La tarifa para los empresarios a partir de un consumo de 50 metros cúbicos al mes se eleva a 2,53 euros, el valor más elevado entre los municipios similares o mayores a la cuna del turrón y una lavandería que quería crear 50 empleos fijos desiste/La oposición en bloque critica «la merma de competitividad» y la alcaldesa calla

Naves de empresas en el polígono industrial de El Lobo, próximas a la que vende Solvia y negociaba comprar para instalarse un empresario de la Marina Baja./FOTO BERNAT SIRVENT
El precio del agua de uso industrial, como factor de competitividad de los empresarios, hace aguas en Xixona, la cuna del turrón y el helado. Las elevadas tarifas, que se elevan a 2,53 euros el metro cúbico cuando la empresa supera los 50 metros cúbicos al mes de consumo, ya están ahuyentando a posibles inversores.
Made in Jijona ha conocido el caso reciente de un empresario muy conocido del sector de lavandería industrial, asentado en un municipio de la Marina Baja y especializado en los hoteles de Benidorm, la Costa Blanca y provincias limítrofes, que ha desistido o está a punto de montar una instalación en una nave a la venta por Solvia (la inmobiliaria del Banco Sabadell) en el polígono industrial de El Lobo. Este empresario había proyectado la creación de 50 puestos de trabajo directos y fijos en Xixona, un municipio cuyo mercado laboral está muy sujeto a la estacionalidad del turrón y el helado.
Este conocido empresario del sector de lavanderías industriales (el polígono industrial de El Lobo o Ciudad del Turrón ya acoge una factoría de estas características, Cantonet SL, especializada en el mundo de la restauración de toda la Costa Blanca) lleva cinco meses proyectando su instalación en Xixona. En concreto, en una nave industrial de dicho polígono que está a la venta por la inmobiliaria Solvia, del Banco Sabadell, que anteriormente perteneció a dos empresas de distribución de menaje para el hogar, el sector financiero y la restauración.

Naves en venta en el polígono El Lobo o Ciudad de Jijona, p,róximas a la que quería usar la lavandería./FOTO BERNAT SIRVENT
La operación podría haber quedado totalmente descartada por parte del inversor debido a las elevadas tarifas de agua que aplica el Ayuntamiento de Xixona, a través de la empresa suministradora Hidraqua. Según la resolución publicada por esta empresa de gestión integral de aguas en la zona de Levante publicada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana el pasado 30 de octubre, la tarifa para uso industrial en Xixona es de 1,53 euros el metro cúbico en el primer bloque (consumo mensual de 0 a 50 metros cúbicos) y de 2,53 euros el metro cúbico en el bloque 2 (consjumo mensual de más de 50 metros cúbicos).
Diario Oficial de la Generalitat y Boletín de la Provincia de Alicante
El blog Made in Jijona ha realizado una comparativa (basada en los acuerdos plenarios recientes publicados en el DOGV o en el Boletín Oficial de la Provincia de Alicante) con diez municipios similares o mayores en población y actividad industrial a Xixona y el resultado es ilustrastivo de la situación de carestía en la cuna del turrón y el helado.
En Alicante capital, los clientes para uso no doméstico (es decir, industrial), el precio es de 1,88 euros el metros con un consumo de más de 16 metros cúbicos al mes. En Elche, el emporio de la industria por excelencia de la Costa Blanca, existe un bloque único para ‘actividades industriales’ con un precio de 1,26 euros el metro cúbico para toda cantidad consumida.
Para la industria de Sant Vicent del Raspeig, el precio es de 1,87 euros el metro cuando el consumo es de más de 16 metros cúbicos al mes. En Sant Joan d’Alacant, los grandes clientes pagan a 1,24 euros el metro cuando se consumen más de 20 metros cúbicos al mes. En Petrer, los grandes clientes pagan a 1,31 euros cuando hay más de 13 metros cúbicos consumidos al mes. En El Campello, para un consumo superior a los 60 metros cúbicos al trimestre, el precio es de 1,59 euros el metro. Torrevieja cobra a 1,55 euros el metro con más de 39 metros cúbicos al trimestre. En Villena, el precio es de 0,95 euros el metro (por debajo del euro, la más barata de la provincia por su proximidad a los acuíferos), en elcaso de más de 20 metros consumidos al mes por cada industria.
En Novelda, se aplican 1,79 euros el metro por más de 29 metros cúbicos consumidos al bimestre por cada empresa. Y en Alcoy, de 45 a 100 metros consumidos al trimestre resultan a 1,09 euros el metro, mientras que para un consumo superior a los 100 metros al trimestre, el precio es de 1,45 euros el metro. En todos los casos, la tarifa del agua que pagan los empresarios está muy por debajo de los 2,53 euros el metro que abonan en Xixona.

Empresas instaladas en el polígono industrial Segorb de Xixona./FOTO SIRVENT
El precio del agua en Xixona supera al del vino de Rioja para uso industrial y también para los chalets y casas de campo
La oposición en bloque en Xixona (PP, C’s y Compromís) critican abiertamente la actual estructura tarifaria en vigor y coinciden en que «merma competivividad a nuestros empresarios y frena la llegada de nuevos inversores».
Para la portavoz del Partido Popular en Xixona, Fuensanta Galiana, «el precio del agua en Xixona supera al del vino de Rioja», explica de modo ilustrativo. Se queja de que sea el agua para uso industrial tan caro, y también en el caso de la tarifa para uso en suelo no urbanizable (chalets y casas de campo). En este caso, 0,88 euros el metro hasta 10 metros de consumo mensual; 1,52 euros de 11 a 16 metros consumidos; y 2,51 euros en más de 16 metros consumidos.
Los precios para las pymes de acometidas para alimentar las bocas de incendio son también desorbitados en Xixona
El portavoz de C’s, Javier Gutiérrez, considera que «en la Comisión municipal del Agua, cuyo responsable es Ricardo Mira, desde Cs propusimos varios puntos a este respecto, entre ellos precisamente el establecer una cuota de agua en suelo industrial distinta a la de uso doméstico». «De hecho es una de las cosas que más nos sorprendió, que poblaciones industriales de nuestro alrededor sí dispongan de tarifas para industria y Jijona, no. Pero además de esto también repercuten otra serie de temas en la Industria, no a lo mejor para la gran industria, pero para la instalación de pequeñas empresas en los polígonos los precios mensuales de las acometidas de agua, para alimentar las bocas de incendió son también desorbitados».
Javier Gutiérrez se lamenta de la pérdida de competitividad y de oportunidades para la instalación de nuevas pymes: «Por parte del Concejal de Aguas, Ricardo Mira, y de la empresa concesionaria Hidraqua, que también estuvo en la Comisión, recibimos buenas posturas de aceptación a nuestras propuestas, pero como casi todo en este nuestro Ayuntamento, el ritmo de las modificaciones es lentísino, haciendo que como norma general otras localidades nos pasen por la derecha en la implantación de empresas con normas menos farragosas, mayor atención técnica para su implantación, más facilidades administrativas, y por supuesto, mejores condiciones tanto en costes de servicio, donde está el agua lógicamente, y menores costes impositivos». El portavoz de Ciudadanos Xixona sentencia: «Es una dinámica que creo es resoluble, pero para lo cual hace falta verdadera voluntad de cambio de dirección y no sólo buenas intenciones».
El Ayuntamiento no contribuye en nada con la reactivación por parte de la Conselleria de Agricultura de la depuradora tras muchos años de abandono
Según el portavoz de Compromís per Xixona, Joan Arques, «la Comision municipal del agua ha estado tres años sin reunirse para algo tan fundamental como el servicio del agua doméstico e industrial; la pérdida de competitividad para nuestras pymes y su repercusión en balances hace que otros empresarios no quieran venir a nuestros polígonos industriales», añade Arques. Considera el edil de Compromís que «tampoco contribuye en nada que ahora, que la Conselleria de Agricultura está reactivando la reutilización del agua de la depuradora tras muchos años de olvido y abandono, el Ayuntamiento no haya mostrado la más mínima intención de adherirse a la comunidad de regantes del Espartal y Santa Bárbara con el fin de aprovechar el tratamiento terciario de la planta». «Que los empresarios jijonencos paguen 2,53 euros el metro cúbico de agua es una auténtica barbaridad, porque en la dessaladora de El Campello o incluso el agua del trasvase Tajo-Segura no supera el euro el metro cúbico», asegura Joan Arques, que es ingeniero y se dedica profesionalmente a los temas de agua.
A ninguno de los tres portavoces de la oposición se les olvida la negociación que hay en marcha en estos momentos en la Conselleria de Economía, a través del IVACE, para que una gran empresa de origen europeo, del sector agroalimentario, se instale en el polígono industrial de El Espartal. El precio del agua podría ser, según ha sabido Made in Jijona, un elemento muy determinante en la negociación, que «no está cerrada», según explican fuentes de la Conselleria que dirige Rafael Climent.

Accesos al polígono industrial El Espartal, del IVACE, con la sede del Consejo Regulador al fondo./FOTO SIRVENT
Silencio sepulcral de la alcaldesa Isabel López y del socio de gobierno Més Xixona
El edil y portavoz de Més Xixona, socio de gobierno del PSPV, Mario Carbonell, ha eludido hoy comentar las tarifas del agua para uso industrial. La alcaldesa de Xixona, la socialista Isabel López Galera, tampoco valora ni los precios del agua ni las negociaciones desde hace cinco meses con el empresario de lavanderías industriales de la Marina Baja. En realidad, la alcaldesa no contesta las insistentes llamadas sobre esta cuestión del blog Made in Jijona desde hace hoy trece días.
Deja una respuesta