Baleares apuesta por recuperar el 25% de sus almendros

Las Cooperativas Agroalimentarias de las islas, que cuentan con la IGP Almendra de Mallorca, consideran que el cultivo de frutos secos permitiría elevar la renta agraria

La directora gerente de Cooperatives agro-alimentàries Illes Balears, Francisca Parets, abogó recientemente por incrementar la superficie destinada al cultivo de frutos secos para elevar la renta agraria y reivindicó la recuperación de un 25% de la superficie para cultivar almendra.

La entidad partició en la reunión por videoconferencia de la Mesa Sectorial de Frutos Secos, que ha evaluado la situación y ha abordado las medidas necesarias para hacer frente a esta crisis que afecta uno de los sectores más representativos y amenazados de Baleares, según un comunicado.

Cooperatives agro-alimentààries considera el cultivo de frutos secos un sector agrario estratégico para Baleares y su directora, Francisca Parets, ha defendido la necesidad de «incrementar la superficie destinada al cultivo de los frutos secos, el volumen de producción, el valor de la producción y sobre todo, su contribución al PIB agrario».

El objetivo es «mejorar la eficiencia de la producción y la transformación, aumentando la comercialización de las producciones y de los productos derivados o procesados». «Como consecuencia de todo ello, conseguiremos elevar la renta agraria», ha subrayado.

La agrupación de cooperativas ha manifestado su preocupación por los problemas que afectan al sector de los frutos secos y, más concretamente, al cultivo de la almendra.

Parets considera que «hay que recuperar la superficie del cultivo de la almendra al menos en el 25% de la superficie perdida, y aumentar el volumen de producción, tanto de almendra como de algarroba, apoyando el desarrollo de las infraestructuras agrarias que permitan su desarrollo».

La denominación de calidad IGP Almendra de Mallorca garantiza el vínculo entre la almendra y su origen, y avala los métodos utilizados para la obtención de un producto destacado por su excelencia y sabor

La directora de Cooperatives agro-alimentàries ha destacado la denominación de calidad IGP Almendra de Mallorca, que «garantiza el vínculo entre la almendra y su origen, y avala los méétodos utilizados para la obtención de un producto destacado por su excelencia y sabor».

Ha detallado que los factores que determinan su reputación y sus propiedades beneficiosas, son el elevado contenido lipídico y el perfil de los ácidos grasos de las almendras originarias de Mallorca, a los que se suma su intensidad aromática. Parets ha subrayado además su importancia económica, ya que el cultivo de la almendra representa el 49,7% de la superficie dedicada al cultivo de árboles frutales en Mallorca.

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *