El dinero de la cena de empresa (anulada) para la cesta de Navidad (con turrón)

Un excelente reportaje del diario generalista digital El Confidencial resta parcialmente importancia a la caída del 15% de lotes navideños que destacan los empresarios del turrón de Jijona y el sector de las cestas espera, como mínimo, repetir las ventas del 2019 pese a la crisis del covid

Las voces de pesimismo lanzadas por distinguidos empresarios turroneros de Xixona desde que arrancara la pandemia del virus covid respecto al nicho de mercado de lotes y cestas navideñas vienen a ser desmentidas o matizadas, parcialmente, por un espléndido reportaje del diario digital generalista El Confidencial https://www.elconfidencial.com.

La última de esas voces de alarma la lanzó el pasado lunes, a través del diario alicantino INFORMACIÓN http://WWW.informacion.com , el mismísimo presidente del Consejo Regulador de la IGP Jijona y Turrón de Alicante y presidente de la empresa colíder en España e interproveedora de Mercadona http://www.mercadona.es , César Soler. Según este importante empresario jijonenco, se calcula que el sector de Xixona turronero perderá entre un 10% y un 15% de su facturación directamente vinculada al segmento o subsegmento de lotes y cestas navideños.

Aseguró en esa noticia publicada en edición papel e internet de Información que la campaña empezó con normalidad en septiembre, pero, al tratarse de un segmento en el que los clientes van con mucha prudencia y llegada la segunda ola de la pandemia, al final se ha resentido, al pedir menos producto los clientes de este canal.

Un espléndido y bien documentado y contrastado en varias fuentes informativas de El Confidencial, firmado por David Brunat y cuyo titular es: ‘

No hay crisis para las cestas de Navidad: «Se les destina el dinero de la cena de empresa»,

viene de alguna manera a matizar parcialmente las previsiones del sector turronero jijonenco y, de paso, a insuflar ánimos tanto a este sector como al propio de empresas especializadas en preparación y distribución de lotes y cestas navideñas de empresas.

Así empieza el reportaje de dicho diario digital; «Las principales empresas de elaboración y distribución de cestas de Navidad no terminan de creérselo. Esperaban una campaña terrible, con caídas de facturación del 30% siendo conservadores, y sin embargo están en cifras muy parecidas a las de 2019. Falta el remate del mes de diciembre, cuando llegan miles de pequeños pedidos de pymes y particulares que esperan hasta última hora y que suponen el 50% de las ventas totales, pero a día de hoy, el sector de las cestas y lotes de Navidad marcha casi tan bien como siempre. Confiesan que si cierran el año a estos niveles, la sorpresa será notable. ¿Cómo es posible?».

 

Varias trabajadoras de la empresa Lotes de España, en Valencia, preparan los pedidos de cestas y lotes de Navidad. (EFE)

Varias trabajadoras de la empresa Lotes de España, en Valencia, preparan los pedidos de cestas y lotes de Navidad. (EFE)

“Muchas compañías están destinando el dinero de las cenas de empresa a mejorar sus cestas de Navidad. Muchos casos los ves clarísimos, clientes que siempre se gastaban 50 euros y ahora gastan 80, y dices ‘este es el presupuesto de la cena clavado’. Algunos hasta te piden dos cestas separadas, la normal de Navidad y otro lote especial que viene a sustituir esa cena que ya no se va a hacer. Son sectores a los que les está yendo bien, por ejemplo, la industria asociada a la alimentación. También el sector químico y farmacéutico, y algunos sectores industriales”, explica Alberto Martí, gerente de Cestas Martí, empresa referente en cestas de gama media y alta, prosigue el report de El Confidencial.

En Lotes de España, por ejemplo, la media de gasto ha pasado de 30-40 euros más IVA a cerca de 50. Y de nuevo muchas veces el dinero de las cenas de Navidad se traslada a buenas cestas de 80 euros. Estos incrementos de entre 10 y 30 euros por cesta se extienden a todos los fabricantes, que viven experiencias muy similares. Hay empresas que incluso han pasado de lotes de 50 euros a lotes de 150, según señala Sadival, otro de los referentes del sector.

Que las cestas son el reflejo de la nueva realidad social lo demuestra este otro dato: un nicho que se ha desplomado por completo es el de la tercera edad, abunda este espléndido reportaje.

La alegría de los fabricantes de cestas de Navidad es, todavía, contenida. Falta el 50% de la facturación de la campaña y es justamente el más volátil. Las empresas grandes suelen tener más previsión al hacer los pedidos y están respondiendo bien. Pero las pymes, autónomos y particulares siempre esperan a diciembre para encargar sus cinco o 10 lotes.

Pero es, sin duda, un soplo de aire fresco para la economía en general y para el sector del turrón de Xixona en particular, con gran protagonismo en el sector de cestas y lotes navideños desde antiguo.

Tribunal Supremo y supuesto derecho del trabajador

En diciembre de 2019, una noticia dio mucho que hablar entre los trabajadores: el Tribunal Supremo confirmó que la cesta de Navidad puede llegar a ser un derecho del trabajador. El asunto tiene matices y lo que entonces corrió de boca en boca, que la cesta es un derecho laboral para todos, no es cierto. Así que si este año usted se ha quedado sin su lote de Navidad, es probable que no pueda reclamarlo judicialmente. O por lo menos no este año. Si en la próxima Navidad vuelve a quedarse sin cesta, la cosa cambia.

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *