El USDA norteamericano (Ministerio de Agricultura) prevé que su producción de almendras en esta campaña de 2021 sea de alrededor de 1,45 millones de toneladas, lo que supone un incremento respecto a la campaña pasada del 3%, pero un 48% más sobre la media de los últimos diez años
La superficie también crece permanentemente y para 2021 se habla de unas 538.238 hectáreas cultivadas, lo que supone un incremento del 73%.
Asimismo, aunque el rendimiento medio para esta campaña es ligeramente inferior al de la campaña pasada, aumentará casi el 10% respecto de la media de la última década.
Son datos que facilita la mayor organización agrícola de la Comunitat Valenciana, La Unió de Llauradors, que hace dos días dio a conocer su pronóstico o aforo de producción para la autonomía. Ese análisis habla de una caída del 20% como consecuencia de los temporales de nieve y de la afección de hongos. Con una previsión de unas 7.248 toneladas.
El descenso más acentuado se da en la provincia de Castellón, donde se espera que la producción se sitúe en torno a las 1.200 t., lo que significa una bajada del 40%. En Alicante y Valencia, con unas previsiones de 3.154 t. y 2.897 t., respectivamente, la bajada será de alrededor del 15%.
Para esta campaña se observan caídas permanentes en la evolución semanal de los precios y así en mayo son un 29% inferiores a las mismas fechas de la campaña anterior y un 43% sobre las de hace dos. Por tanto las perspectivas no son demasiado halagüeñas y los productores pueden ver como sus rentas caigan a valores que provoquen el abandono de muchas explotaciones tradicionales de secano.
No tiene ninguna influencia en los resultados de la campaña, ya que, en un mundo tan globalizado y especulativo, lo que verdaderamente repercute es la producción de almendra en Estados Unidos
La organización considera que una mayor o menor producción valenciana o española «no tiene ninguna influencia en los resultados de la campaña, ya que, en un mundo tan globalizado y especulativo, lo que verdaderamente repercute es la producción de almendra en Estados Unidos».
La Unió hace una batería de propuestas para que las tenga en cuenta la Administración. Una de ellas es que se realice un «uso prioritario de almendras de origen valenciano en todas aquellas producciones industriales valencianas que tengan a la almendra como componente esencial y que se deje de importar almendra californiana de peor calidad», así como «la mejora del actual seguro del almendro para hacer más atractiva su contratación».
Deja una respuesta