Cuatro turroneras ya se han subido al tren del turismo industrial ‘Made in Costa Blanca’

A El Artesano, que se adhirió a la iniciativa de la Cámara de Comercio y la Diputación de Alicante en septiembre de 2018, se sumó  poco después Hijos de Manuel Picó y, en noviembre pasado, también optaron por esta interesantísima fórmula para promocionar el turrón y Jijona las empresas El Lobo-1880 y Primitivo Rovira e Hijos

 

Turrones El Artesano http://elartesano.es/turrones.html, la conocida marca de turrones y dulces de Jijona perteneciente a la mercantil Mira y Llorens, fue la primera empresa del sector del turrón de Jijona en subirse al tren del ilusionante proyecto que lanzó en el otoño de 2018 la Cámara de Comercio de Alicante y la Diputación de Alicante para convertir a las fábricas de los distintos sectores de la provincia (mármol, textil, juguetes, calzado, uva de mesa…) en polo de atracción del denominado turismo industrial.

📍HIJOS DE MANUEL PICÓ, 2️⃣5️⃣0️⃣ ANIVERSARIO: La esencia del #turrón 🍯😋

📍HIJOS DE MANUEL PICÓ, 2️⃣5️⃣0️⃣ ANIVERSARIO:La esencia del #turrón. El turrón de toda la vida. 🍯😋 #turrontodoelañohttps://madeinjijona.com/hijos-de-manuel-pico-cumple-250-anos-tradicion-e-innovacion-en-el-turron/

Gepostet von Made in Jijona am Mittwoch, 26. Februar 2020

Es un proyecto que llevaba año y medio amasándose, después de que lo anunciara el presidente de la Diputación, César Sánchez, bajo la marca paraguas ‘Made in Costa Blanca’, aunque inicialmente se planteó la marca ‘Made in Alicante’. En este proyecto tuvo también mucho que ver el desaparecido presidente del Consejo Regulador de la IGP Jijona y Turrón de Alicante http://www.jijona.com, José Enrique Garrigós ‘El Garri’.

A la interesantísima iniciativa, cuyo objetivo no es otro que desestacionalizar las ventas de productos altamente marcados por su temporalidad en el consumo, como el turrón, se han sumado ya cuatro importantes empresas de turrón made in Jijona. Según acaba de informar al blog dulce ‘Made in Jijona’ la Diputación de Alicante, el 27 de septiembre de 2018 cuasó alta en este plan de turismo industrial la citada empresa El Artesano (la cual ha implementado recientemente notables mejoras en sus instalaciones y tienda en fábrica) y unos días después, el 30 de octubre, lo hizo la firma Hijos de Manuel Picó https://www.turronesmanuelpico.com/productos-turrones-manuel-pico/, conocida por sus muchas innovaciones en el mercado turronero y del dulce navideño como Turrodelia (el primer turrón untable del mundo), Longevity (el primer turrón liofilizado del mundo), turrón con chufa de la DO Valencia o, la pasada Navidad, el primer turrón con azafrán con la DO La Mancha. Esta empresa que dirige Manuel López Espí, además, celebra este año su 250 aniversario endulzando paladares selectos y dando fe de su principal lema publicitario ‘El turrón de toda la vida’.

Ya a finales del pasado año se sumaron otras dos turroneras a la atractiva propuesta de la Diputacion de Alicante http://www.diputacionalicante.es y la Cámara de Comercio de Alicante http://www.camaralicante.com. El 6 de noviembre lo hizo el Museo del Turrón, perteneciente a Almendra y Miel http://www.ellobo.com (empresa matriz de Confectionary Holding de la familia Sirvent Baeza, que fabrica marcas tan populares como El Lobo y 1880 y titular del único museo existente en Xixona desde los años 60 del pasado siglo), y Primitivo Rovira e Hijos http://www.primitivorovira.com.que lo hizo el 9 de noviembre de 2019, según la información que nos facilita la Diputación que preside Carlos Mazón Guixot, buen conocedor de la industria del turrón y todas sus particularidades y oportunidades turísticas y de futuro.

 

Jijona y su principal sector turronero no son ajenos a esta nueva experiencia para el turista local, nacional o extranjero. Por ejemplo, la empresa Almendra y Miel (Turrones El Lobo-1880) abrió hace más de medio siglo un interesante museo del turrón, que recibe anualmente a miles de visitantes. Otras empresas, como El Castillo de Jijona, también creó hace un cuarto de siglo una ruta del turrón conectada con las agencias de viaje y tour operadores de turistas británicos de Benidorm, ávidos de conocer el interior de la provincia.

‘Dónde nace la Navidad’, es la oferta genérica del título de la campaña publicado ya en la web de la institución provincial. Sin duda, es un proyecto en el que los técnico del Patronato de Turismo Costa Blanca han depositado muchas expectativas como eje de captación de un nuevo perfil de visitante turístico.

La Costa Blanca es, según el Patronato, sinónimo de innovación, dinamismo y competitividad, una provincia única y emprendedora que cuenta con gran diversidad de sectores económicos consolidados como el calzado, el juguete o el mármol, así como con una variada industria agroalimentaria que incluye la primera zona turronera del mundo, centros frutícolas de referencia en Europa o un sector vinícola que va ganando peso en el mercado internacional.

César Sánchez y Juan Riera presentaron el proyecto en octubre de 2018

El entonces presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, y el presidente de la Cámara, Juan Riera, dieron a conocer a principios de octubre de 2018 todos los detalles de esta novedosa propuesta de promoción, centrada en el turismo industrial, que ofrece al turista nuevas experiencias como la visita a fábricas y centros de trabajo, la degustación de alimentos o la participación en los procesos de creación.

El acto también contó con la asistencia del diputado de Promoción Turística, Eduardo Dolón, así como con la de numerosos representantes del tejido empresarial, político y social de la provincia, incluidos varios empresarios del turrón made in Jijona.

Después de muchos estudios, reuniones y jornadas de trabajo, nace ‘Made in Costa Blanca’, una iniciativa que nos permite reforzar nuestra oferta durante todo el año

 

«Ambas entidades hemos trabajado junto a nuestras empresas y municipios para diseñar una estrategia coordinada y orientada a posicionar el producto y las experiencias derivadas del mismo», explicó César Sánchez, presidente de la Diputación. «Después de muchos estudios, reuniones y jornadas de trabajo, nace ‘Made in Costa Blanca’, una iniciativa que nos permite reforzar nuestra oferta durante todo el año y ampliar el abanico de oportunidades para nuestros visitantes y ciudadanos», manifestó Juan Riera.

El organismo autónomo de la Diputación difunde ya la iniciativa en las distintas ferias a las que acuda, así como mediante el desarrollo de acciones de promoción.

 

 

 

 

 

 

El Artesano, la primera empresa turronera que sube al tren del turismo industrial ‘Made in Costa Blanca’

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *