Una reciente cata con 29 participantes en la feria Alicante Gastronómica de IFA, organizada por los consejos reguladores de la IGP JIjona y Alicante y la DO Vinos Alicante, pone de manifiesto también que el turrón de textura blanda de los elaborados en Xixona que mejor combina con los vinos rosados, tintos o fondillones monastrell es el mítico turrón a la piedra
El turrón, mejor dicho, los turrones elaborados en Jijona, que son los de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Jijona y Alicante y otros muchos más de obrador y un creciente número de sabrosas novedades (como podrá apreciarse en la inminente campaña navideña pospandemia de 2021), casa en el fogón con casi todo.
Pero también marida la mar de bien con todo tipo de vinos, especialmente los dulces o de sobremesa.
Prueba de ello es una cata experta que recientemente se ha celebrado en los salones de la Institución Ferial Alicantina (IFA) con ocasión de la feria Alicante Gastronómica, que recuperaba el pulso tras un año de ausencia por la pandemia.
La cata la coordinaron los consejos reguladores de Jijona y Turrón de Alicante y de Vinos de Alicante.
Para acertar con el vino que le vaya a cada turrón hay que tener en cuenta una premisa básica: los sabores del turrón y del vino nunca pueden anular ni ser anulados
Se trataba de una cata de vinos con turrón, en concreto vinos de la marca o grupo MG Wines, de la familia Miñano y otras importantes sagas vitivinícolas.La característica estudiada era la armonía o armonización, entendida como la mejor integración de los abores de ambos productos sin que lleguen a distorsionar gustativamente, tanto a nivel de vía bucal como retronasal.
Explica el Consejo Regulador del Turrón en la ficha técnica de la cata que divulgó hace unos días en su perfil oficial de Facebook que «para acertar con el vino que le vaya a cada turrón hay que tener en cuenta una premisa básica: los sabores del turrón y del vino nunca pueden anular ni ser anulados, sino que deben complementarse y matizarse e incluso, si es posible, mejorarse mutuamente».
Participaron un total de 29 catadores bajo la coordinación experta de dos grandes: Alexis Verdú, director de Calidad del Consejo Regulador del Turrón y el presidente de la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana, etnólogo y escritor de Monóvar Rafael Poveda, heredero de toda una saga de viticultores.
Hubo un total de 9 combinaciones.
Turrones elaborados en Jijona, todos de textura blanda.
En concreto el turrón de nieve (un mazapán mejorado y con un toque especial de limón); el turrón a la piedra, el mazapán made in Jijona que de antiguo se elaboraba para los regalos más exclusivos, incluidos los aguinaldos de los trabajadores de la industria turronera; y el mítico Jijona, el gran descubrimiento de los maestros turroneros de Jijona a principios del siglo XIX.
Los vinos maridados han sido el rosado El Caire con monastrell rosado, de la familia Miñano Gómez, en Monóvar. El monastrell Fondillón 1996 de la familia Miñano Gómez en Monóvar y el Monastrell tinto Puerto Salinas de la familia Miñano Gómez en Monóvar.
La mejor combinación individual ha sido el turrón de nieve con rosado el Caire, con 8,97 puntos sobre 10.
El mejor turrón en combinación con los vinos maridados ha sido el turrón a la piedra elaborado en Jijona (con la mejor almendra y azúcar, al cincuenta por cien, más ralladura de limón y una pizca de canela).
Y el mejor vino en combinación con estos tres turrones descritos y catados es el mítico Fondillón, del año 1996, del grupo MG Wines.
Estén atentos, queridos y entrañables y golositos lectores de Made in Jijona, el blog del turrón, (que cada día sois más y más), porque en los próximos días y semanas vamos a revelar importantes novedades para la próxima Navidad que podrán hallar en breve en todos los comercios grandes, medianos y pequeños.
Novedades dulces con las que la boca se hace agua. Palabra de Made in Jijona.
Deja una respuesta