El Ayuntamiento estudiará si el plan de zonas de especial conservación del Consell afecta al turismo Jijona

Todos los grupos, salvo Més Xixona, aprueban la moción del PP para que se inste al Consell a crear una mesa de diálogo y se analicen las posibles consecuencias del proyecto medioambiental de la Conselleria sobre el senderismo y la escalada en La Grana y el río Montnegre

El Ayuntamiento de Xixona que preside Isabel López aprobó anoche en el Pleno correspondiente a marzo una moción presentada por el Grupo Popular para que se estudien posibles consecuencias del proyecto de la Conselleria de Transición Ecológica por el que se pretende declarar diversas zonas de especial conservación (ZEC) en la provincia, entre las que se incluyen los montes de la sierra La Grana (en los términos de Xixona, La Torre, Relleu, Aigües y Busot), así como el río Montnegre, también afectado en buena parte por el término municipal jijonenco.

La moción defendida por Juan Carlos Francés fue aprobada por todos los grupos con representación en la Corporación municipal salvo por Més Xixona.

Francés explicó que lo que pretende la moción es pedir al Ayuntamiento que inste al Consell a crear una mesa de diálogo sobre posibles afectaciones de ese proyecto que incrementa el nivel de protección de la biodiversidad

En esencia, Francés explicó que lo que pretende la moción es pedir al Ayuntamiento que inste al Consell a crear una mesa de diálogo sobre posibles afectaciones de ese proyecto que incrementa el nivel de protección de la biodiversidad y que, a la vez, el propio Ayuntamiento de Xixona encargue un estudio técnico sobre qué posibles consecuencias y afecciones tendría sobre los terrenos de La Grana y el río Montnegre dentro del término municipal de Xixona desde el punto de vista de la realización de turismo rural como senderismo y escalada, así como la repercusión económica indirecta que crea el turismo rural sobre el comercio y la hostelería xixonencas.

El Diario Oficial de la Generalitat Valenciana publica el 19 de febrero de 2021 informó sobre la norma de gestión de estas ZEC y de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de la Sierra de Salinas, Maigmó i Sierras de la Foia de Castalla, Río Monnegre, Cabeço d’Or i la Grana, así como del estudio ambiental y territorial estratégico junto a su plan de participación pública y memoria técnica.

ayuntamiento xixona

El río Monnegre nace a 1.100 metros de altura en la sierra de Onil. En su curso está el embalse de Tibi del siglo XVI y desemboca en El Campello tras atravesar buena parte de la Huerta de Alicante. El Cabeço d’Or i la Grana se extiende por los términos de Xixona, Busot, Aigües, Relleu y Torremanzanas, en el entorno del Parque Natural de la Font Roja de Alcoy, según el proyecto preliminar de la Conselleria, que ahora quieren analizar a fondo en el Ayumtamiento que preside Isabel López Galera.

Red Natura 2000 y biodiversidad en los enclaves

La declaración como ZEC daría paso a incluir todos estos hábitats naturales en la Red Natura 2000 con todas las garantías y normas de gestión para su completa protección. En definitiva un mecanismo más eficiente para evitar la pérdida de la rica biodiversidad que acogen estos enclaves alicantinos. Pero podría tener consecuencias sobre la práctica del turismo rural en esas zonas de la Grana y Montnegre, lo que quieren que quede previsamente claro en el Ayuntamiento xixonenc.

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *