie dedicada al almendro ha crecido de forma importante «con una previsión de superar las 80.000 hectáreas en el presente año 2022, lo que supone prácticamente el 50% de la superficie cultivada de la región».

Destaca la «importancia del sector agrícola de frutos de cáscara para la provincia de Albacete y en particular el cultivo del almendro, que ha experimentado un espectacular crecimiento en los últimos años».

Actualmente, Albacete es la tercera provincia de España con mayor producción anual superando las 50.000 toneladas de almendra en cáscara. Sáez resalta los «buenos rendimientos de este cultivo en nuestra provincia y en particular en aquellas explotaciones cultivadas en regadío, por lo que el acceso al agua es fundamental para la provincia de Albacete como verdadera potencia productora de este cultivo a nivel nacional», explica Sáez en declaraciones recogidas por el diario La Tribuna de Albacete.

Albacete es una verdadera potencia productora de este cultivo a nivel nacional

Ampliación de la sede de Mañán en Tobarra

Sáez hizo estas declaraciones con ocasión de una visita reciente a la cooperativa de frutos secos Mañán, de Pinoso,  creada en 1989 y constituida como organización de productores de frutas y hortalizas y especializada en comercialización, manipulación y transformación de almendras, la cual tiene previsto ampliar sus instalaciones en Tobarra, centro de recepción del fruto seco de sus 1.150 socios de la provincia de Albacete, donde cultivan unas 15.000 hectáreas. Mañán también prevé crear nuevos empleos en Tobarra.

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *