El almendro autoenraizado en seto de secano, la revolución agrícola

Este cultivo puede alcanzar, sin ser regadío, hasta los 800 kilos en grano por hectárea, un auténtico balón de oxígeno para muchos agricultores de zonas áridas como la Comunitat Valenciana

Agromillora, líder mundial en el sector viverístico, presume de «reinventar los secanos» gracias a su última innovación tecnológica: la producción de almendros autoenraizado en seto, una alternativa a la escasa rentabilidad de cultivos propios de la campiña como los cereales de invierno o las oleaginosas y una solución a la escasez hídrica por efecto del cambio climático.

Lo cuenta el diario ABC de Sevilla y parece toda una revolución dentro del sector viverístico y, cómo no, en el conjunto del mundo agrícola, máxime en tiempos de acelerado cambio climático con descenso previsto de precipitaciones en muchas comarcas españolas del centro y sur de la península.

Tras más de una década apostando e innovando con el cultivo del almendro en seto en tierras de regadío, la empresa explica que se dio cuenta de que en el campo existían también muy buenas parcelas de secano, que estaban dando muy buenas cosechas de cereal pero con muy poco valor, debido a la crisis de precios de herbáceos.

Hace unos cinco años, el grupo Agromillora comenzó a multiplicar in vitro unas plantas que no necesitan portainjertos, dando origen al almendro autoenraizado en seto.

Coloniza porciones más profundas del suelo

La planta autoenraizada tiene un sistema radicular mucho más potente y puede colonizar porciones más profundas del suelo, llegando a zonas que retienen humedad en los meses de verano.

La otra clave de este modelo es dejar un seto pequeño (entre 1,80 y 2,00 metros de altura y 0,6-0,7 metros de anchura) para que el número de frutos cuajados no sea excesivo y así el cultivo resista fácilmente al verano, proporcionando almendras con calibre, y poca vecería al año siguiente. La empresa Agromillora llega a hablar de hasta 700 u 800 kilos en grano por hectárea de producción, realmente espectacular tratándose del secano.

Con una producción anual de 50 millones de plantas de distintas especies (entre las que destacan el olivar y el almendro en seto), Agromillora se ha posicionado como la empresa viverista más grande del mercado, pues cuenta con nueve filiales en España, además de tener presencia en Chile, Argentina, Brasil, Estados Unidos (California y Oregón), Australia, Marruecos y Túnez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *