Carbonell: «El turrón de Jijona viaja con los turistas a todo el mundo, si hay emoji viajará aún más»

Los hermanos José Luis e Ignacio Carbonell, que gestionan la conocida tienda de turrones, dulces y otros productos delicatessen junto al Ayuntamiento de Alicante, atienden en menos de una hora a más de 25 compradores ingleses, italianos, franceses y chinos que buscan la DO mientras el canal de TV La Ocho Mediterráneo entrevista a ‘Made in Jijona’

SI QUIERES FIRMAR #TURRONEMOJI: http://chng.it/GNbMDRqstb

Una turista inglesa atiende a la periodista María González de TV La Ocho Mediterráneo mientras elige su turrón Jijona y Alicante./FOTO MADE IN JIJONA

Una turista inglesa atiende a la periodista María González de TV La Ocho Mediterráneo mientras elige su turrón Jijona y Alicante./FOTO MADE IN JIJONA

«El turrón de Jijona, el de textura blanda, y Alicante, el duro, viaja desde aquí a todo el mundo, a través de los turistas». Lo afirma un comercializador de turrón protegido de Jijona, el gerente de la conocida turronería Carbonell, José Luis Carbonell, quien, junto a su hermano Ignacio, envuelven y cobran las exquisiteces de la cuna del turrón en su tienda situada junto al Ayuntamiento de Alicante. Un icono comercial del turrón y otros productos Made in Costa Blanca por donde pasan miles de turistas al año.

#Turronemoji en el informativo, hoy, de TV La 8 Mediterráneo

Los medios de comunicación en Prensa, Radio y Televisión siguen haciéndose eco de la iniciativa #Turronemoji. Este mediodía, en el informativo de TV La 8 Mediterráneo La Ocho mediterráneoSI QUIERES FIRMAR #TURRONEMOJI 👉😘 http://chng.it/GNbMDRqstb

Geplaatst door Made in Jijona op Vrijdag 14 juni 2019

 

En apenas una hora que duró la entrevista que la periodista María González, del canal de televisión La Ocho Mediterráneo, hizo a ‘Made in Jijona’ a propósito de su iniciativa para solicitar el emoji del turrón al Consorcio Unicode de California, los hermanos Carbonell tuvieron que atender a unos veinticinco turistas, muchos de ellos parejas jóvenes, originarios de Reino Unido, Italia, Francia y China, tal y como comprobó este blog.

Una pareja de turistas extranjeros pide información sobre la DO Jijona para comprar turrón en Carbonell./FOTO MADE IN JIJONA

Una pareja de turistas extranjeros pide información sobre la DO Jijona para comprar turrón en Carbonell./FOTO MADE IN JIJONA

Fundamentalmente, los turistas de todas esas nacionalidades le piden orientación y asesoramiento a los dos jóvenes comerciantes, de origen jijonenco y gestores en quinta generación de la histórica tienda, sobre la denominación de origen Jijona. No quieren cualquier turrón, sino los dos protegidos: el Jijona y el Alicante. Y se llevaron las tres marcas jijonencas de que dispone Carbonell: El Artesano, El Abuelo e Hijos de Manuel Picó. Tampoco desaprovecharon la ocasión para adquirir otras exquisiteces jijonencas como las figuritas de mazapán, las peladillas, el guirlache o el turrón a la piedra.

«El turrón viaja desde nuestra tienda a todo el mundo», explica José Luis Carbonell a la cámara de la televisión La Ocho Mediterráneo, mientras se toma un respiro tras el aprieto de clientes en la tienda un miércoles a las doce del mediodía, lo que refuerza la idea de que Alicante es un destino turístico de primera división.

José Luis Carbonell atiende a una pareja de turistas extranjeros en su tienda./FOTO MADE IN JIJONA

José Luis Carbonell atiende a una pareja de turistas extranjeros en su tienda./FOTO MADE IN JIJONA

 

Al ser preguntado por la peridista de la cadena autonómica de televisión, María González, a propósito de la iniciativa puesta en marcha hace hoy justo una semana por el blog ‘Made in Jijona’, José Luis Carbonell responde contundente: «Nos parece muy buena idea, porque el emoji en los móviles y en el resto de redes sociales es un medio para dar a conocer nuestro producto jijonenco y alicantino de alta calidad en todo el mundo; nos adherimos a esta buena idea y esperamos que se apruebe donde se tenga que aprobar», explicó a la televisión. «Si el turrón de Jijona viaja ya a todo el mundo con los turistas, si hay emoji viajará todavía más», añade el empresario del comercio alicantino de origen jijonenco.

José Luis Carbonell responde a las preguntas de la periodista de La Ocho Mediterráneo en el mostrador de la tienda./FOTO MADE IN JIJONA

José Luis Carbonell responde a las preguntas de la periodista de La Ocho Mediterráneo en el mostrador de la tienda./FOTO MADE IN JIJONA

Un joven turista italiana elige un turrón jijonenco de la marca El Artesano./FOTO MADE IN JIJONA

Un joven turista italiana elige un turrón jijonenco de la marca El Artesano./FOTO MADE IN JIJONA

Carbonell: el turrón que voló en la explosión de la Armería El Gat

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *