Albergue de La Sarga: otro atractivo turístico de Jijona desaprovechado

La casa de dos plantas que es propiedad del Ayuntamiento, en la Calle Mayor del ‘llogaret’, lleva una década sin uso y los vecinos aseguran que se halla en estado de abandono, pese a que podría ser un buen reclamo para la llegada de visitantes por la naturaleza y las pinturas rupestres

Un vecino de la pedanía de La Sarga señala la fachada del albergue del Ayuntamiento de Xixona, cerrado a cal y canto desde hace muchos años./FOTO MADE IN JIJONA

Un vecino de la pedanía de La Sarga señala la fachada del albergue del Ayuntamiento de Xixona, cerrado a cal y canto desde hace muchos años./FOTO MADE IN JIJONA

Además del hotel municipal Pou de la Neu, que lleva más de tres años cerrado, y de las concesiones de bares en el polideportivo y en el barranc de la Font (servicios locales pero que también pueden tener un aprovechamiento turístico por cualquier visitante), existe en Jijona un cuarto establecimiento público al que tampoco se le está sacando ningún jugo: el albergue rural de la pedanía de La Sarga, un lugar paradisíaco rodeado de naturaleza en estado virgen y puro y con un aliciente de mucho calado como son las pinturas rupestres del cercano Mas de la Cova, ya en término municipal de Alcoi, declaradas por la Asamblea General de la Unesco https://es.unesco.org/Patrimonio de la Humanidad en 1998. Lleva una década cerrado, según los vecinos de La Sarga, y se halla en estado de abandono, lo cual se hace visible, al menos, desde el exterior.

Un ciclista con bici de montaña, ayer domingo por la mañana, pasa por delante del albergue del Ayuntamiento en La Sarga./FOTO MADE IN JIJONA

Un ciclista con bici de montaña, ayer domingo por la mañana, pasa por delante del albergue del Ayuntamiento en La Sarga./FOTO MADE IN JIJONA

«Entre los edificios más destacados de la pedanía, se encuentra la antigua escuela, que hace varias décadas convirtió el Ayuntamiento en albergue rural para excursionistas de Xixona o de cualquier otro pueblo; su reforma quedó a medias y ahora está para volver a restaurar y reformar», explica al blog Made in Jijona el administrador de la comunidad de vecinos de La Sarga, Rafael Francés.

Ventanal de la planta baja del albergue de La Sarga con cristales sueltos o sin cristales, signo de evidente abandono./FOTO MADE IN JIJONA

Ventanal de la planta baja del albergue de La Sarga con cristales sueltos o sin cristales, signo de evidente abandono./FOTO MADE IN JIJONA

Un simple visionado del exterior del albergue confirma las palabras de Rafael Francés. La casa está no sólo desprovechada desde el punto de vista de captación de turistas de cualquier parte de España amantes de la naturaleza virgen o de las pinturas rupestres más representativas de la etapa post-paleolítica del arco mediterráneo; sino también olvidada y abandonada, pese a que hace algunos años el Ayuntamiento instaló un nuevo balcón de hierro en la planta superior que había sido arrancado por algunos visitantes vándalos.

Puerta principal del albuergue, con un hierbajo que nace en la ranura del zócalo./FOTO MADE IN JIJONA

Puerta principal del albergue, con un hierbajo que nace en la ranura del rodapié./FOTO MADE IN JIJONA

El principal ventanal de la planta baja o no tiene cristales o tiene algunos desconchados y a punto de caer. Además, la pintura de la fachada de color ocre está saltando por el paso del tiempo y la inevitable acción meteorológica. En el rodapié de la puerta principal incluso ha crecido una hierba típica de la zona.

«No lo sabemos muy bien, porque el Ayuntamiento no nos deja la llave para que nosotros podamos celebrar las reuniones de la comunidad de propietarios allí, en vez de al aire libre, pero creemos que debe estar en mal estado en su interior», explicaron ayer domingo a Made in Jijona dos veteranos propietarios y vecinos de La Sarga, que prefieren guardar el anonimato «pues quien nos representa ante el Ayuntamiento es el administrador Rafael y el presidente Salvador, que es de València y hoy no ha podido venir».

Estado de deterioro del tejado del albuergue, con piedras haciendo de contrapeso para que no se vuelen las tejas./FOTO MADE IN JIJONA

Estado de deterioro del tejado del albuergue, con piedras haciendo de contrapeso para que no se vuelen las tejas./FOTO MADE IN JIJONA

En alguna ocasión, hace años, hemos sufrido molestias a las tres de la madrugada de algunos jóvenes excursionistas alojados que daban voces por la calle, pero no se puede hablar de hechos generalizados, sino aislados

«En alguna ocasión, hace años, hemos sufrido molestias a las tres de la madrugada de algunos jóvenes excursionistas alojados que daban voces por la calle, pero no se puede hablar de hechos generalizados, sino aislados; nosotros lo que queremos es que se rehabilite y se reabra el albergue, porque traerá vida a la pedanía y también turistas aquí y a Jijona, eso es evidente, sobre todo a partir de ahora que el Ayuntamiento de Alcoi ha reactivado las visitas guiadas a las pinturas rupestres del Mad de la Cova y ha anunciado la creación de un centro de interpretación ahí mismo», indican los vecinos consultados ayer por este blog en referencia a una finca rural del Consistorio alcoyano que será rehabilitada a un kilómetro escaso del ‘llogaret’.

La Sarga rezuma naturaleza por los cuatro costados. Mientras charlamos con los vecinos, varios deportistas de mountain bike pasan por nuestro lado tras subir o bajar por el valle de la Canal de la Carrasqueta, un lugar de inconmensurable potencial medioambiental para todo amante del turismo rural y deportivo que se precie. Ciclistas que deben, no obstante, llevar cuidado con los muchos baches que hay en las apenas dos calles que conforman el ‘llogaret’. Algunos de esos baches se hallan justo a la entrada de la pedanía, enfrente del albergue. Otros han sido tapados con cemento por los propios vecinos y propietarios de las 40 casas existentes.

Bache de importantes dipensiones al principio de la Calle Mayor de la pedanía de la Sarga, justo enfrente del albuergue, junto a otros tapados con cemento por los propios vecinos./FOTO MADE IN JIJONA

Bache de importantes dimensiones al principio de la Calle Mayor de la pedanía de la Sarga, justo enfrente del albergue, junto a otros tapados con cemento por los propios vecinos./FOTO MADE IN JIJONA

Este auéntico remanso de paz y naturaleza, sólo roto por el canto de algún mirlo o ruiseñor en el cauce del riachuelo de La Sarga, no sólo es visitado por amantes de la bici de montaña o por caminantes. También, y mucho, por los visitantes de las pinturas rupestres, como ayer comprobamos. Visitadas guiadas y reactivadas desde hace unos meses por el Ayuntamiento de Alcoi, como nos explican los vecinos. Un atractivo turístico de primer orden del que también se podría aprovechar Jijona (y su comercio, sus bares y otros servicios) si su Ayuntamiento gestionara directamente esas visitas en vez de remitir directamente a través del departamento turístico al Ayuntamiento de Alcoi.

Visitantes de toda la provincia, ayer domingo, en los accesos a las pinturas rupestres, a un kilómetro escaso de La Sarga./FOTO MADE IN JIJONA

Visitantes de toda la provincia, ayer domingo, en los accesos a las pinturas rupestres, a un kilómetro escaso de la pedanía de La Sarga./FOTO MADE IN JIJONA

Ayer, varias familias con niños de todas las edades disfrutaron del paisaje, la naturaleza y las figuras paleolíticas de caza y humanas en los abrigos del Mas de la Cova. Si esos visitantes hubieran llegado a través del Ayuntamiento de Jijona, muy posiblemente hubieran comido o probado las tapas con turrón. Pero nos dijeron que habían concertado la visita con el Ayuntamiento de Alcoi. Pese a ser de Elche, después tenían previsto ir a Alcoi o a Ibi a tapear. Por cierto, estos excursionistas domingueros desconocían totalmente la existencia de un albergue público municipal en La Sarga, donde hospedarse en caso de estar abierto.

Coches aparcados en una explanada próxima al abrigo de las pinturas rupestres, junto a la Sarga, ayer./FOTO MADE IN JIJONA

Coches aparcados en una explanada próxima al abrigo de las pinturas rupestres, junto al caserío de la Sarga, ayer./FOTO MADE IN JIJONA

El albergue del señorío de La Sarga creado en la Edad Moderna por la familia valenciana Descals, con vinculaciones amplias en todo el término municipal de Jijona, no ha estado exento del debate político municipal. El buscador google nos revela que en agosto del año 2015, al poco de acceder al gobierno la actual alcaldesa Isabel López, se aprobó en Pleno una propuesta para que el Centro Excursionista de Xixona (CEX), una entidad subvencionada por el Consistorio, se hiciera cargo de las obras de reforma y explotación del albergue a cambio de su gestión por un período de 30 años.

Masía en la que el Ayuntamiento de Alcoi creará un centro de interpretación de las pinturas rupestres de La Sarga./FOTO MADE IN JIJONA

Masía en la que el Ayuntamiento de Alcoi creará un centro de interpretación de las pinturas rupestres de La Sarga./FOTO MADE IN JIJONA

 

Debate político:  desde Esquerra Republicana hasta Compromís

Antes, en el año 2008, Esquerra Republicana de Xixona (partido que forma ahora parte de la coalición Més Xixona que ha sido socio de gobierno del PSOE en Jijona en los últimos cuatro años) propuso ya la reforma y rehabilitación integral del albergue de La Sarga. En febrero de 2015, antes de esa cesión que no ha tenido efecto, Compromís se hizo eco de las quejas vecinales de La Sarga y exigió al equipo de gobierno la rehabilitación del albergue y la potenciación de esta partida del norte de Xixona como destino turístico de interior respetuoso con la naturaleza y combinado con el conocimiento de la historia y de la gastronomía jijonencas. «Si oferim al visitant motius per a visitar-nos i quedar-se a conéixer-nos, el turisme d’interior generarà un retorn econòmic del qual es beneficiarà tot el sector de serveis del poble», dijo en el 2015 Compromís Xixona.

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

One Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *