Sanchis Mira, interproveedor de Mercadona y fabricante de las populares marcas Antiu Xixona y La Fama, es la jijonenca mejor posicionada en el listado al ocupar el número 23 y facturar en el ejercicio de 2016 97 millones de euros/Entre esta mercantil, Almendra y Miel (El Lobo-1990), José Garrigós, Picó, Almendras del Sol, Sirvent Almendras y Colefruse Internacional registran unas ventas de 285 millones de euros

Línea de envasado del turrón de Alicante, de textura dura, en la fábrica de Sanchis Mira-Antiu Xixona de Jijona./FOTO ÁLEX DOMÍNGUEZ
Siete empresas de Jijona, cuatro de ellas dedicadas a la producción de turrones y dulces (todas integradas en el Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Jijona y Turrón de Alicante https://jijona.com/) y tres al procesado y manipulado de la principal materia prima, la almendra, ocupan un destacado lugar en el ránking de empresas de la provincia y de la Comunitat Valenciana por volumen de facturación, de acuerdo con el último listado hecho público por la empresa Informa D&B, filial de CESCE, que es líder en el suministro de información comercial, financiera, sectorial y de marketing de empresas y empresarios con el fin de mejorar el conocimiento de clientes y proveedores y minimizar el riesgo comercial.
El ránking de empresas jijonencas en el listado de las trescientas de mayor volumen económico de la provincia lo encabeza Sanchis Mira, SA, (http://www.antiuxixona.com/) que es interproveedor de Mercadona y es el fabricante y envasador de las populares marcas Antiu Xixona y La Fama. Ocupa el número 23 en dicho ránking tras facturar en el ejercicio de 2016 un total de 97 millones de euros. Es el último ejercicio recogido para todas las empresas alicantinas de mayor volumen analizadas (3.543) por dicha consultora líder en España especializada en información, financiera, sectorial, comercial y de marketing.

Detalle general de la planta de producción y envasado de Almendra y Miel (turrones El Lobo y 1880) de Jijona./FOTO CONFECTIONARY HOLDING
Tras Sanchis Mira se sitúa Almendra y Miel http://www.confectionaryholding.com/index.php/es/(con sus marcas conocidísimas El Lobo (http://www.ellobo.com/es/ y 1880), con 25 millones de euros de facturación reconocidos ante el Registro Mercantil a final del ejercicio contable de 2016. Ocupa el lugar 158 del ránking provincial de todos los secdtores de actividad y es, además, la segunda empresa con más ventas en el ránking local de empresas tras Sanchis Mira. En tercer lugar se posiciona Jose Garrigós, SA, (http://www.turronesjgarrigos.com/) mercantil que factura 16,8 millones de euros en 2016 y que produce y envasa, como las dos anteriores, tanto marcas blancas para la gran distribución comercial española como marcas propias y muy tradicionales caso de Turrón 25, La Flor de Jijona, Turrones Coloma o El Antiguo. Ocupa el lugar 237 del ránking provincial.

Fachada principal de la fábrica de Turrones El Lobo-1880, que integra el Museo del Turrón./FOTO BERNAT SIRVENT
Tras ésta, en el puesto 252, se sitúa Turrones Picó (http://turronpico.com/) con 16,3 millones de euros al cierre de 2016. Pero en el listado de las empresas con mayor facturación de la provincia también hay otras mercantiles íntimamente vinculadas al sector del turrón y el dulce con y sin indicación geográfica protegida como son las de almendra, la principal materia prima de prácticamente todas las variedades de turrones made in Jijona.
Las tres procesadoras de almendra son Almendras del Sol (con domicilio fiscal en Elche, pero vinculada a Sanchis Mira), Sirvent Almendras y Colefruse Internacional
Se trata de Almendras del Sol, una mercantil especializada en el procesado, manipulación y envasado de almendras vinculada accionarialmente al grupo Sanchis Mira, aunque su domicilio fiscal esté situado en Elche, donde nació. Su facturación se elevó en el año 2016 a la friolera de 76 millones de euros, más del doble que la otra almendrera made in Jijona, Sirvent Almendras, con 33,3 millones de euros de volumen de negocio. Por delante de Colefruse Internacional, que registra unas ventas de casi 22 millones de euros.

Vista aérea de la planta de producción y envasado de José Garrigós (Turron 25 y El Antiguo), y detrás la de El Artesano./FOTO AJUNTAMENT
Entre las siete mercantiles citadas y que ocupan puestos de relevancia en el ránking provincial de empresas por volumen de negocios registraron en 2016 unas ventas ligeramente superiores a los 285 millones de euros (casi 50.000 millones de las antiguas pesetas), pese al carácter fuertemente estacional del sector del turrón, lo que no impide a los empresarios jijonencos lanzar, aun con cuentagotas, nuevos formatos, presentaciones y productos con el fin de consolidar el espaciamiento en la elaboración y facturación durante muchos más meses del año, de lo cual nos haremos eco en el blog ‘Made in Jijona’ en fechas próximas.
Se da la circunstancia de que Almendras Llopis, de la vecina Sant Vicent del Raspeig, es la cuarta empresa con más ventas de toda la provincia de Alicante, 211 millones de euros en 2016. Sólo superada por la línea marítima Balearia de Adolfo Utor en Dénia (284,6 millones), Neumáticos Soledad de la familia Pérez de Elche (258 millones) y Juan Fornés Fornés de Pedreguer, distribuidor alimentario de la marca Mas y Mas (245 millones de euros).

Planta de procesado de almendras de Sirvent Almendras y, arriba, las fábricas de Turrones El Romero y Enrique Garrigós Monerris./FOTO BERNAT SIRVENT
Otras firmas chocolateras y turroneras
En el listado figuran entre las primeras mil empresas Chocolate &Trufa SL, vinculada al grupo Confectionary Holding, que integra a su vez a Almendra y Miel. Ocupa el puesto 506, con 8,6 millones de facturación; Enrique Garrigós Monerris, SA, en el puesto 586 con 7,6 millones de euros en ventas; y Mira y Llorens, en el puesto 680 del ránking provincial de empresas por volumen de facturación, con 6,8 millones de euros.

Antonio Verdú y Andrés Verdú, en la presentación de Riconut, la crema de almendra y cacahuete natural para cocina y repostería de la firma José Garrigós, en la pasada edición de Alimentaria, en Barcelona./FOTO JOSÉ GARRIGÓS
Deja una respuesta