El Consejo del Turrón empuja para crear una ruta turística que ayude a desestacionalizar el consumo

El secretario del órgano que vela por las indicaciones geográficas protegidas (IGP) Jijona y Turrón de Alicante, Federico Moncunill, asegura que «es un proyecto basado en la colaboración público-privada que pretende aunar recursos e infraestructuras» y el director de Turisme de la Generalitat, Herick Campos, indica que «el futuro turístico de la Comunitat Valenciana pasa por impulsar proyectos como La Ruta del Turrón»

Jijona quiere poner en marcha una experiencia turística gastronómica, industrial y de interior denominada la Ruta del Turrón con el fin de desestacionalizar, siquiera sea mínimamente, el consumo del dulce navideño más universal, además de aprovechar la infraestructura creada ya en algunas fábricas y la oferta medio ambiental del vasto término municipal para captar a visitantes todo el año.

La iniciativa fue abordada esta semana en una jornada de competitividad  turque, bajo el título genérico de ‘El producto como destino’, fue organizada por Turisme de la Generalitat- L’Exquisit Mediterrani en Xixona y a la cual asistió el director general de Turisme, Herick Campos.

El Consejo Regulador que dirige el recién reelegido presidente César Soler estuvo representado en la jornada por su secretario general, Federico Moncunill, el cual indicó en su intervención que la Ruta del Turrón «es un proyecto basado en la colaboración público-privada que pretende aunar recursos e infraestructuras que ya han sido financiadas, construidas e implementadas tanto por las distintas empresas turroneras como por las instituciones».

Moncunill se refiere a infraestructuras clave para desarrollar este proyecto como la sede del propio Consejo Regulador, que anualmente acoge multitud de catas y maridajes, exposiciones, talleres y cursos diversos; o al Museo del Turrón, ubicado en la fábrica de turrones El Lobo – 1880, del grupo Confectionary Holding de la familia Sirvent Baeza.

El director general de Turisme de la Generalitat, Herick Campos, por su parte, dijo que «el futuro turístico de la Comunitat pasa precisamente por impulsar proyectos como la Ruta del Turrón de Jijona que buscan el bienestar tanto de los turistas como de los ciudadanos de los territorios».

Integrantes de la iniciativa

En la iniciativa están impllicados, además del Consejo Regulador del Turrón y Turisme de la Generalitat Valenciana, la Asociación de Fabricantes de Turrón, Derivados y Chocolates de la Comunidad Valenciana (TDC), la Diputación provincial y el Ayuntamiento jijonenco.

Este proyecto incluye nuevas propuestas y experiencias turísticas como la senda de los almendros en flor que finaliza en el alto de la Carrasqueta, uno de los iconos del turismo deportivo y medioambiental por excelencia del municipio turronero.

 

Herick Campos: El futuro turístico de la Comunitat pasa precisamente por impulsar proyectos como la Ruta del Turrón de Jijona que buscan el bienestar tanto de los turistas como de los ciudadanos

 

De momento, es un esbozo de ideas, pero la marca la Ruta del Turrón (que no es nueva, pues ya la implementó con gran éxito la empresa El Castillo de Jijona hace tres décadas y logró captar a miles de turistas ingleses a través de los tour operadores asentados en Benidorm) puede ayudar a desestacionalizar algo el consumo de turrones y dulces navideños y, sobre todo, a erigir a Xixona como destino interesante y competente de turismo de interior, rural, industrial, cultural y/o gastronómico.

 

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *