¡¡¡SOS CARRASQUETA!!! 😭🌳

Decenas de miles de pinos adultos (incluso centenarios) permanecen tumbados de raíz o rotos por la mitad de su tronco debido al viento y la nieve de la #borrascagloria en los montes públicos de Vivens (Carrasqueta), donde hay 600 hectáreas arboladas afectadas de las 1.800 en total y la mitad de ellas totalmente devastadas, lo que requiere un plan silvícola urgente para evitar incendios y propagación de plagas

 

Una de las laderas de solana del paraje natural de Vivens, en Xixona, totalmente devastado por la tormenta con miles de pinos tumbados y, enfrente, la zona de umbría, con los árboles mucho menos afectados./FOTO MADE IN JIJONA

Una de las laderas de solana del paraje natural de Vivens, en Xixona, totalmente devastado por la tormenta con miles de pinos tumbados y, enfrente, la zona de umbría, con los árboles mucho menos afectados./FOTO MADE IN JIJONA

(TODAS LAS IMÁGENES QUE APARECEN EN EL REPORTAJE HAN SIDO CAPTADAS ESTE MEDIODÍA POR ‘MADE IN JIJONA’-BERNAT SIRVENT COLOMA, Y TIENEN EL DERECHO RESERVADO)

El rastro de la tormenta Gloria, tristemente recordada en todo el litoral mediterráneo, donde causó estragos, muerte y destrucción hace hoy justo un mes, ha dejado un rastro devastador en las montañas del vastísimo término municipal de Xixona. La mayor afectación, tal y como ya informamos ayer, se ha registrado en los montes públicos (de propiedad municipal pero con gestión consorciada con la Generalitat Valenciana) de Vivens, en el corazón de la Sierra de la Carrasqueta.

 

‘Made in Jijona’ ha comprobado hoy, in situ, ese tremendo efecto devastador, que se ha cebado sobre decenas de miles de pinos adultos (incluso centenarios) en una amplísima franja de montaña entre el puerto de la Carrasqueta y la Penya Migjorn, en su parte trasera o más al interior.

Según los datos oficiales a los que hemos tenido acceso, este monte de utilidad pública incluye unas 1.800 hectáreas, de las que unas 800 son arboladas (fundamentalmente reforzadas con siembra aérea y terrestre en los años 60 del pasado siglo). De esas 800 hectáreas arboladas, unas 600 se han visto seriamente afectadas por el viento y la nieve de la #borrascagloria. Pero la peor parte se la han llevado unas 300 hectáreas, donde las pinadas han sido literalmente devastadas, con índice de afectación (caída del árbol de raíz por el viento huracanado o quiebra por la mitad del tronco por el peso de la nieve y por el viento) de más de la mitad de los ejemplares.

La incidencia sobre este inmenso paraje natural jijonenco se ha producido de manera algo zonificada y diversificada, pues, según las fuentes consultadas y nuestras propias comprobaciones visuales, hay montes, barrancas y laderas con los pinos tumbados de raíz, en muchos casos ejemplares con un importante diámetro y grosor de sus troncos. En otros casos, la afectación ha sido mayor en el quebrado de los troncos por la mitad como consecuencia de la acción del peso de la nieve y del viento huracanado.

 

Además, se ha producido un extraño fenómeno (ya de por sí inédito en las montañas jijonencas), pues miles y miles de pinos han caído hacia adelante en lugar de hacia atrás. Existe una ladera de varias hectáreas entre la denominada ‘segunda querena’ y Vivens en la que hay muchos miles de pinos tumbados de raíz hacia delante, justo en el área de solana. Enfrente, en la ladera situada en la umbría, también hay una importante masa forestal caída, pero nada que ver con aquélla. Hasta el punto de que contrasta el color verde de una ladera con el color que empieza a ser ya rojizo (pues hace un mes que los pinos están caídos y, por tanto, muertos).

¡¡¡BRUTAL!!! 😭😢🌳#CARRRASQUETA #VIVENS #XIXONA hoy #BORRASCAGLORIA + INFO EN….👉https://madeinjijona.com/brutal-%F0%9F%98%AD%F0%9F%8C%B3/

Geplaatst door Made in Jijona op Dinsdag 18 februari 2020

 

El rastro de la #borrascagloria requiere de un plan urgentísimo se selviciultura en los montes públicos de Jijona, en la conocida Carrasqueta. Según las fuentes consultadas, la tormenta de hace un mes también ha afectado amplias zonas boscosas de la sierra de Agres, Onil y Font Roja (Alcoi), pero el índice de caídas de árboles y de partición por en medio del tronco es muy inferior. Con mucha diferencia, es Vivens, en la Carrasqueta, la zona de montaña más devastada por la borrasca del mes de enero. Una explicación a esto puede residir en que los árboles estaban más débiles debido a que el término de Xixona registra menos precipitación anual en los últimos años que los términos de Agres, Alcoi u Onil.

‘Made in Jijona’ ya informó ayer de los planes que, conocedora de la situación, tiene la concejal de Medio Ambiente de Xixona, Ainhoa López Narbón, la cual ha contratado ya a dos empresas madereras y selvícolas especializadas sendos informes detallados de cuál es la situación real en las montañas públicas xixonencas.

Como admite López Narbón en declaraciones de ayer al blog ‘Made in Jijona’, existe alta preocupación por el potencial riesgo de incendios forestales si no se retira toda la leña y biomasa esparcida en varios kilómetros a la redonda y también por el potencial riesgo de propagación rápida de plagas. En especial, la plaga que más puede afectar a las pinadas sanas que han quedado en la Carrasqueta es la del tomicus (un escarabajo muy destructivo que habita en los árboles débiles o muertos, como es el caso, y que después pasa a los sanos y los seca de manera fulminante).

En el caso que nos ocupa estamos hablando de una importante reserva de fauna, flora y garantía de los principales acuíferos de Xixona, todo lo cual está en estos momentos seriamente amenazado si no se actúa con celeridad.

Existe alta preocupación en la concejal Ainhoa López por el potencial riesgo de incendios forestales si no se retira toda la leña y biomasa esparcida en varios kilómetros a la redonda y también por el potencial riesgo de propagación rápida de plagas

 

Desde Made in Jijona instamos a la consellera de Agricultura y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana, Mireia Millà, para que gire visita a la zona de Vivens (Carrasqueta) para conocer de primera mano la tremenda dimensión y magnitud devastadora de la tormenta del mes de enero sobre una amplísima franja natural de Xixona.

Y le rogamos que agilice cuantos trámites burocráticos, administrativos y legales sean necesarios para que las brigadas forestales y las empresas privadas de selvicultura actúen con celeridad, dado que este verano también se prevé climatológicamente duro, con altísimas temperaturas en julio y agosto, como ya se está comprobando en un inusual y primaveral mes de febrero como consecuencia del calentamiento global y el cambio climático.

 

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

4 Comments

    1. Bernat Sirvent Coloma Post author Responder

      Efectivamente, es nuestro pulmón verde, nuestro balcón paisajístico, nuestro paraje de oro con vistas al Mediterráneo. La Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Xixona están obligados más que nunca a actuar con muchísima celeridad, porque hay grandes riesgos a la vuelta de la esquina, en verano, y hay que evitar un potencial desastre medio ambiental de grandes magnitudes….

  1. Juan Responder

    Gracias por la información que hemos conocido sin subir a los montes.
    Esto no se conocía hasta la fecha. De seguir así, otra dos borrascas y nos quedaremos sin árboles.
    Dicho esto como recién jubilado, ya no podré hacer nada, pero conociendo la problemática rural, si me gustaría dejar algunas reflexiones para los que piensan que 30 años de abandono intencionado, por parte de Ministerios, de campos, agricultores y montes no tienen consecuencias.

    —Los pinos como todo ser vivo, si no se desarrolla adecuadamente son más débil ante las adversidades. La espesura de los pinos en muchos casos les hace crecer el altura pero no en resistencia ni fortaleza. Esta es una de la causas de este desastre causado por el temporal, aunque no la única.

    —La ausencia de limpiezas de montes, (cortas de pinos maderables, clareos etc, aprovechamientos de biomasa) nos lleva a unas densidades que, en caso de fuego o de plagas no se podrá hacer nada y el desastre del temporal no será nada con lo que puede llegar este verano.

    —En aquellas zonas donde la maquinaria no puede llegar por la pendiente del terreno, ¿tendrán previsto esas empresas sacar los pinos caídos con un helicóptero? ,porque está todo prohibido y no pensarán dejarlo allí secos.

    — Y mientras no se disponga de maquinaria moderna, (esa que lo hace todo); y no se formen a nuevos operarios forestales y se críen y adiestren mulas, ¿cómo se puede cortar y sacar semejante cantidad de árboles, sin suficientes operarios que conozcan y dominen estos trabajos específicos para cortar los pinos y sin caballerías que los puedan sacar.

    Estaremos pendientes de la evolución de los acontecimientos. pero esto de acordarse de Santa Bárbara cuando truena…
    Saludos
    Juan

    1. Bernat Sirvent Coloma Post author Responder

      GRacias Juan por comentar la noticia del blog ‘Made in Jijona’ de turrón, helado y turismo industrial y rural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *