Benidorm cierra 2022 con la mayor ocupación turística de la Comunidad con una media del 76,3%

Benidorm ha sido el municipio turístico de la Comunidad Valenciana que mejor dato de ocupación media anual registró en 2022 con el 76,3%, pero también es el destino que más terreno se ha dejado respecto a los datos de 2019, último año de normalidad

Casi 8 puntos de ocupación media menos que se concentran en los periodos de la temporada baja, según el balance hecho público por la patronal hotelera Hosbec.

Un año de nueve meses porque el primer trimestre de 2022 estuvo marcado por la ola de Omicrón, con una gran cantidad de hoteles cerrados y que este último mes de diciembre ha sido muy duro en cuanto a ocupación con importantes caídas derivadas de la situación económica como consecuencia de la inflación y el conflicto bélico en Ucrania.

«De hecho, si eliminamos estos meses de la valoración anual, la ocupación media de Benidorm crece hasta el 81,5% que ya está mucho más cerca del 84,2% del año 2019», subraya Hosbec en un comunicado.

Valencia registra un dato anual que roza el 74% de media y se deja algo más de 4 puntos respecto a 2019. Al igual que ocurre con Benidorm, si se eliminan de la media los meses de cierres por Omicrón y el mes de diciembre, en este caso el dato se eleva hasta más del 82% de media y supera los registros del último año de normalidad.

Fede Fuster: La recuperación turística es todavía una asignatura pendiente

 

La Costa Blanca mantiene sin embargo una tendencia más estable. La media del año 2022 ha sido del 69%, dato que es prácticamente igual que el registrado en 2019. La Costa Blanca ha compensado las caídas del primer trimestre con ocupaciones hoteleras muy intensas en los meses de la temporada alta.

El presidente de Hosbec, Fede Fuster, ha realizado su primera valoración de estos datos anuales de 2022. «La recuperación turística es todavía una asignatura pendiente. La inflación, la subida de los tipos de interés y la crisis energética no ayudarán nada en 2023 por lo que tenemos muchas dudas de cómo se va a comportar la actividad en el próximo año», ha indicado Fede Fuster.

Tasa turística

Sin embargo, el sector sigue confiando en su fortaleza como prioridad de consumo tanto de españoles como de europeos para trabajar en 2023 en este camino de la recuperación. «No va a ser nada fácil, hay cuestiones que no nos ayudarán como la tasa turística, pero vamos a luchar por conseguir este objetivo intentando que todas las administraciones sean conscientes de la importancia estratégica del turismo para la economía y sociedad tanto valenciana como española».

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *