Está destinado a beneficiar, especialmente, los municipios situados en entornos naturales y que cuentan con grandes masas forestales (como Xixona), y contará en 2023 con un presupuesto de 10 millones de euros con el objetivo de prevenir posibles incendios forestales en el territorio valenciano
La consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Isaura Navarro, ha explicado en la rueda de prensa posterior a la reunión del Pleno que la Comunitat Valenciana “es la primera autonomía en contar con un fondo estable de este tipo”.
Se trata de esta manera de tener unas cuantías que se repartirán mediante concesión directa a los ayuntamientos
“Se trata de esta manera de tener unas cuantías que se repartirán mediante concesión directa a los ayuntamientos” ha afirmado. En concreto, ha indicado que todos los ayuntamientos que tengan un plan de prevención de incendios aprobado “recibirán una cuantía mínima” procedente de este Fondo estratégico.
Así, “el 20 % de esos 10 millones de euros se repartirán entre todos los ayuntamientos que cuentan con este plan” y para el reparto del resto del fondo “se tendrá en cuenta la masa forestal que haya en cada término municipal así como si existen espacios protegidos”.
Alrededor de los 450 municipios tienen ya un Plan de Prevención de Incendios aprobado
Navarro ha destacado que ahora mismo “alrededor de los 450 municipios tienen ya un Plan de Prevención de Incendios aprobado, lo que es “un muy ya que hablamos de que más del 83 % de la masa forestal de la Comunitat Valenciana está incluida en estos planes”.
“El siguiente paso es la ejecución de estos planes”, ha señalado. Por eso “la financiación incluida en el Fondo aprobado hoy va directamente a las inversiones necesarias” para realizar las medidas contempladas en estos planes, una medida necesaria para asegurar la coordinación de todas las administraciones para ser más eficientes y eficaces en la lucha contra los incendios forestales.
“Somos la única comunidad autónoma que ahora miso tiene este fondo estratégico creado, para garantizar con esta concesión directa que los ayuntamientos tengan los fondos suficientes para dar cumplimiento a los proyectos de los planes municipales que están coordinaos con los planes de demarcación que aprueba la Generalitat”, ha incidido.
Proyecto de Ley contra el despoblamiento
La consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez, ha informado sobre los diferentes asuntos aprobados hoy por el Consell, entre los que se encuentra el proyecto de Ley integral de medidas contra el despoblamiento en la Comunitat Valenciana que, una vez emitidos los dictámenes del Comité Económico y Social y del Consell Jurídic Consultiu, se remite a Les Corts para continuar con su tramitación.
Pérez ha destacado que la lucha contra el despoblamiento territorial ·es una línea de acción política prioritaria para el Consell, que se ha traducido en actuaciones transversales y que ha tenido como objetivos principales reforzar los servicios públicos en los municipios afectados y promover la actividad económica y la ocupación, especialmente en las comarcas interiores”.
Por eso, el proyecto de Ley que ahora se traslada a Les Corts “pretende establecer un marco legal que impulso de forma transversal toda la acción del Consell, y que contribuya a mejorar la calidad de vida de las zonas en riesgo de despoblamiento; garantizando la igualdad de oportunidades, elevando el grado de bienestar, asegurando el acceso a unos servicios públicos adecuados, e impulsando un modelo de desarrollo económico diversificado, innovador, y sostenible, y respetuoso con el patrimonio, la cultura y el entorno de nuestras comarcas de interior.
Deja una respuesta