El Artesano, la primera empresa turronera que sube al tren del turismo industrial ‘Made in Costa Blanca’

La mercantil Mira y Llorens ya está incluida en el proyecto de rutas para visitar fábricas que lanza la Cámara de Comercio y la Diputación de Alicante con el fin de poner en valor este tipo de turismo y desestacionalizarlo todos los meses del año

Detalle parcial de la fachada de la factoría de Turrones El Artesano de Jijona./FOTO MIRA Y LLORENS

Detalle parcial de la fachada de la factoría de Turrones El Artesano de Jijona./FOTO MIRA Y LLORENS

Turrones El Artesano http://elartesano.es/turrones.html, la conocida marca de turrones y dulces de Jijona perteneciente a la mercantil Mira y Llorens, es la primera empresa del sector del turrón de Jijona en subirse al tren del ilusionante proyecto que está lanzando la Cámara de Comercio y la Diputación de Alicante para convertir a las fábricas de los distintos sectores en polo de atracción del denominado turismo industrial. Es un proyecto que lleva año y medio amasándose, después de que lo anunciara el presidente de la Diputación, César Sánchez, bajo la marca paraguas ‘Made in Costa Blanca’.

De las treinta y cinco empresas de todos los sectores (turrón, juguetes, calzado, marroquinería, mármol, vino, aceite o productos hortofrutícolas) la firma Turrones El Artesano es la primera en ser incluida formalmente por la Cámara en este tipo de rutas de turismo industrial, cuyo objetivo final es desestacionalizar tanto el mercado turístico como las ventas de los productos ‘Made in Alicante’, muchos de ellos sujetos a una fuerte temporalidad como son el juguete o el turrón. El proyecto añade una experiencia novedosa al turista nacional e internacional que puede, así, conocer no solo la actualidad de la actividad fabril de estos productos típicos, sino también su origen, tradición e historia.

Detalle de una de las visitas a la fábrica de Turrones El Artesano./FOTO MIRA Y LLORENS

Detalle de una de las visitas a la fábrica de Turrones El Artesano, con los boixets o morteros para elaborar turrón Jijona blando al fondo./FOTO MIRA Y LLORENS

La Cámara de Comercio ya tiene la declaración responsable de Mira y Llorens para ser incluida en el proyecto ‘Made in Costa Blnaca’. Pero no es la única empresa del turrón interesada en este programa de turismo industrial. Según informa la Cámara de Comercio al bolg Made in Jijona, también han enviado la ficha de preinscripción otras mercantiles jijonencas como Turrones El Abuelo, Turrones Laura Colomina, Primitivo Rovira, Hijos de Manuel Picó (Turrodelia y Longevity) y turroonesydulces.com (la empresa pionera de la venta on line que dirige Fabián López Coloma    https://www.pregoner.es/2018/06/el-pionero-de-la-venta-de-turron-de-jijona-por-internet-todo-el-ano/).

«Son susceptibles de participar también en este proyecto, estamos trabajando con todas ellas, porque aún no cumplen todeas las premisas del ‘made in Costa Blanca'», añade la entidad que preside Juan Riera.

Amplia gama de turrones y dulces El Artesano, de Jijona./FOTO MIRA Y LLORENS

Amplia gama de turrones y dulces El Artesano, de Jijona./FOTO MIRA Y LLORENS

El objetivo de Cámara de Comercio y Diputación de Alicante es que para la campaña de Navidad, que está ya perfilándose bajo el título genérico ‘Dónde nace la Navidad’, esté publicitada en la web toda la oferta de turismo industrial asociada al turrón. Sin duda, es un proyecto en el que los técnico del Patronato de Turismo Costa Blanca han depositado muchas expectativas como eje de captación de un nuevo perfil de visitante turístico.

Jijona y su principal sector turronero no son ajenos a esta nueva experiencia para el turista local, nacional o extranjero. Por ejemplo, la empresa Almendra y Miel (Turrones El Lobo-1880) abrió hace más de medio siglo un interesante museo del turrón, que recibe anualmente a miles de visitantes. Otras empresas, como El Castillo de Jijona, también creó hace un cuarto de siglo una ruta del turrón conectada con las agencias de viaje y tour operadores de turistas británicos de Benidorm, ávidos de conocer el interior de la provincia.

Sección de pesado de turrón de Alicante de textura dura de El Artesano./FOTO MIRA Y LLORENS

Sección de pesado de turrón de Alicante de textura dura de El Artesano./FOTO MIRA Y LLORENS

La Costa Blanca es, según el Patronato, sinónimo de innovación, dinamismo y competitividad, una provincia única y emprendedora que cuenta con gran diversidad de sectores económicos consolidados como el calzado, el juguete o el mármol, así como con una variada industria agroalimentaria que incluye la primera zona turronera del mundo, centros frutícolas de referencia en Europa o un sector vinícola que va ganando peso en el mercado internacional.

Es una iniciativa que nos permite reforzar nuestra oferta durante todo el año y ampliar el abanico de oportunidades para nuestros visitantes

El presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, y el presidente de la Cámara, Juan Riera, dieron a conocer la semana pasada todos los detalles de esta novedosa propuesta de promoción, centrada en el turismo industrial, que ofrece al turista nuevas experiencias como la visita a fábricas y centros de trabajo, la degustación de alimentos o la participación en los procesos de creación. El acto también contó con la asistencia del diputado de Promoción Turística, Eduardo Dolón, así como con la de numerosos representantes del tejido empresarial, político y social de la provincia, incluidos varios empresarios del turrón made in Jijona.

César Sánchez presentando el plan ‘Made in Costa Blanca’ junto a Juan Riera y Eduardo Dolón. la semana pasada./FOTO DIPUTACION

Trabajo intenso de César Sánchez y Juan Riera

«Ambas entidades hemos trabajado junto a nuestras empresas y municipios para diseñar una estrategia coordinada y orientada a posicionar el producto y las experiencias derivadas del mismo», explicó César Sánchez, presidente de la Diputación.

«Después de muchos estudios, reuniones y jornadas de trabajo, nace ‘Made in Costa Blanca’, una iniciativa que nos permite reforzar nuestra oferta durante todo el año y ampliar el abanico de oportunidades para nuestros visitantes y ciudadanos», manifestó Juan Riera.

El Patronato ha editado un folleto turístico con información específica y está ultimando la creación de un directorio on line con datos de interés sobre todas las empresas que forman parte de ella (dirección, teléfono de contacto, horarios de visita). El organismo autónomo de la Diputación difundirá la iniciativa en las distintas ferias a las que acuda, así como mediante el desarrollo de acciones de promoción.

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *