Consell y Ayuntamiento de Xixona se olvidan de suprimir la ‘Revolta a la Paella’

La Conselleria de Obras Públicas tiene previsto en su presupuesto de este año crear un tercer carril de seguridad en sólo 2,5 de los 15 kilómetros que separan el pueblo del turrón (con gran intensidad de tráfico pesado por el turrón, la fábrica de P&G y la planta de basura) y Mutxamel, pero ni caso al ‘Despeñaperros alicantino’

Detalle del peligroso tramo la ‘Revolta a la Paella’, el pasado viernes, tras la lluvia./FOTO BERNAT SIRVENT

La Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Xixona siguen olvidándose de la necesaria eliminación de un tramo peligroso y conflictivo para la circulación vial, cual es el de la ‘Revolta a la Paella’, una suerte de Despeñaperros a la alicantina, pues los vehículos (miles y miles de ellos pesados y articulados) tienen que realizar un giro de casi 360 grados y en zona de pronunciado desnivel. En el mes de junio de 2014, el Pleno del Ayuntamiento que presidía entonces el socialista Ferran Verdú aprobó una moción (a raíz del vuelco de un camión cargado de basura) para exigir a la Generalitat Valenciana la eliminación de la ‘Revolta a la Paella’.

Peligrosa Revolta a la Paella en Xixona

👉 https://madeinjijona.com/consell-y-ayuntamiento-de-xixona-se-olvidan-de-suprimir-la-revolta-a-la-paella/

Gepostet von Made in Jijona am Dienstag, 5. Februar 2019

 

Desde entonces, no ha habido más reivindicación plenaria, por parte del equipo de gobierno que dirige la alcaldesa Isabel López, en este asunto, estratégico donde los haya para una ciudad, Xixona, que tiene a gala ser la cuna del turrón, el helado y el turismo de interior. También fue el exalcalde Ferran Verdú el más beligerante para reclamar el desdoblamiento de la polémica y anticuada carretera CV-800 que une Xixona con Mutxamel. A cambio, sólo logró (y a escasos meses de las elecciones de 2015) un pequeño parche por parte de la Generalitat gobernada entonces por el PP y no exento de controversia, en una recta donde el cambio de rasante fue empeorado y se tuvo que rectificar una vez acabada.

Un camión de gran tonelaje sube a poca velocidad por el tramo de la Revolta a la Paella, el pasado viernes./FOTO BERNAT SIRVENT

Un segundo parche, aunque sea mucho más importante que el de 2015 del Consell del PP

La Conselleria de Obras Públicas que dirige María José Salvador ha presupuestado para este año un segundo parche para esta peligrosa carretera, a la que se une el uso masivo los fines de semana por motoristas de gran cilindrada. Se trata de un parche, aunque sea mucho más importante del ejecutado en el año 2015 por el Consell del PP, el cual anunció en el año 2007 el desdoblamiento del tramo de la CV-800 de 15 kilómetros entre Mutxamel y Xixona y nunca lo consignó en sus presupuestos.

El Govern del Pacte del Botànic proyecta ahora una inversión de 2,6 millones de euros con carácter plurianual hasta el año 2021, pero no ha concretado fechas del inicio de la obra, que se halla en pleno proceso de tramitación y estudio del impacto ambiental.

Un camión de basura con destino a Piedra Negra volcó en la peligrosa curva de 360 grados sin que milagrosamente se cruzara con ningún otro vehículo en sentido contrario, en 2014,

La obra consiste en habilitar un tercer carril de una longitud de 2,625 kilómetros entre los puntos kilométricos 8,500 y 11,125 (entre la venta Alcón y el final de la recta de la Mina, donde se halla en entrador a la planta de residuos Piedra Negra). El proyecto lleva por título ‘Mejora de la seguridad vial y ampliación de sección transversal en la carretera CV-800’.

Sólo se prevé ampliar un tercer carril entre venta Alcón y final de la recta La Mina

El objeto del proyecto en sí supone ampliar la plataforma actual de la carretera entre esos dos puntos citados, la ahora desvencijada venta Alcón y la recta de la partida de la Mina donde se halla el acceso a Piedra Negra. Se pretende dotar a la polémica y olvidada carretera durante muchas décadas de un carril adicional de adelantamiento repartido proporcionalmente, de forma alternativa, en ambos sentidos. En el lenguaje técnico de la Conselleria de Obras Públicas se denomina una sección 2+1.

Zona de la venta Alcón, donde empieza el término de Xixona y donde empezará la miniobra anunciada y presupuestada por la Conselleria./FOTO BERNAT SIRVENT

La Conselleria de María José Salvador, que sufre como toda la Generalitat la infrafinanciación por parte del Gobierno de España, la deuda histórica y la inexistencia de una revisión del actual sistema de financiación autonómica, cree que esta solución para la CV-800 entre Mutxamel y Xixona dispone de un separador central en toda su longitud e «incrementa la seguridad vial de la carretera al evitar la posibilidad de accidentes frontales por adelantamientos y, en gran medida, los frontolaterales por cruces y giros a la izquierda».

La Conselleria es consciente de que esta carretera, la antigua N-340 que fue transferida por el Ministerio de Fomento a la Generalitat Valenciana en el año 2005, se cedió con muchos problemas por resolver sin que los anteriores gobiernos autonómicos hayan actuado en firme. Salvo los dos parches citados, uno a las puertas de las elecciones autónomicas de 2015 y otro (que no pasa, de momento, ni siquiera de anuncio) a las puertas de los comicios del 26-M.

Recta de las dos gasolineras, junto a la venta Strambotik, donde tampoco se puede adelantar./FOTO BERNAT SIRVENT

La realidad ahora es un simple anuncio voluntarista, porque, además, la consignación presupuestaria es plurianual. La Conselleria tiene previstos sólo 50.000 euros para el año 2019 de los 2,5 millones de euros que cuesta el proyecto. El resto del dinero se consigna para el año 2020 (1 millón de euros) y para el año 2021 (1,46 millones de euros), si bien la intención es que se ejecute la obra durante un año. No se sabe si este o el siguiente, o a mitad de ambos por aquello de las siempre fotogénicas y mediáticas primeras piedras preelectorales.

Un IMD de 16.200 vehículos diarios al principio de la vía, lo que supone casi 6 millones al año

La carretera, que soporta en el inicio del tramo en Mutxamel un IMD (Intensidad Media Diaria) de tráfico de 16.200 vehículos (lo que supone casi 6 millones de vehículos al año), ha ido perdiendo en los últimos años no sólo calidad del firme de la plataforma, sino además zonas de adelantamiento debido a la construcción de accesos a la planta de basura Piedra Negra y el polígono industrial Riodel de Mutxamel, así como los accesos a las dos gasolineras junto a la venta Strambotik. En estos últimos años, especialmente desde el año 2010, los conductores (miles y miles de ellos camiones de gran tonelaje) tardan más en realizar el trayecto entre Xixona y la autopista AP-7.

Un camión de gran tonelaje por la recta de la Mina, a escasos metros del acceso a la planta de basura Piedra Negra./FOTO B. SIRVENT

En realidad, el actual Gobierno valenciano ha hecho más en cuatro años mejorar la CV-800 de su titularidad (35 kilómetros entre el cruce con la autopista AP-7 en Sant Joan y la A-70 en La Sarga) que en las dos décadas de gobiernos populares. La pasada primavera se inauguró la nueva rotonda en el cruce de La Torre de les Maçanes, otro punto conflictivo para la circulación vial, y en el año 2016 se ejecutó la rotonda de acceso norte a Mutxamel. También cabe destacar las obras que se ejecutan ahora en lo alto del puerto de la Carrasqueta para crear un mirador panorámico y zona de recreo, proyecto totalmente sufragado por la Generalitat Valenciana.

Una Vía parque con rotondas y carril bici incluidos, a semejanza Alicante-Elx

Entre las tres actuaciones, medio millón de euros de inversión. Más los 2,5 millones de euros ahora presupuestados y anunciados (sin fechas conocidas de ejecución), a todas luces insuficientes para una carretera totalmente olvidada y que ha supuesto un claro aislamiento para Xixona, un municipio que sólo por su imagen de marca, su potente industria del turrón, helado o apósitos de P&G y su espectacular término municipal, con evidentes fortalezas como destino turístico de interior, merecería una carretera moderna, rápida, cómoda y segura. A semejanza de la Vía Parque Alicante-Elche, con cuatro carriles, con rotondas y con carril bici, incluidos.

Inicio de la denominada ‘recta de los caballos’, con una cruz que recuerda un accidente mortal./FOTO BERNAT SIRVENT

Pese a la muy insuficiente mejora de la carretera CV-800 y al olvido por el Consell del conflictivo tramo de la ‘Revolta a la Paella’, la alcaldesa de Xixona, Isabel López, manifestó en un diario alicantino el pasado mes de noviembre que el proyecto «responde a una reivindicación histórica que se hace por fin realidad y ha hecho falta un cambio en el gobierno de la Generalitat para que sea posible. Es una inversión prioritaria para un enclave industrial muy importante, de cuya relevancia es consciente el Consell y que supone una inversión estratégica para vertebrar el territorio».

Algo más de una década de firmes reivindicaciones por parte de todos los agentes económicos y sociales de Xixona y de la capital de la provincia, como la Cámara de Comercio y ahora, mucho más recientemente, la Universidad de Alicante, no está siendo suficiente motivo de peso para que la Generalitat Valenciana acometa de una vez por todas un proyecto integral y global para mejorar la anticuada carretera autonómica CV-800, la antigua nacional N-340 que unía el sur de Francia con Algeciras y que fue transferida a la Generalitat (entre La Sarga y Sant Joan) en el año 2005.

Tramo inmediatamente anterior a la venta Alcón, con restos de grasa de algún accidente./FOTO BERNAT SIRVENT

La Universidad de Alicante se sumó a la Cámara de Comercio para denunciar «deficientes comunicaciones»

La última voz autorizada que pidió mejoras sin dilación alguna de la carretera que da acceso a Xixona desde Alicante y las principales autovías públicas y concesionales de la provincia fue la Universidad de Alicante. En marzo de 2018. Se reunieron en Xixona la mayoría de alcaldes y concejales de casi toda la comarca para evaluar y realizar un seguimiento del denominado Pacto por el Empleo de l’Alacantí.

Restos de residuos en una de las cunetas cerca de la ‘recta de los caballos’./FOTO BERNAT SIRVENT

En los últimos años, todos los grupos políticos de Xixona han presentado mociones en el Pleno para elevar las quejas a las distintas Administraciones para mejorar y desdoblar la CV-800. La última, la de Compromís per Xixona en septiembre de 2016. Su moción incluía pedir a la Conselleria de Vivienda y Obras Públicas que dirige la socialista María José Salvador la eliminación expresa de la prehistòrica ‘Revolta a la Paella’.



Rotonda en el cruce con La Torre financiada por la Generalitat Valenciana e inaugurada el pasado verano./FOTO BERNAT SIRVENT

Además, Compromís le pedía a la Conselleria un estudio urgente al argumentar que, al elevado tráfico de camiones de la fàbrica de Dodot y de la industria del turrón y el helado, se ha unido en los últimos quince años el más que intenso trasiego de camiones llenos de residuos y basuras procedentes de muchas comarcas alicantinas e incluso Valencia y Castellón.

 

 

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *