Del turrón cristal a la galleta de barquillo rellena pasando por Riconut o Longevity

Varias de las principales empresas del turrón made in Jijona, como Picó, El Lobo, José Garrigós o Hijos de Manuel Picó, tratan de adaptarse a las nuevas demandas del consumidor y profundizan en la noble búsqueda de nuevos productos para desestacionalizar la elaboración del dulce navideño más universal

Turrón cristal, crujiente y transparente, hecho a mano de la marca Turrones Picó./FOTO TURRON PICÓ

Turrón cristal, crujiente y transparente, hecho a mano de la marca Turrones Picó./FOTO TURRON PICÓ

Desestacionalizar el consumo casi por completo navideño. Ese ha sido el quid de la cuestión para el sector del turrón made in Jijona a lo largo de décadas y ese el espíritu nuevo que parece emerger de lo más profundo de los consejos de administración de varias de las mercantiles turroneras con el fin de crear empleo y riqueza, al tiempo que competir frente a otras áreas productoras en España del dulce de Navidad más universal. Un objetivo tan legítimo como loable del empresariado xixonenc.

Ese afán por la adaptación a un mercado con gran surtido de dulces (con y sin azúcar) y la crisis económica de hace diez años (con la urgente necesidad de rebajar algo el precio de la tableta) determinó la rápida inclusión de barras de turrón de 250 y 200 gramos de forma generalizada, e incluso de 150 y 125 gramos, frente a lo que había sido habitual hasta ahora: las tabletas de 300 e incluso de 500 gramos.

En su web corporativa, Turrones Picó lo explica de manera nítida: «Para gustos, tamaños. Tamaños de turrón, claro, porque esta temporada en Turrones Picó nos adaptamos a los nuevos tiempos, gustos y necesidades de los consumidores y hemos adaptado los tamaños de algunos de nuestros turrones a lo que pide el mercado». «Otra cosa que también ha cambiado, afortunadamente, es que ahora tomamos turrón en otros momentos del día, no solo de postre. Lo comemos para acompañar el café de la mañana o la tarde, para sobrellevar la jornada de trabajo, gracias a las recurridas mini porciones surtidas, muy prácticas también para ponerlas en la mochila que los peques llevan al cole, a la escuela deportiva o de excursión». Por ello, esta conocidísima empresa familiar jijonenca ha lanzado los turrones mini Picó, «para picar no sólo en Navidad».

Además de ser mucho más sanos, nutritivos y deliciosos que los snacks procesados que podemos encontrar en el mercado, su variedad de sabores hace que cada día podamos elegir uno diferente sin aburrirnos, explica la firma turronera en su blog web.

Picó ha lanzado bolsas de 200 gramos que incluyen 10 mini turrones variados: de Alicante extra, chocolate crujiente, yema tostada y guirlache, pues son más sanos, nutritivos y deliciosos que los snacks procesados

Así, Picó ha lanzado bolsas de 200 gramos que incluyen 10 mini turrones variados: Turrón de Alicante Calidad Extra, Turrón de chocolate crujiente, Turrón de Yema Tostada y Turrón Guirlache con sésamo. Todos en porciones de 20 gramos cada una. Sin duda, un paso más y valiente en un mercado con una tan elevada dependencia de las fiestas navideñas.

Esta misma empresa, cuya historia se remonta a los años 20 del siglo pasado, cuando Antonio Picó Mira abre el primer obrador en la actual calle de Alcoi, en pleno centro del municipio, también estudia y lanza nuevos productos a partir del elemento estrella: el turrón. Crujiente y transparente, así es su nuevo turrón Cristal calidad suprema hecho a mano.

Turrones Picó explica que es crujiente «porque la calidad y consistencia de la almendra, unida al efecto caramelizado que producen el azúcar, la fructosa y la miel, le aportan una textura increíblemente crepitanteY transparente «porque en este turrón Cristal, con un 60% de almendra en su composición y un 17% de miel, no hay más ingredientes que los que se ven a simple vista, en su bolsa de plástico. No hay trampa ni cartón. Por eso es tan apetecible».

Acuerdo estratégico de Confectionary Holding y La Flor Burgalesa

Otra firma que apuntala año tras año su noble intento de desestacionalizar la producción y venta de turrón made in Jijona es Almendra y Miel, la mercantil de la que dependen las muy conocidas marcas El Lobo y 1880. Hace justo un mes, la empresa de los sucesores de Sirvent Selfa (el grupo agroalimentario Confectionary Holding http://www.confectionaryholding.com/index.php/es/, a través de su empresa Almendra y Miel) que había sumado esfuerzos con el fabricante de galletas La Flor Burgalesa para crear una alianza ante el lanzamiento de un producto çunico en el mercado gourmet de innovación y diversificaciçon bajo la marca El Lobo y las galletas barquillo Florbu.

Así, lanzan al mercado la galleta barquillo Wafer Florbú rellena de turrón El Lobo. Se trata de un producto gourmet y exclusivo en el mercado que combina una galleta de barquillo ligero y crujiente con un cremoso relleno de auténtico turrón fabricado en Xixona siguiendo la receta del turrón tradicional de El Lobo.

Prueba del tesón del empresariado turronero jijonenco por desestacionalizar se pudo ya observar en la última edición de Alimentaria de Barcelona, la feria líder en España y una de las principales de todo el mundo en el ámbito de la gastronomia, la alimentación y las bebidas, celebrada en abril.

La compañía jijonenca José Garrigós, SA http://www.turronesjgarrigos.com/que produce y comercializa las históricas y emblemáticas marcas de turrones y dulces navideños Turrón25, Coloma, El Antiguo o El Castillo de Jijona, presentó un novedoso producto para el gran público consumidor: Riconut, la crema natural de frutos secos (de momento almendra y cacahuete) para la cocina y la repostería ‘rica, rica’ o, sencillamente, para untar.

La nueva gama de cremas RICONUT ha sido ideada para tratar de cubrir un trocito del cada vez más amplio abanico de necesidades que tenemos los consumidores y, por qué no, para ayudar en la desestacionalización de un producto como es el turrón

“La nueva gama de cremas RICONUT ha sido ideada para tratar de cubrir un trocito del cada vez más amplio abanico de necesidades que tenemos los consumidores y, por qué no, para ayudar en la desestacionalización de un producto como es el turrón, quizás no en su forma clásica, pero sí en nuevas aplicaciones como las que hoy presentamos en Alimentaria de Barcelona”, explicó al blog Made in Jijona el director de producción de José Garrigós, Antonio Verdú.

Esta primera crema natural de frutos secos en diversas gamas (con sabor de almendra, de cacahuete y de brownie al cacahuete) son ideales para untar, para cocinar o para usar como complemento en la repostería. “El consumidor encontrará un producto muy diferente a las habituales cremas de frutos secos como las de cacahuete o almendra”, explicó la compañía José Garrigós.

La empresa familiar de turrones y dulces navideños Hijos de Manuel Picó https://www.turronesmanuelpico.com/también aprovechó la celebración de Alimentaria para la presentación en sociedad de ‘Longevity’, el primer turrón liofilizado del mundo. Se trata de un batido natural elaborado principalmente con miel y almendras, un fruto seco con muchísimas propiedades beneficiosas para la salud. Es en polvo y tarda años en caducar.

Una forma original de luchar contra la estacionalidad en el consumo del delicioso dulce de Jijona. “Tratamos que el turrón no sea sólo para la Navidad, sino que se consuma todo el año”, explicó al blog Made in Jijona la gerente de la empresa Ana Riera.

Ana Riera, directora comercial de Hijos de Manuel Picó, muestra el primer turrón liofilizado del mundo en la feria gastronómica de IFA./FOTO TONI GARCIA

Ana Riera, directora comercial de Hijos de Manuel Picó, muestra el primer turrón liofilizado del mundo en la feria gastronómica de IFA./FOTO TONI GARCIA

‘Longevity’, nombre comercial con el que arranca esta nueva aventura comercial de Hijos de Manuel Picó, que ya hace un lustro triunfó con el lanzamiento en la feria alicantina Lo Mejor de la Gastronomia de ‘Turrodelia’, el primer turrón untable del mundo con aspecto de foie gras, es un batido de turrón que no está dejando indiferente a nadie.

“Es ideal para el deporte, en general, como senderismo, escalada, bicicleta, sin olvidar que un buen batido natural siempre beneficiara nuestro organismo y la vida diaria. Ponle imaginación y culmina tus platos favoritos con un toque del mejor turrón”, explica la empresa Hijos de Manuel Picó a modo de reclamo. ‘Longevity’ se presenta en cuatro saboreç: Café, Chocolate, Proteínas y Turrón.

«Si te apasiona el turrón, pero quieres descubrir nuevas sensaciones, a qué esperas a probar los Nougats de El Artesano», explica la empresa Mira y Llorens en su web corporativa http://elartesano.es/turrones.html. Y añade que estos nougats «nacen gracias a la conjunción de la tradición turronera con las influen cias de los nuevos públicos, más exigentes y a la espera de nuevas delicias turroneras».

Casi con total certeza que otras muchas de las veintitrés empresas productoras de turrones protegidos made in Jijona han lanzado nuevos productos. Pero o bien no lo han transmitido al blog  @MadeinJijona, o bien no han dado difusión en sus webs y redes sociales a estas alternativas al dulce navideño más universal. Por ello, prometemos que seguiremos informando y aprovechas para recordar que muchas de estas novedades y los turrones clásicos y tradicionales de toda la vida podrán adqurirse del 6  al 9 de diciembre en la décima Feria de Nadal i del Torró de Xixona. Dulce estancia. Dulce Navidad y, no obstante todo, recuerden: #turrónyheladotodoelaño.

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *