Cuatro turroneras de Jijona, en el top 10 de dulces navideños de España

Según el último informe ‘Alimentación en España 2019’ de Mercasa, la empresa pública de la Administración del Estado, que a su vez cita a Alimarket, Sanchis Mira (suministrador de Antiu Xixona, La Fama y de la marca blanca Hacendado para Mercadona) es la segunda en ventas, con 98 millones de euros en 2018, Confectionary Holding (El Lobo y 1880) la cuarta con 37 millones, Picó la octava con 16 millones e Industrias Jijonencas la novena con 15,5 millones

 

Fachada de la factoría principal de turrones del grupo Sanchis Mira en Jijona./FOTO MADE IN JIJONA

Fachada de la factoría principal de turrones del grupo Sanchis Mira en Jijona./FOTO MADE IN JIJONA

 

Jijona, la auténtica cuna del turrón en España al acreditar más de cinco siglos de tradición continuada en la elaboración de turrones y dulces navideños artesanos, vuelve a erigirse en el principal núcleo productor del país y, en consecuencia, de todo el mundo, pues no cabe duda de que estos productos sólo se fabrican aquí, como destaca el último informe ‘Alimentación en España 2019’, elaborado por Mercasa (la empresa pública dependiente del Ministerio de Agricultura).

Este mismo estudio, correspondiente al consumo de turrones y dulces navideños en España durante el año natural de 2018, también refleja el peso económico que representa Jijona para el sector del turrón clásico, tradicional y de chocolate, así como de otras variedades navideñas, en el conjunto del Estado.

Yema con naranja, una novedad de Sanchis Mira para Mercadona con gran éxito en 2019./FOTO MADE IN JIJONA

Yema con naranja, una novedad de Sanchis Mira para Mercadona con gran éxito en 2019./FOTO MADE IN JIJONA

El informe ‘Alimentación en España 2019’, que, a su vez cita a Alimarket (compañía líder en generación de contenidos de información económico-sectorial en España), pone de relieve que cuatro de las diez empresas turroneras españolas que más facturación registraron en 2018 fueron jijonencas.

Línea de pesado de turrones Picó de Xixona./FOTO TURRONES PICÓ

Línea de pesado de turrones Picó de Xixona./FOTO TURRONES PICÓ

Se trata de Sanchis Mira SA , fabricante de popularísimas e históricas marcas de turrón como Antiu Xixona y La Fama y suministrador de los turrones de la marca blanca ‘Hacendado’ para Mercadona. La compañía dirigida por César Soler registró en el año 2018 unas ventas de 98 millones de euros y únicamente es superada en España por Grupo Lacasa, con unas ventas de 138 millones de euros.

En el cuarto lugar del top 10 turronero aparece Confectionary Holding (fabricante y comercializador, entre otras marcas, de El Lobo, 1880 y Doña Jimena y dirigida por José Manuel Sirvent Baeza), que anota unas ventas anuales de 36,8 millones de euros. En el lugar octavo aparece Turrones Picó (que ha cobrado muchísima notoriedad en la última campaña navideña tras la exitosa campaña para salvar a las abejas), la cual registró en 2018 unas ventas de 16,2 millones de euros. En el puesto noveno aparece Industrias Jijonencas con 15,5 millones de euros.

Tras Sanchis Mira y justo por delante de El Lobo-1880 aparece la toledana Delaviuda, propietaria desde finales de los años 90 de la histórica marca jijonenca ‘El Almendro’. Registró 80 millones de euros en ventas en el último ejercicio contabilizado por el estudio de Mercasa.

Inmediatamente después de El Lobo-1880 se posiciona Torrons Vicens de Lleida, con 36,5 millones de euros de facturación.

7.945 toneladas de turrones y dulces produjo la líder del top 10 Grupo Lacasa en 2018, frente a 3.980 toneladas del grupo jijonenco Sanchis Mira, según el citado informe de Mercasa.

Las grandes marcas de distribución han alcanzado gran importancia en este mercado, con unas ventas que suponen el 62,5% total en volumen

«Las grandes marcas de distribución han alcanzado gran importancia en este mercado, con unas ventas que suponen el 62,5% total en volumen y el 45% en valor», destaca el estudio de la empresa pública dependiente del Gobierno de España.

Virgilio y Ana Picó, de la mercantil Turrones Picó, en la presentación el pasado invierno de la exitosa campaña 'Navidades sin turrón'./FOTO MADE IN JIJONA

Virgilio y Ana Picó, de la mercantil Turrones Picó, en la presentación el pasado invierno de la exitosa campaña ‘Navidades sin turrón’./FOTO MADE IN JIJONA

El 79% del total de ventas corresponden al turrón en sí, mientras el 21% restante se refiere a los mazapanes y otros productos navideños (sin incluir los mantecados y polvorones).

Durante el año 2018, los hogares españoles gastaron 316,5 millones de euros en turrones y dulces navideños y consumieron la friolera de 35,2 millones de kilos. Mercasa destaca que se trata de un sector «maduro».

César Soler, CEO de Sanchis Mira-Antiu Xixona, la segunda más grande de turrones en España./FOTO ÁLEX DOMÍNGUEZ

César Soler, CEO de Sanchis Mira-Antiu Xixona, la segunda más grande de turrones en España./FOTO ÁLEX DOMÍNGUEZ

El mayor consumo se asocia con los mantecados y polvorones (0,2 kilos per capita y año en España) y a los turrones (0,2 kilos per capita y año). Pero en términos de gasto, los turrones concentran el 36% del total, con una media por persona y año de 2,5 euros, frente al escaso 1,2 euro de inversión en mantecados y polvorones, o los solo 0,3 euros en compra de polvorones.

Los hogares recurrren muy mayoritariamente a los supermercados

El informe estable por tipología de puntos de venta, que muy mayoritariamente las familias españolas recurren a los supermercados para comprar turrones y dulces navideños, ya que un 74% del total se vende en este segmento de mercado. El hipermercado apenas alcanza el 14,7% y los establecimientos especializados solo el 5%.

Interior de la factoría de Turrones El Lobo-1880./FOTO CONFECTIONARY HOLDING

Interior de la factoría de Turrones El Lobo-1880./FOTO CONFECTIONARY HOLDING

Durante los últimos cinco años, el consumo de turrones y dulces navideños en España ha descendido 0,03 kilos por persona y año, aunque el gasto se ha incrementado en 10 céntimos de euro per capita. En el período 2014-2018, el mayor gasto y venta se registró en el año 2016, con 0,82 kilos de turrones por persona y año y un gasto de 7,4 euros por consumidor.

 

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

One Ping

  1. Pingback: Sanchis Mira SA: orígenes – Bgarrigos07's Blog

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *