Artículo de Marco Miquel, presidente de la Asociación Nacional de Heladeros Artesanos
(El helado artesanal está en auge en los últimos años, gracias a que el sector ha sabido evolucionar y adaptarse a los tiempos. Ahora el helado se percibe, no sólo como un producto rico, sino también saludable)

Cubetas llenas de distintos sabores de helados artesanos en la vitrina de una heladería/FOTO ANHCEA
Si estás leyendo esto es porque estás interesado en emprender en el sector del helado. O quizás ya tienes una heladería pero necesitas ayuda. Vamos a tratar de dar algunos consejos sobre cómo montar una heladería en este artículo que quizás te ayuden a no fracasar con tu proyecto y que puedas tener una heladería de éxito.
Para montar una heladería y no “morir en el intento”, deberás ser capaz de superar muchos desafíos y evitar otros tantos imprevistos, sobre todo al principio. El helado artesanal está en auge en los últimos años, gracias a que el sector ha sabido evolucionar y adaptarse a los tiempos. Ahora el helado se percibe, no sólo como un producto rico, sino también saludable. Así que desde Anhcea te animamos a que te decantes por helado artesanal y huyas de franquicias y helados industriales para tu negocio. Recuerda, la tendencia apunta a “saludable”, no lo olvides.
A continuación, unos consejos para montar una heladería de éxito
Estudio de Mercado
Lo primero que debes hacer es un buen estudio de mercado del sector heladero. Analiza qué está haciendo tu futura competencia, y descubre las necesidades no cubiertas de tus futuros clientes.
Deberás también estar al tanto de qué licencias necesitas, que normativas debes cumplir y que documentación debes tramitar para poder montar una heladería.
Por supuesto, necesitarás crear un boceto de infraestructura necesaria. Qué maquinaria necesitas, que proovedores etc
Defínete
Suponemos que tu heladería tendrá todo tipo de sabores y formato de helados, pero necesitarás tener algo especial. Un producto estrella, algo que te diferencie del resto. Puede ser un sabor, o un tipo de helado que no haga el resto.

Marco Miquel, con el vicepresidente de Anhcea, Mario Masiá, y alumnos del último curso de experto heladero de la UA./FOTO ANHCEA
Para conseguirlo puedes ver que ofrecen el resto de heladerías de tu zona. Ver cuales son las tendencias locales, que productos están de moda, y darle una vuelta. Saber qué es lo que más les gusta a los clientes locales te ayudará a encontrar eso por lo que te eligieron a tí antes que a otros.
Podrías por ejemplo, apostar por ingredientes ecológicos, ofrecer sabores tradicionales pero destinados a alérgicos, o veganos, o sin azúcar
Podrías por ejemplo, apostar por ingredientes ecológicos, ofrecer sabores tradicionales pero destinados a alérgicos, o veganos, o sin azúcar. Siempre sin olvidar el resto de productos. Una apuesta por la variedad, con algo único que sólo tú sabes ofrecer será la clave.
Sé un experto en lo tuyo
La formación continua es muy importante. Los cursos que ofrece la Asociación son una buena manera de empezar. Además, estar informado de tendencias y gustos de los consumidores te ayudará a tomar las decisiones correctas. Asistir a ferias, congresos y exposiciones relacionadas con el sector heladero, no sólo te dará conocimiento, además te abrirá el camino a conocer a otros profesionales, proveedores etc.

Elaboración de polos en el último curso de experto heladero de la UA impartido en el aula de formación de Anhcea./FOTO ANHCEA
Montar una heladería supone un gran desafío. Desde la Asociación Nacional de Heladeros Artesanos podemos brindarte una serie de herramientas, asesoramiento y ayuda profesional que necesitas. Puedes contactar con nosotros https://www.anhcea.com
Interesante que se declare un día para los helados artesanos
Gracias por participar en el foro de Made in Jijona, el blog del turrón, helado y turismo.
Buenas tardes
Megustaria montar una heladeria
En la plaza Mayor de olor
Me gustaría información
Gracias