Los empresarios Luis y Juan Carlos Castillo emprenden esta nueva aventura turística, un año después de serles adjudicada la gestión por el Ayuntamiento, con una filosofía similar a los hoteles boutique que ya dirigen en el casco antiguo de Alicante y en la isla de Tabarca / Han invertido 140.000 euros para las mejoras exigidas por el Consistorio tras cinco años clausurado y otras muchas aportadas por ellos en las habitaciones y el restaurante, que ofrecerá menú fijo todo incluido entre semana a 20 euros
El jueves de la próxima semana. Esa es la fecha elegida por los empresarios alicantinos del sector hotelero, los hermanos Luis y Juan Carlos Castillo, para reabrir el hotel Pou de la Neu, de propiedad municipal y cuya gestión les fue adjudicada para varios años hace ahora justo doce meses por el Ayuntamiento de Xixona. Tras muchos meses de retrasos, con prórroga incluida, para introducir importantes mejoras en el complejo de turismo rural, un icono en el corazón de la montaña jijonenca, por fin el establecimiento podrá ser utilizado por visitantes nacionales y extranjeros a partir del próximo día 16 de julio. Una muy buena noticia para el pueblo del turrón, con un término municipal vastísimo y una muy buena oferta turística vinculada a la montaña, el senderismo, el ciclismo y el deporte y la naturaleza en general.
Los empresarios hermanos Castillo emprenden esta nueva aventura turística, bajo un concepto similar al de los otros dos hoteles gestionados en el casco antiguo de Alicante (hotel Boutique Siglo XVII) y y en la isla de Tabarca (Hotel Boutique Isla Tabarca). «Vamos a abrir Pou de la Neu de Xixona como hotel boutique en línea con los hoteles que ya gestionamos en Alicante y Tabarca», ha explicado hoy mismo el empresario Juan Carlos Castillo al blog del turrón y el turismo ‘Made in Jijona’.
El hotel Pou de la Neu adoptará en esta nueva andadura (tras cinco años cerrado a cal y canto, tras retirarle la concesión el Ayuntamiento al anterior adjudicatario por supuesto incumplimiento de contrato) la denominacón de Hotel Boutique Carrasqueta Xixona y el restaurante que alberta el mismo complejo se llamará Pou de la Neu. El hotel jijonenco, que es, además de un icono turístico, un lugar paradisíaco desde el punto de vista de la naturaleza, con vistas increíbles hacia el mar Mediterráneo, aparece ya en la web corporativa de la empresa http://www.hotelesdiferentes.com de los hermano Castillo, aunque las fotografías actualizadas serán subidas en breves días, añade Juan Carlos Castillo.
Los nuevos gestores quieren, además, diferenciar la imagen del Hotel Boutique Carrasqueta Xixona y el Restaurante Pou de la Neu, que tendrán logotipos y diseños totalmente distintos. «Las habitaciones incorporan el diseño de nuestros hoteles boutique, en el que cuidamos al máximo los detalles», explica el empresario alicantino vinculado desde hace muchos años al mundo del ocio, la hostelería y el turismo junto a su hermano, Luis Castillo, quien fuera presidente del club de baloncesto Lucentum en la etapa más laureada de su historia.
Las camas incorporan los muelles ensacados, «lo mejor en colchonería, muy por encima del sistema viscolástico, y tienen dimensiones grandes de 1,80 por dos metros», destaca el empresario.
El hotel de la Carrasqueta (donde se puede acceder entre un mar de pinbos, carrascas y coscojos por una carretera asfaltada) ofrece siete habitaciones, de las cuales una es cuádruple, dos triples y el resto dobles. Tienen televisiones planas LED, hay wifi en todo el establecimiento y está previsto instalar, en breve, juegos infantiles de material sostenible que serán controlados por monitores especializados para niños de más de cuatro años.
Al estar incluido en nuestro portfolio y web, junto al isla Tabarca y el S. XVII, junto al de la concatedral de Alicante, vamos a ofrecerlo de forma paquetizada, es decir, nuestros podrán elegir dos días en Tabarca, dos en Alicante y dos en la Carrasqueta de Xixona
Los empresarios enfocarán comercialmente el nuevo hotel alicantino al turista tanto nacional como extranjero. «Al estar incluido en nuestro portfolio y web, junto al isla Tabarca y el S. XVII, junto al de la concatedral de Alicante, vamos a ofrecerlo de forma paquetizada, es decir, nuestros podrán elegir dos días en Tabarca, dos en Alicante y dos en la Carrasqueta de Xixona, por ejemplo», explica Juan Carlos Castillo.
«En el hotel de Alicante predomina el turismo extranjeros, en el de Tabarca, el visitante nacional y en el caso de la Carrasqueta queremos captar una mezcla de ambos, además de potenciar el turismo de tipo familiar», subraya Juan Carlos Castillo, el cual cumplió hace unos días con el preceptivo requisito de presentar en el registro muncipal de Xixona la comunicación para la apertura. Está previsto que este miércoles día 8 gire visita al complejo Pou de la Neu una delegación técnica del Ayuntamiento para el acto administrativo de recepción de la obra.
A sólo una hora de la capital alicantina y una hora y media de Benidorm (capital turística de la Costa Blanca), los turistas extranjeros y españoles, o de la propia Comunitat Valenciana, pueden encontrar un bosque recio, un aire fresco y puro y vistas panorámicas de ensueño, con la bahía alicantina al fondo e incluso el faro de Santa Pola. Además, en Xixona podrán hacer tursmo local e industrial en las fábricas de turrón.
El restaurante Pou de la Neu (con imagen y diseño propio y distitivo) cuenta con 17 mesas exteriores para cuatro, seis y ocho comensales. Ofrecerá un menú fijo todo incluido a 30 euros los fines de semana, precio que se reduce a 20 euros en los días entre semana. Estará basado en una degustación más un segundo para elegir y la bebida. Está previsto incluir una carta de elaboración medio/alta en los próximos meses, en función de la evolución de la pandemia.
Juan Carlos Castillo añade que el restaurant también ofrecerá servicio de bar-cafetería para los almuerzos basados en tapas, bocadillos, tostas y picoteo en general. Asimismo, habrá un menú infantil, que incluirá el uso de la zona de juegos infantiles con material sostenible.
Plantilla de cuatro entre semana y de diez los fines de semana
La empresa de los Castillo ha invertido en los últimos meses (pese al parón forzado durante lo peor del confinamiento) 140.000 euros, explica al blog ‘Made in Jijona’. La plantilla que atenderá el establecimiento entre semana lo conformarán cuatro personas, cifra que se elevará hasta las diez personas durante los fines de semana.
Ya lo saben. Desde el día 16 de julio, o sea el próximo jueves, pueden redescubrir uno de los parajes, paisajes y edificios más emblemáticos del corazón de la montaña jijonenca y, por extensión, de la Costa Blanca, uno de los principales destinos turísticos de España. No dejen de probar, si pueden, el turrón, especialmente el de textura blanda, un delicatessen que fue inventado precisamente en el siglo XIX en Jijona, la cuna universal del dulce navideño más universal. Les seguiremos informando.
Deja una respuesta