En el apartado ‘Aprende con Torronet’, una especie de mascota icónica que identifica al turrón y al Consejo Regulador que vigila el cumplimiento de la IGP Jijona y Turrón de Alicante, se incluye este particular glosario, también recogido en la renovada web
Aixama
Antorcha de esparto que los niños suelen rodar encendida por su punta la Nochebuena y Nochevieja.
Ajonjolí
Planta herbácea, anual, de la familia de las pedaliáceas, de un metro de altura, tallo recto, hojas pecioladas, serradas y casi triangulares; flores de corola acampanada, blanca o rósea, y fruto elipsoidal con cuatro cápsulas y muchas semillas amarillentas, muy menudas, oleaginosas y comestibles. Llámase también alegría y sésamo.
Alambre
Muestra de masa de turrón que prueba el Maestro Turronero para comprobar si está en su punto.
Arrematamiento
Acción de arrematar
Arrematar
Rematar, dar fin a una cosa.

Boixet
Recipiente en donde se bate, cuece y posteriormente se arremata la mezcla
Borreta
Guiso de espinacas, patatas, bacalao, cebolla y tomate.
Bromatología
Ciencia que trata de los alimentos.
Bromatológico
Perteneciente o relativo a la bromatología.
Catxerulo
Cometa
Cocida
Dícese de la mezcla de azúcar, miel y almendra en la mecánica
Compacidad
Calidad de compacto
Degustador
Persona que cata o prueba alimentos o bebidas
Doblaes
Exportador
Exportadores de Turrón
Extra
Modalidad de calidad en el turrón
Giraboix
Plato típico jijonenco cuyo principal ingrediente es el ajo
Guirlache
Pasta comestible de almendras tostadas y caramelo
Mecánica
Especie de batidora donde se cuece el azúcar y la miel, añadiéndose posteriormente la almendra.
Melero
Encargado de cocer la miel en la mecánica.
Monots
Muñecos realizados con ropa vieja y paja que se suelen colocar delante de las puertas de las casas durante la festividad de la Huitava del Corpus.
Neules
Nombre valenciano de oblea
Olleta
Guiso de espinacas, patatas, bacalao, cebolla, tomate, morcilla de cebolla, morcilla de carne y arroz.
Organoléptico
Se dice de las propiedades de los cuerpos que se pueden percibir por los sentidos.
Paracotes
Pasta típica jijonenca realizada con harina, huevos, bicarbonato, azúcar, canela, que una vez hecha se fríe.
Pericana
Asado hecho con pimientos secos, bacalao y aceite puro de oliva. Se suele mojar con pan.
Porrat
Romería. La fiesta comienza la víspera con el traslado de la imagen del santo a la Iglesia Parroquial. A la mañana siguiente es portado, de nuevo, a su ermita, donde se sitúan una serie de puestos de venta de turrones, dulces y frutos secos.
Praliné
Crema de chocolate y almendra o avellana.

Punto, El
Momento en el que la cocida está en las condiciones óptimas.
Punxa
Especie de remo de madera usado en la elaboración del turrón. Hoy en día son de acero inoxidable y plásticos autorizados para la alimentación.
Sexona
Nombre arcaico de Jijona, de origen árabe
Suprema
Modalidad de máxima calidad en el turrón
Terronico
Es similar al turrón de guirlache, pero se le añade en la superficie ajonjolí.
Tortá
Dulce típico jijonenco de forma circular, cuyo principal ingrediente es la almendra.
Xixona
Nombre valenciano de Jijona
Deja una respuesta