Beatriz Sirvent, la directora de Márketing del grupo Confectionary Holding (empresa matriz del grupo turronero de Jijona), explica a la agencia Europa Press Televisión (y lo recoge el diario Levante) que el dulce navideño más popular y universal se encarecerá por el coste energético y la presión inflacionista de las materias primas, sobre todo azúcar y harina
Habían salido hasta ahora empresarios señeros del sector del polvorón y mantecado de Estepa (Sevilla) a advertir de que este año subirá el precio de esos dos preciados postres navideños, debido al encarecimiento de la harina y del azúcar, dos materias primas básicas en ese sector sevillano del dulce.
Lo hicieron en televisiones generalistas como La Sexta y Televisión Española, tal y como recogió la pasada semana este blog a través de sus redes sociales en Facebook, Twitter e Instagram.
Pero nadie hasta ahora del sector del turrón, ni de Jijona ni de ninguna otra área productora de España, había hecho lo propio hasta que ayer rompió ese silencio la Beatriz Sirvent, la responsable de Marketing del grupo Confectionary Holding, propietario de marcas tan populares y conocidas en el mercado internacional del turrón como El Lobo y 1880.
En unas declaraciones divulgadas por la agencia de noticias Europa Press Televisión y recogidas en su edición digital de ayer domingo por el diario decano Levante (del grupo Prensa Ibérica), Sirvent asegura que «pese al esfuerzo» empleado para intentar «no repercutir» la totalidad de estos incrementos de costes en el producto final, finalmente han tenido que incrementar en torno a un 10% el precio de venta de los turrones.
La coyuntura complicada que afronta el sector este año ha supuesto un mayor esfuerzo con proveedores y clintes para asegurar la producción del turrón al cien por cien
Alude Beatriz Sirvent a la «coyuntura complicada» que afronta el sector este año debido al aumento de los costes de las materias primas y de la factura energética. Ello ha supuesto un «mayor esfuerzo» con proveedores y clientes para asegurar la producción del turrón «al cien por cien», según la directiva de El Lobo y 1880, entre otras marcas conocidas del mercado español de turrones, chocolates y dulces.
Explica la crónica de Europa Press que en esta empresa consideran «clave» haber sido «previsores» desde la Navidad de 2021, cuando ya intuyeron que habría un importante aumento de costes al registrar una subida de precios en algunas materias primas.
Esta previsión les ha permitido asegurar su gestión de aprovisionamiento y garantizar la cadena de suministros para la actual campaña.
Añade Beatriz Sirvent que el repunte de la factura energética es algo que están percibiendo en mayor medida al hallarse en su «punto álgido de producción» con toda la maquinaria a pleno rendimiento. El Lobo y todas las empresas de turrón de Jijona (24 inscritas en el Consejo Regulador de la IGP Jijona y Turrón de Alicante) se hallan en estos momentos en el epicentro de la campaña de producción más importante del año, la de Navidad.
«También se ha notado este aumento de costes en envases y embalajes por lo que al final las decisiones de nuestro departamento de compras y la gestión de aprovisionamiento han sido clave para asegurar nuestros suministros», ha indicado Sirvent a Europa Press Televisión.
Para esta Navidad la empresa Confectionary Holding estima una facturación en torno a los más de 23 millones y una producción por encima de los tres millones de kilos, con una capacidad productiva diaria que oscila los 25.000 kilos.
Al final el turrón es un producto que tiene que estar presente en los hogares
La demanda de turrón de este año se ha incrementado con respecto a 2021, al superar los tres millones de kilos que registraron las pasadas Navidades en el grupo Confectionary Holding, también propietario desde hace unos años de la histórica Doña Jimena. Aun así, consideran que, pese haber vivido unos años «atípicos» por la pandemia, «al final el turrón es un producto que tiene que estar presente en los hogares».
Deja una respuesta