La alcaldesa Isabel López, que como la Generalitat supedita las obras a que el Ministerio de Fomento apruebe su Plan de Vivienda quinquenal, avisa a los bancos, propietarios de muchas casas deterioradas, que «deben actuar, porque tienen responsabilidades como el propio Ayuntamiento»
El Consell actuará en el casco antiguo de Xixona y empezará este año. La decisión está tomada y se vincula, eso sí, a la llegada de fondos desde el Ministerio de Fomento. Al departamento que dirige el ministro Íñigo de la Serna aún le falta por aprobar el Plan de la Vivienda, lo que daría piea a la transferencia de las ayudas, cuya convocatoria pública agilizaría la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Urbanismo con el fin de destinarlas a los municipios con más necesidades. Entre ellos, Xixona. Como se recordará, un edificio de cuatro plantas de la calle Galera se vino abajo de manera repentina en la mañana del pasado 7 de septiembre sin que, milagrosamente, causara daños personales.
La alcaldesa de Xixona, Isabel López Galera, recibió unas semanas después en el Ayuntamiento la visita de la directora general de la Vivienda, Rebeca Torró, la cual explicó que cualquier actuación para la rehabilitación de las zonas más urgentes de la parte vieja del municipio quedaba pendiente de la aprobación del presupuesto por parte del Ministerio de Fomento. Ahora, la Conselleria que dirige María José Salvador explica a ‘Made in Jijona’ que Xixona sí entra en sus planes y objetivos a corto plazo.
No obstante, toda actuación queda pendiente a la previa aprobación del Plan de la Vivienda de España para el período 2018-2021. «Posteriormente, dicho Ministerio convocará la Conferencia Sectorial de Vivienda con el fin de establecer bases y criterio para la elaboración de los distintos convenios de colaboración con las comunidades autónomas en las que incluirá la financiación económica para cada una de ellas», explica la Conselleria a este medio digital. Desde la Generalitat, aseguran que «actualmente, no se tiene conocimiento de las fechas de posible aprobación y publicación del Plan de la Vivienda referido, ni de la convocatoria de la Conferencia Sectorial».
En el otoño pasado, la alcaldesa Isabel López recibió un soplo de aire fresco desde la Generalitat, por boca de la directora general de la Vivienda, Rebeca Torró. Asegura en una entrevista en ‘made in Alicante’, que «podría estar todo en marcha en el primer trimestre de este año». La Generalitat, no obstante, sigue siendo más escéptica en las fechas.

Solar desescombrado de la finca de cuatro plantas de la calle Galera que se vino abajo el pasado mes de septiembre./FOTO MANUEL R. SALA
En cualquier caso, la Conselleria afirma que «conocemos la situación de muchos cascos históricos de la Comunitat Valencian , entre ellos el de Xixona, por eso nuestra prioridad esta siendo la rehabilitación y regeneración urbana». Y añade que las ayudas ARRU (plan de Rehabilitación y Renovación de Áreas Urbanas) tienen como objeto recuperar barrios y zonas vulnerables, y por ello «esperamos que el Ministerio apruebe cuanto antes el Plan de Vivienda y transfiera a las comunidades autónomas el dinero para que podamos convocar este tipo de ayudas, a las que Xixona se podrá acoger».
Nuestro casco antiguo es precioso al estar en una ladera, pese a sus problemas de accesibilidad
La alcaldesa Isabel López alaba el casco histórico de Jijona y lo califica de «precioso, pese a sus complejidades de accesibilidad en muchos casos respecto a los barrios antiguos de otros municipios, ya que está situado en la ladera de una montaña». Esa ubicación es precisamente el gran valor añadido del casco antiguo del pueblo del turrón, bajo la Torre Grossa o restos del castillo almohade. Con grandes vistas hacia el mar Mediterráneo, la alcaldesa destaca que es una zona urbana «sin marginalidad ni conflictividad, con una población estable». Además, la alcaldesa tiene claro que todas las Corporaciones municipales de Xixona, del signo político que fuera, se han preocupado por este casco antiguo.
Destaca que se adhirieron a un plan de impulso, renovación y rehabilitación de edificios como paso previo para preparar toda la documentación para poder acceder al ARRU del que habla la Conselleria de María José Salvador.
A la pregunta de si le consta como alcaldesa que haya edificios con riesgo inminente de derrumbe, Isabel López aprovecha para advertir a los bancos, que son propietarios de no pocas fincas urbanas en la zona, de que «también tienen que responder, como el Ayuntammiento, y tienen las mismas responsabilidades» a la hora de actuar y mantener las fachadas y estructuras.
Solar amurallado desde hace años en las escaleras del carrer La Vila, junto a la iglesia./FOTO BERNAT SIRVENT
Además, destaca que el Consistorio se ha anticipado con una línea de ayudas para arreglos de fachadas y para hacer el IEE (la ITV de los edificios) y que «por cierto, está funcionando muy bien». Cree que la situación del casco histórico es complicada porque los técnicos, en muchas ocasiones, no detectan problemas graves en la estructura o fachada, «pero de repente, tras veinte años sin problemas, se cae sin saber muy bien por qué». Recuerda que el edificio que cayó en septiembre ya tenía antecedentes. Hay problemas a la hora de localizar a los propietarios por problemas de herencias. Pero no era el caso.
En ese edificio de la calle Galera se había contactado ya con los propietarios y éstos, «tras varios ultimátums», se habían comprometido a realizar la demolición de la finca. Sin embargo, dos días más tarde de entrar en el registro la comunicación, según explica la alcaldesa, el edificio se vino abajo. «Hubo un riesgo claro y, por fin, los propietarios, incluidos los bancos, se han dado cuenta también de cuál es su responsabilidad, vivan o no, las tengan arrendadas o no las casas».
La alcaldesa recuerda un reciente plan de rehabilitación del casco histórico con encuestas personalizadas. Para que el ciudadano de la zona se pronunciara. Asegura que un elemento que se puso en valor es la baja marginalidad y conflictividad. Un casco histórico, el de Jijona, con vistas al Mediterráneo y donde, pese al deterioro progresivo de determinadas fincas o calles, sigue dando gusto vivir.

Restos de un ventilador y de las llaves de una bañera en una pared medianera del carrer La Vila/FOTO BERNAT SIRVENT
https://madeinjijona.com/la-diputacion-no-incluye-a-jijona-en-su-plan-de-obras/
Deja una respuesta