El director del Festival Internacional de Trompeta ‘Ciutat de Xixona’ ha sabido encauzar y aglutinar el apoyo de la empresa privada del pueblo del turrón y las Administraciones, lo que ha permitido consolidar este evento cultural, pedagógico y social de primera división en el mundo de la música, pese a los dos años de pandemia
Lo dijo en la presentación, en el estrado del parque Barranc de la Font, del concierto inaugural de este interesante festival, que se celebró el pasado lunes de la mano del grupo Giralda Brass (fantástico quintento de músicos de viento): «Xixona era hasta ahora conocida mundialmente por su turrón y helado; ahora también lo es por las trompetas».
No es exagerado decir que este trompetista jijonenco se ha ganado a pulso, al menos, el reconocimiento del pueblo por haber sabido ejercer de embajador directo e indirecto de la cuna del turrón, el helado, el turismo rural y…la música.
Un evento musical, cultural y social de primer orden que tiene visos de seguir algunos años más a juzgar por el incremento progresivo que experimentan el número de alumnos, los países de procedencia, el plantel de profesores y el exitoso y variado programa de conciertos alternativos, todos gratuitos y con aumento este año de espectadores todos y cada una de las noches.
Con el broche de oro, hoy viernes 29 de julio, de la Orquesta del ADDA de la Diputación de Alicante, con el solista internacional y director artístico del festival Manuel Blanco.
Un cierre de auténtico lujo, como lo ha sido la música creada por cada uno de los instrumentistas que se han subido al escenario, incluidos los educandos, que esta noche conocerán quiénes son los ganadores de los premios Turrones Coloma, Sirvent Almendras y Turrones Picó.
Alcaldesa de Xixona: «Ni la pandemia ni nada puede con el Festival Internacional de Trompeta»
Deja una respuesta