Ni la Conselleria de Transición Ecológica, ni la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Xixona han decidido actuar todavía sobre grandes extensiones de monte público en la Carrasqueta ni tienen intención alguna de hacerlo, cuando lo ideal sería serrar y trocear a mano ‘in situ’ los miles de pinos para enriquecer la capa vegetal y evitar incendios forestales
El blog Made in Jijona decidió bautizar hace dos años, tras comprobar el monumental desastre ambiental que había generado la virulenta borrasca de lluvia, nieve y viento, como ‘barranco Gloria’ a la ladera de uno de los montes que conforman Vivens, en el corazón de la Carrasqueta.
Es, sin duda, el barranco más afectado por dicha tormenta, con miles de pinos tumbados de raíz por la extrema fuerza de los vientos huracanados en la madrugada del 20 de enero de 2020, festividad de Sant Sebastián, patrón de Jijona.
Como venimos informando en este blog que también pretende divulgar el turismo rural xixonenc, en cientos de hectáreas de Vivens (monte público propiedad del municipio de Jijona) se ha actuado y retirado decenas de miles de pinos en forma de virutas de madera a cargo de una empresa forestal contratada al efecto.
Proponemos que se contrate a esa u otra empresa forestal para realizar los trabajos de manera manual, es decir, trocear los miles y miles de pinos a mano y dejarlos en el propio monte
Pero en ese ‘barranco Gloria’, situado debajo del depósito de agua de prevención de incendios forestales de la Generalitat en dirección norte, hacia la font de Vivens, no se ha retirado ni un solo pino de los miles que siguen secos y tumbados a lo largo de toda la ladera, tal y como puede comprobarse en las fotos que acompañan esta noticia (las dos primeras de arriba realizadas la semana pasada).
Hemos conocido que no existe la más mínima intención (por parte del Ayuntamiento de Xixona y de la Conselleria de Transición Ecológica) de actuar sobre la zona debido a lo escarpado del terreno, con un gran desnivel y de difícil acceso para la maquinaria pesada, que decidió en su día no limpiar dicho barranco.
Pero desde aquí proponemos que se contrate a esa u otra empresa forestal para realizar los trabajos de manera manual, es decir, trocear los miles y miles de pinos a mano y dejarlos en el propio monte para enriquecer la capa o manto vegetal y que la regeneración espontánea (o no) de las pinadas se realice con más celeridad.
Así se matarían dos párajos de un tiro: se enriquece el suelo para regenerar las pinadas afectadas (en ese barranco, especialmente, pero también en algunos otros, aunque con menor afectación) y se evitan los incendios forestales y su propagación por ese vasto territorio del corazón de la sierra de la Carrasqueta, más allá de la Penya Migjorn.
Turismo rural: la Generalitat calcula que hay en la Carrasqueta 505 hectáreas dañadas por Gloria
Hola. Encuentro pinos amarillos y secos.
No sé sabe lo que está pasando??
Gracias
DE MOMENTO, TODO LO QUE HEMOS PODIDO AVERIGUAR ES ESTO QUE CONTAMOS EN ESTE ARTÍCULO….https://madeinjijona.com/la-falta-de-lluvias-y-otras-causas-seca-ya-multitud-de-pinos-adultos-en-la-carrasqueta/