Del helado artesano con alcohol al vegano en red

La Asociación Nacional del Helado Artesano (ANHCEA) organiza las primeras jornadas heladeras virtuales para analizar las tendencias del producto artesano ante el inicio inminente de la nueva campaña, las adaptaciones legales a tiempos de pandemia y demostraciones prácticas con un abanico de los mejores chefs nacionales, entre ellos los campeones de España Mario Masiá y Albert Soler

Analizar las nuevas tendencias del helado artesano (del que incluye alcohol al vegano) pasando por las nuevas adaptaciones de estos negocios familiares a las nuevas exigencias legales en tiempos de pandemia para acabar, incluso, con demostraciones prácticas, como el helado de polvorón de Jijona que elabora el heladero artesano xixonenc Quico Mira.

Bajos estos preceptos nace la primera edición de las Jornadas Heladeras Virtuales, una propuesta de uno de los profesores del Curso Experto en Helado Artesano de la Universitat d’Alacant, Enrique Coloma, que se celebrará a través de la plataforma Google Meet los próximos días 11 y 12 de febrero, con un aforo máximo de 100 personas.

Entre los participantes, un ramillete de los mejores chefs del helado artesano de España, incluidos dos de los campeones nacionales del sector, Mario Masiá y Albert Soler, xixonencs asentados en Sant Vicent del Raspeig y Badalona, respectivament.

En la rueda de prensa del pasado miércoles de presentación de la esponsorización por parte de la patrona nacional del sector Anhcea del concierto de batería de Mancini en el Teatro Monumental de Madrid, el próximo día 16, a cargo del presidente de la asociación, Marco Miquel y del músico Javier Eguillor, el presidente de los heladeros artesanos de España y también de toda Europa aseguró que estas jornadas nacen de la necesidad de impartir y recibir formación que tienen los profesionales, uno de los cometidos centrales de Anhcea.

Cómo vamos a abrir los negocios y cuándo, porque al principio de la pandemia se nos consideró hostelería y, ahora que arbitran unas ayudas para la hostelería, nos excluyen a las heladerías en el CNAE y estamos en el limbo

«Como los requisitos en esta situación sanitaria no nos permite hacer muchas cosas prácticas en la asociación, hemos creado estas jornadas para que los heladeros artesanos se muevan y hablar de todos los temas que nos preocupan como documentación, nuevas tendencias en productos como helado con alcohol o para veganos y hacer unas demostraciones prácticas on line», explicó Marco Miquel. También se analizará «cómo vamos a abrir los negocios y cuándo, porque al principio de la pandemia se nos consideró hostelería y, ahora que arbitran unas ayudas para la hostelería, nos excluyen a las heladerías en el CNAE y estamos en el limbo, siempre tenemos que ir llamando a las puertas de la Administración, aunque algunas veces, la mayoría, no nos hacen ni caso». Incluso se debatirá sobre el formato de venta para llevar a casa, «porque Delivery ha llegado para quedarse», aseguró Miquel.

Instituto de Investigación del Helado Artesano en construcción durante todo el año 2022

También se hablará de la creación próxima del Instituto de Investigación del Helado Artesano, con carácter europeo y cuya documentación ya prepara Anhcea para elaborar el proyecto y que la obra empiece en 2022 para acabar la construcción a final de 2022 y entre en funcionamiento pleno en 2023, antes de iniciar la temporada. La sede de Anhcea también se alojará en ese edificio nuevo del polígono Espartal de Xixona, en el que participarán financiándolo Diputación de Alicante, Generalitat Valenciana y Ajuntament de Xixona.

Del kilómetro cero de Félix Llinares a las frutas en el helado de Pablo Galiana

Las jornadas incluyen interesantísimas propuestas profesionales para debatir, como la importancia del kilómetro cero en helados, a cargo de Félix Llinares o los helados y las frutas a cargo de Pablo Galiana. Brígida Hermida hablará de la leche y Santi Gómez de la coctelería bajo cero, su especialidad. Del chocolate helado se encargará el chef sanvicentino Mario Masiá y del helado y la pastelería el José Manuel Marcos Candela. La aventura de los concurso será abordada por Adolfo Romero y los frutos secos en el mundo de la heladería por Enrique Coloma, el padre de la idea de estas jornadas.

Albert Soler, campeón nacional del helado artesano, hablará del helado para un campeonato del mundo y el presidente de Anhcea, Marco Miquel, hará una exposición sobre el papeleo y necesidades burocráticas de una heladería, máxime en tiempos de pandemia tan cambiantes. Antonio Sirvent abordará el helado de hogur y las jornadas las presentará José María Gil.

 

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *