El emoji del turrón toma cuerpo

La diseñadora de Jijona Sara Verdú ultima el boceto definitivo del icono, basado en el turrón variedad Alicante de textura dura, que se presentará al Consorcio Unicode para que lo incluya en los sistemas operativos, redes sociales y Whatsapp

SI QUIERES FIRMAR #TURRONEMOJI: http://chng.it/GNbMDRqstb

La diseñadora de Jijona Sara Verdú muestra un boceto del emoji del turrón desde la zona del castillo de Jijona./FOTO MADE IN JIJONA

La diseñadora de Jijona Sara Verdú muestra un boceto del emoji del turrón desde la zona del castillo de Jijona./FOTO MADE IN JIJONA

El emoji del turrón toma cuerpo. Y, si toma cuerpo, toma alma. Sara Verdú, una diseñadora de Jijona, con experiencia en la creación de nuevas imágenes para la presentación de diversas marcas de turrón a través de los típicos estuches de cartón, es la encargada de darle forma al icono definitivo a petición del blog Made in Jijona, que lanzó una campaña el pasado 7 de junio para tratar de que se apruebe el emoticono del dulce navideño más conocido y consumido en el planeta (y el municipio que lo elabora desde hade más de 500 años).

La diseñadora asumió con ilusión el reto y, en apenas un mes desde que arrancó la campaña #turronemoji, ya ha creado varias composiciones y bocetos. En estos momentos, ultima la que será la imagen definitiva del emoji que será enviado al Consorcio Unicode para su aprobación lo antes posible, aunque este proceso suele durar varios meses (en el caso de la paella, cuya campaña lideraron el comunicador Eugeni Alemany y la firma Arroz La Fallera, dos años).

Para desarrollar la imagen nos hemos basado en la variedad turrón de Alicante, a pesar de que el turrón de Jijona es el más vendido; sin embargo, hemos considerado que podría prestarse a confusión con algún otro tipo de dulce al resultar mucho más difusa

“Para desarrollar la imagen nos hemos basado en la variedad turrón de Alicante, a pesar de que el turrón de Jijona es el más vendido; sin embargo, hemos considerado que la imagen o el icono del turrón variedad Jijona (el de textura blanda) podría prestarse a confusión con algún otro tipo de dulce al resultar mucho más difusa”, explica la diseñadora Sara Verdú al blog ‘Made in Jijona’.

En efecto, creemos que le turrón de Alicante es mucho más identificable, pese a que la producción y venta de turrón tipo Jijona supera en casi medio millón de toneladas al de Alicante, según el último informe oficial del Consejo Regulador de la IGP Jijona y Turrón de Alicante facilitado a este blog. Siempre hemos pensado que la imagen de las almendras a modo de lágrimas del turrón de Alicante es más fácilmente identificable con el turrón como postre genérico de la Navidad o como dulce delicatessen el resto del año.

Sara Verdú muestra sus bocetos ante la imponente torre grossa del castillo árabe de Jijona./FOTO MADE IN JIJONA

Sara Verdú muestra sus bocetos ante la imponente torre grossa del castillo árabe de Jijona./FOTO MADE IN JIJONA

La propia Sara Verdú lo justifica desde su punto de vista técnico y creativo: “La imagen desarrollada se caracteriza por su contraste de colores entre fondo claro y los tonos marrones de la almendra. Podemos observar en los diferentes trozos su tradicional forma de lágrima y varios tonos de marrones representando el proceso de tostado de la almendra”, explica la diseñadora jijonenca, la cual añade: “Hemos destacado los bordes de la imagen para destacar la profundidad y que se aprecie su forma cuando se reduzca el tamaño”.

Por otro lado, la creadora Sara Verdú, la cual ha desarrollado en los últimos años diseños novedosos para presentaciones de varias marcas de productos turroneros en estuches de cartón (su envase más utilizado) hace suyo el argumentario sobre la petición del emoji del turrón: “Creo que si se aprueba este emoticono en el Whatsapp y en otras redes sociales contribuirá decisivamente a que el turrón, que ya es un dulce universal por historia y tradición, sea más conocido, sobre todo en los países más lejanos, como los asiáticos”.

Autora del último cartel anunciador oficial de la Fira de Nadal i Torró de Xixona

Sara Verdú fue la encargada de realizar el cartel anunciador de la décima edición de la Fira de Nadal i Torró de Xixona por encargo del Ayuntamiento de Jijona. Un cartel que concitó gran expectación e interés dado el estilo propio que imprime la autora a sus obras, que rompe con los cánones más clásicos del diseño convencional.

Desde el blog Made in Jijona, que realizó una sesión fotográfica con Sara Verdú (formada en la Escola d’Art i Superior de Disseny d’Alcoi-EASD) en el área recreativa del castillo de Jijona, desde donde se divisa una panorámica general del casco urbano y varios de sus más importantes hitos geográficos y orográficos como el puerto de montaña de La Carrasqueta, queremos agradecer el esfuerzo de la diseñadora Sara Verdú en tan poco tiempo y el entusiamso con el que acogió este encargo desde el minuto uno para ayudar a divulgar más y mejor el turrón como postre navideño más universal y Jijona como la cuna del mejor turrón del mundo por historia y tradición.

Un proyecto que ya ha sido merecedor de varios artículos y entrevistas en Prensa, Radio y Televisión y que cuenta con el respaldo de la práctica totalidad de las 23 empresas inscritas en el Consejo Regulador de la IGP y en la patronal turronera y chocolatera de la Comunitat Valenciana TDC. Además, la campaña de recogida de firmas lanzada por el blog en la plataforma change.org http://chng.it/GNbMDRqstb ya se aproxima a las 700 adhesiones, decenas de ellas desde varios países del extranjero de los cinco continentes.

#turronemoji en prensa, radio y televisión

 

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *