Made in Jijona comprueba ‘in situ’ cómo, un año y pico después de la destructiva borrasca de viento huracanado, lluvia y nieve, miles y miles de pinos permanecen tumbados en medio del monte en zonas de díficil orografía, pero que son un riesgo potencial para incendios forestales y propagación de plagas
El ‘barranco Gloria’ (nos tomamos la licencia de bautizarlo con el mismo nombre que la destructiva borrasca de lluvia, viento y nieve de enero de 2020 por ser, con diferencia, el más dañado) sigue exactamente igual que hace un año y pico. En realidad, no es el único barranco o ladera de barranco que ofrece graves signos de deterioro medioambiental tras el paso de la tormenta Gloria en los montes públicos de Vivens, en el corazón de la Carrasqueta. Un privilegiado producto turístico de interior de la Costa Blanca al que acuden (sobre todo los fines de semana) miles de amantes de la naturaleza de toda la provincia.
El blog del turrón y el turismo rural Made in Jijona comprobó ayer ‘in situ’, en medio de dicho barranco de la Segona Querena de la Penya Migjorn (limítrofe con Vivens), la dimensión que alcanzó y que sigue alcanzando la destructiva borrasca. Porque miles y miles de pinos en el barranco Gloria y en otros también de díficil orografía y acceso permanecen abandonados a su suerte. Creando, con ello, un caldo de cultivo diabólico para plagas fitosanitarias y para incendios forestales que pueden ser de dimensión dantesca en caso de producirse.
Hemos comprobado que aparte de esa ladera de barranco destrozado en la Segon Querena (debajo del depósito de agua para prevención de incendios de la Generalitat Valenciana) hay otros muchos (al menos hemos detectado a simple vista otros cinco) en los que la maquinaria pesada y los operarios de Veolia no han accedido un año después.
Nos referimos a los dos barrancos paralelos al barranco Gloria (en dirección al límite con el término municipal de Ibi). Por ejemplo. Por no hablar, del barranco que baja desde Alt de la Martina hasta el inicio del barranco de Castalla (una de las rutas preferidas por los excursionista de toda la Costa Blanca).
Tambén es fácilmente detectable la falta de actuación de la empresa contratada por el Ayuntamiento en un barranco justo al lado de Els Plantadets (declarado paraje natural hace unos años por la Generalitat), otra de las zonas que fue más arrasada por la tormenta Gloria. Al igual que en el barranco anterior, los pinos están tumbados y prácticamente todos en la misma dirección. Los técnicos de la Conselleria de Transición Ecológica ya explicaron a Made in Jijona en febrero del pasado año que se debía a la acción de un huracán que se juntó en la madrugada del 19 de enero de 2020 con fuertes lluvias, también en forma de nieve y muy intensas.
Un cóctel explosivo que causó importantísimos daños. Tantos como más de 50.000 pinos adultos o bien tumbados de raíz o bien tronchados por la mitad del tronco (esto último fue más frecuente en la zona de Arcaida y Niño, donde precisamente se han centrado más las labores de limpieza desde que arrancaron en agosto tras muchos meses de vacilaciones por parte del Ayuntamiento).
Durante la jornada de ayer jueves 4 de febrero de 2021 en que Made in Jijona visitó la zona, ni vimos ni oímos máquina alguna de la empresa contratada, si bien que los trabajos se están centrando en estos momentos en los cortafuegos de la zona de umbría de la font de Vivens y en el Alcaid, dos parajes que distan varios kilómetros desde la Segon Querena y más en el hondo de la montaña, de ahí que no oyéramos la maquinaria.
Sí observamos, sin embargo, que en la zona del barranco Gloria en la Segon Querena, el más afectado y cuya fotografía hemos repetido hasta la saciedad desde febrero del pasado año para reclamar su limpieza, se han cortado pinos adultos e incluso centenarios que no estaban tumbados por la borrasca. En concreto, al inicio del barranco, en su parte superior junto al depósito de agua. Cortados por sierra, aunque no troceados aún junto a la pista forestal, lo cual podría indicar que se está iniciando la operación para acceder a este barranco de muy compleja orografía. La concejal de Medio Ambiente, Ainhoa López, no ha dicho nada al respecto hasta ahora.
Uno de los problemas en la operación de limpieza de Vivens es el precio de la biomasa (madera en tronco o trituarada en montones). Ello podría estar retrasando la actuación de Veolia por falta real de rentabilidad (trabajos a cambio de madera). Es por ello necesario que tanto la Generalitat Valenciana como el Ayuntamiento de Xixona decidan invertir más en estos trabajos para dejar lo más limpio posible el monte, con la primavera y el canículo verano a la vuelta de la esquina.
3.300 toneladas de biomasa, según la edil Ainhoa López
La edil de Medio Ambiente de Xixona, Ainhoa López, explica en el periódico del Ayuntamiento de carácter mensual que «un año después de Gloria, se llevan trabajadas ya 206 hectáreas, en las que se ha cortado, recogido y apilado el material, ascendiendo la cifra de toneladas a unas 3.300 (de biomasa en troncos o en madera triturada).
Se va a aprovechar para realizar unas fajas cortafuegos que vienen previstas en el Plan Local de Prevención de Incendios
Dice que la cifra corresponde al monte público de Vivens (unas 1.000 hectáreas, de las que 505 están afectadas, según calculó la Generalitat Valenciana, que participa en la cogestión de la montaña). Añade que la misma empresa contratada (Veolia) por el Consist»orio llevará a cabo la limpieza de los pinos caídos en dos fincas privadas. En una de ellas ya se han finalizado las labores y en la otra está previsto que se empiece próximamente. López Narbón apunta en el periódico municipal que «se va a aprovechar para realizar unas fajas cortafuegos que vienen previstas en el Plan Local de Prevención de Incendios». López Narbón acaba señalando que la última fuerte tormenta Filomena tras la festividad de Reyes no ha dejado daños en la zona, tal y como ha podido comprobar también Made in Jijona.
Made in Jijona seguirá informando con todo rigor (pese a no poder contar con la versión oficial del Ayuntamiento más que a cuenta gotas) con el fin de que se limpien todas las zonas y barrancos de Vivens, en el corazón de la Carrasqueta, un privilegiado producto de turismo rural a apenas una hora de Alicante capital.
Deja una respuesta