El albergue municipal de La Sarga (Xixona) continúa abandonado

Más de una década lleva cerrado a cal y canto el alojamiento rural de dos plantas propiedad del Ayuntamiento xixonenc, pese a que estas Pascuas y en muchas otras épocas del año o casi todos los fines de semana el caserío está consolidado como un excepcional destino turístico de interior por su atractivo natural y las pinturas rupestres patrimonio de la humanidad

El albergue municipal de La Sarga no tiene quien le quiera (en el Ayuntamiento de Xixona, que es su legítimo propietario). Lleva más de una década (más del doble de lo que lo estuvo el hotel Pou de la Neu) cerrado a cal y canto y, según los testimonios de varios vecinos del caserío xixonenc, absolutamente abandonado. El blog Made in Jijona de turrón, helado y turismo rural lo ha comprobado en los últimos días.

La casa de dos plantas que otrora fuera alojamiento para excursionistas jijonencos y que podría serlo para turistas procedentes de toda España sigue en desuso y sin que el Ayuntamiento se haya planteado en los últimos años una mínima reactivación del inmueble, que es en sí mismo un potente producto de turismo rural o de interior.

Justo, el producto turístico, lo que necesita Jijona para buscar alternativas a la industria del turrón como fuente de generación de empleo, tal y como ya nos dijeron los expertos, en este caso la exdirectora general de Turismo de la Generalitat Valenciana, Raquel Huete.

La Sarga, un lugar paradisíaco rodeado de naturaleza en estado virgen y puro y con un aliciente de mucho calado, como son las pinturas rupestres del cercano Mas de la Cova, ya en término municipal de Alcoi, declaradas por la Asamblea General de la Unesco https://es.unesco.org/Patrimonio de la Humanidad en 1998.

Pero ni por ese encanto natural y artístico e histórico. Dicho albergue lleva una década larga cerrado, según los vecinos de La Sarga, y se halla en estado de abandono, lo cual se hace visible, al menos, desde el exterior. Lo comprobamos hace dos años por estas fechas y también en esta semana de Pascua. Una real pena.

Se trata de la antigua escuela de la pedanía o caserío de La Sarga, que hace varias décadas convirtió el Ayuntamiento en albergue rural para excursionistas de Xixona o de cualquier otro pueblo.

Creado por la familia valenciana Descals

El albergue del señorío de La Sarga creado en la Edad Moderna por la familia valenciana Descals, con vinculaciones amplias en todo el término municipal de Jijona, no ha estado exento del debate político municipal. El buscador Google nos revela que en agosto del año 2015, al poco de acceder al gobierno la actual alcaldesa Isabel López, se aprobó en Pleno una propuesta para que el Centro Excursionista de Xixona (CEX), una entidad subvencionada por el Consistorio, se hiciera cargo de las obras de reforma y explotación del albergue a cambio de su gestión por un período de 30 años.

Hace más de un lustro que nada se sabe del albergue municipal y su reactivación.

 

Durante los días grandes de la Pascua o Mona de este año, el caserío ha estado muy habitado por sus moradores estables y ocasionales. Asimismo, se ha visto mucho trasiego de turistas atraídos por la naturaleza y, sobre todo, por familias enteras que han subido al Mas de la Cova para visitar las pinturas rupestres, abiertas y con guía especializado del Ayuntamiento de Alcoi, bajo todas las medidas de seguridad interpersonal (grupos de máximo diez personas).

En el idílico caserío jijonenco de La Sarga siguen, además, sin agua potable, pese a la petición histórica de los propietarios de las casas (la mayoría originarios de Ibi, Alcoi y Valencia). Los turistas ocasionales no hemos podido beber de la fuente instalada por el Ayuntamiento de Xixona junto a la iglesia.

Durante los días grandes de la Pascua o Mona de este año, el caserío ha estado muy habitado por sus moradores estables y ocasionales

 

La calzada de asfalto de todo el caserío ofrece, en algunos puntos, como en la misma entrada, frente al albergue, numerosos rastros de grave y prolongado deterioro. En algunos supuestos, son los vecinos los mismos que arreglan con cemento los baches más pronunciados e insorteables por los coches.

 

Pinturas rupestres La Sarga: historia y oxígeno en vena

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *