La Taverna dell’Artista de la Plaza de San Cristóbal de Alicante, un local acogedor, romántico, sencillo y divertido, ofrece una portentosa fusión de pasta con crema del dulce jijonenco que hace las delicias de alicantinos y turistas extranjeros

Eva Svoboda, la propietaria del restaurant de la Plaza de San Cristóbal, sirviendo una pizza con turrón de Jijona a turistas extranjeros./FOTO BERNAT SIRVENT
Que el turrón de Jijona, el auténtico turrón de textura blanda con 500 años de tradición en su elaboración, casa con todo en el fogón huelga ya decirlo a estas alturas de la película. Pero bien está que se recuerde de vez en cuando si, como en el caso de la Trattoria Pizzeria La Taverna dell’Artista de Alicante se hace patria con los productos más genuinos de la provincia. La fusión de la auténtica pasta base italiana con la crema soberbia del típico dulce jijonenco es sencillamengte magistral. Un bocado celestial en pleno centro de Alicante a la luz de la luna. En un local acogedor, romántico, sencillo y divertido.
Fue hace ya cinco años cuando el matrimonio de hosteleros Fernando Santos y Eva Svoboda decidieron, tres años después de abrir su coqueto restaurante en el corazón de Alicante (que cumple ocho), lanzar la pizza de turrón, una suerte de bocado apoteósico en el que se reactivan la vista, las papilas gustativas y el olfato. Y hasta el oído cuando al comensal de al lado oyes sus gemidos de placer gastronómico.

Pizza de turron de Jijona recién hecha en el restaurante la Taverna dell’Artista./FOTO B. SIRVENT
En realidad, la pizza se llama de turrón porque lo integra en su composición de modo alegre y generoso, sin escamitar lo más mínimo en esa base portentosa de almendra selecta y miel de romero. Ahora bien, el suculento bocado potencia aún más todos los sentidos al perpetrar una excepcional amalgama con tomate, queso, bacón, foi, rúcula y parmesano. Con una base de auténtica pasta italiana crujiente que se deshace por segundos entre la boca y los dientes.
«Fue Pedro, el de cervecerías Sento, el que nos aconsejó que usáramos el turrón de Jijona en alguna de las pizzas de nuestra carta, porque ellos ya tienen experiencia en sus tapas, como las piruletas y los chupa chups, y nos dijo que todo lo que lleva turrón funciona muy bien entre la clientela», explica al blog Made in Jijona. Dicho y hecho. Después de varias pruebas, lograron una pizza con buena presentación y mejor textura. Hace cinco años que esta pizza de turrón de Jijona fue incluida en la carta de la Taverna dell’Artista y, desde entonces, no ha dejado de crecer de manera exponencial su venta y consumo. «Tenemos cada vez más clientes que vienen atraídos por este artículo, incluso los que nos llaman por teléfono para reservar o para servicio, es decir, que notamos que la gente cada vez sabe más de esta pizza en concrto», añade Eva Svoboda.
El plato, que está elaborado con una crema especial de turrón de la famosa marca jijonenca http://turron25.com/, como en el Sento, explica la gerente, es muy apreciado no sólo por los clientes alicantinos, de la provincia o españoles, en general. También la reclaman, incluso, los turistas extranjeros de todas las nacionalidades que llegan al restaurante por vez primera.

Eva Svoboda, propietaria del restaurant, sirviendo una pizza de turrón jijonenco./FOTO B. SIRVENT
«Hasta tenemos clientes de Jijona que nos visitan con cierta frecuencia, aunque, la verdad sea dicha, nuestros clientes de Jijona se decantan más por la lasaña blanca que por el turrón, seguramente por aquello de que ya lo tienen todo el año», comenta al blog Made in Jijona Eva Svoboda.
Este coqueto y sencillo restaurante, en un lugar tan sumamente emblemático como la Plaza de San Cristóbal, lleva ocho años abierto. Sus propietarios tenían ya experiencia en el mundo de la hostelería. Habían tenido varios negocios. Tras vivir durante algún tiempo en Londres y dar «alguna vuelta» por Italia, donde Fernando Santos tiene familiares directos, se decidieron por regresar a la terreta para abrir un restaurante con el mismo nombre que el de esos familiares de Montelupone, en la provincia de Macerata. «Les pedimos permiso y abrimos nuestro negocio con el mismo nombre, porque nos gustaba mucho», afirma Eva Svoboda.

Interior, con muchos relojes en las paredes, de la Taverna dell’Artista de Alicante./FOTO TAVERNA
«Desde el minuto uno, hemos tratado de incluir en nuestra carta los productos típicos alicantinos, así, por ejemplo, nuestra pizza de la tierra introduce dátiles de Elche y bacón, algo impensable en Italia, al igual que la de base de queso y bechamel, pero nostros siempre hemos apostado por la novedad y en el turrón nos está funcionando muy bien», asegura Eva. Tanto es así que, en la carta especial de Navidad, el restaurant de la Plaza de San Cristóbal ofrece paracotas de turrón. Otra esquisitez para dar placer y sentido al paladar.

Detalle de la terraza del restaurant trattoria pizzeria en la Plaza de San Cristóbal de Alicante./FOTO TAVERNA DELL’ARTISTA
La verdad es que, con tantos días de sol y temperaturas suaves en Alicante, comer o cenar de noche en la terraza de la Taverna dell’Arte es ya de por sí un placer adulto. Y con un servicio rápido y eficiente. Un lugar que hay que visitar para probar con esa pizza de turrón, sobre todo, los quinientos años de secreto del pueblo alicantino, conocido como la cuna del turrón, pero que también lo es del helado y del turismo de interior con vistas al siempre brillante y hospitalario Mediterráneo.
Deja una respuesta