Ens agrada el torró fet a Xixona i ens encanta que a vostés també els agrade, en estes festes o qualsevol dia de l’any. De Xixona surten al llarg de la campanya de producció 70 milions de barres destinades a tot el món. Si el blog ‘Made in Jijona’ ha aconseguit que sols un nou consumidor haja optat pels nostres dolços, front els d’altres zones productores d’Espanya, ja ens donem per satisfets i…feliços
Hem aconseguit, a poc a poc, amb humilitat, a falta d’un mes per complir el segon any de vida, que el nostre blog dolç el llegeisquen més de 75.000 usuaris únics arreu del món, els quals han visionat més de 210.000 pàgines en les quals hem relatat fets i personatges per tal de divulgar el torró, el gelat i Xixona, el bressol del dolç, com a destinació turística industrial, gastronòmica i rural.
Anem a seguir fent-ho, perquè notem calor humà (en Nadal i tot l’any) dels xixonencs per Xixona i pel món, i de milers i milers de ciutadans forasters i estrangers més. I aprofitem per agrair totes les fonts informatives que ens han ajudat, especialment al Consell Regulador del Torró.
En aquestes dates, quan s’apropa el Nadal, és quan tots els mitjans de comunicació, amb major o menor encert, es fan ressò del món del torró. Massa sovint per atribuir-li un qüestinonable poder calòric. Fins i tot, com ha fet recentment, el Col-legi de Nutricionistes i Dietistes de la Comunitat Valenciana, que animaba en el seu perfil de Twitter a no consumir torró ni altres dolços industrials i a cuniar-ne de casolans.
Nosaltres pensem, perquè a més a més ho practiquem en el dia a dia, en estiu i en hivern, primavera o tardor, que el torró de Xixona és un superaliment, tanmateix com l’ametlla, el seu principal component. És per això que anem a reproduir altra vegada el que diu el Consell Regulador de la Indicació Geogràfica Protegida (IGP) Jijona y Turrón de Alicante http://www.jijona.com al respecte:
Los dulces de las variedades protegidas Jijona y Alicante son una mezcla de ingredientes naturales de gran calidad: almendra, azúcares y miel; son un alimento de gran poder energético, rico en glúcidos, grasas vegetales y proteínas
Nos parece interesante recoger cuáles son los valores nutricionales del turrón, aun de forma muy resumida, para reivindicar, una vez más, nuestro #hashtag preferido: #turróntodoelaño. Nos hemos basado en la información nutricional que divulga el propio Consejo Regulador de lndicación Geográfica Protegida (IGP) Jijona y Turrón de Alicante.https://jijona.com/
Análisis bromatológico: grasas vegetales, procedentes todas de la almdendra, muy saludables
El análisis bromatológico de este producto varía dependiendo de la variedad del turrón (Jijona o Alicante), de su composición final y del proceso de elaboración específico y propio de cada fabricante dentro de lo reglamentado. Su poder calórico es también variable. «Si nos centramos en los turrones protegidos (Jijona y Alicante) y para la calidad por nosotros elaborada, Calidad Suprema», afirma el Consejo Regulador, se observa que:
- 100 gramos de Jijona, contienen aprox. 560 Kcal.
- 100 gramos de Alicante, contienen aprox. 540 Kcal.
Según se desprende de su análisis bromatológico, destaca la presencia de grasas vegetales, variando su cantidad en función del tipo y la calidad del producto. Estas grasas son todas procedentes de la almendra. Se trata de una grasa con una composición de ácidos grasos semejantes al del aceite de oliva.
El porcentaje de ácidos grasos saturados es sólo del 8%, siendo los monoinsaturados (principalmente oleico) un 74% y los poliinsaturados (linoléico), un 18%. Es muy importante destacar la presencia de éstos ácidos grasos insaturados, especialmente del linoléico por ser esencial en la dieta humana. Otra característica importante de la grasa del turrón es su ausencia de colesterol.
- En cuanto a otros constituyentes, destaca la presencia de azúcares en su mayoría mono o disacáridos. También es importante la presencia de proteínas (13/16%). En la composición de estas proteínas, hay siete de los nueve aminoácidos esenciales para el cuerpo humano.Por último, destacar que el turrón es rico en vitaminas y sales minerales. Las vitaminas más abundantes, son la A, E y parte del complejo vitamínico B. En cuanto a las sales destaca la presencia de potasio y fósforo en su composición.
Deja una respuesta