«Nuestra pastelería artesana la elaboramos por encargo para clientes exigentes», indica el empresario Manuel López/Se trata, en efecto, de piezas de museo de mazapán relleno en diversas capas de exquitisteces tales como la batata (moniato), yema confitada, fruta escarchada más el mazapán elaborado con almendras mediterráneas de alta calidad
Nos dice Manuel López Espí, el gerente de la empresa turronera artesana familiar Hijos de Manuel Picó, que este año cumple la friolera de 250 años, que «cuando elaboramos el pan de Cádiz artesanía y de calidad florece de manos expertas con mucho cariño y mimo en el trabajo realizado con resultados excelentes».
El obrador de la fábrica artesana de Hijos de Manuel Picó, situada en el polígono industrial Safarich de Xixona, se halla a pleno rendimiento para llevar la alegría y el buen gusto a las mesas familiares en la próxima Navidad, pese a la excepcionalidad de este año. Asegura que hoy han elaborado el pan de CÁDIZ más grande de Xixona, con once kilogramos, y un cerdito con tres kilogramos».
«Nuestra pastelería artesana la elaboramos por encargo para clientes exigentes», añade el empresario Manuel López.
Se trata, en efecto, de piezas de museo de mazapán relleno en diversas capas de exquitisteces tales como la batata (moniato), yema confitada, fruta confitada o escarchada más el mazapán elaborado con almendras mediterráneas de alta calidad, que le confieren al producto una textura y un sabor especiales.
Manos expertas con muchos años de experiencia, mucha paciencia y muy buen gusto a la hora de decorar estas maravillas
«Manos expertas con muchos años de experiencia, mucha paciencia y muy buen gusto a la hora de decorar estas maravillas, que nuestro cliente disfruta en las mesas Familiares», abunda Manuel López, enfrascado junto a su familia y el resto de empleados en el epicentro de la campaña de producción navideña de turrones y dulces tradicionales y otros artículos que son producto de su programa de Innovación y Desarrollo, como Turrodelia (el primer turrón untable del mundo) o Longevity (primer turrón liofilizado).
La innovación y el desarrollo de producto forman parte del ADN de la turronera de Jijona Hijos de Manuel Picó, pese a que mantiene intactas las recetas antiquísimas de sus antepasados. No en balde, destacan en su catálogo productos tan clásicos como el turrón tipo Jijona y Alicante de toda la vida, con sello numerado IGP.
A estas tradicionales referencias se unen otras no menos clásicas dentro del mundo turronero como son el mazapán, el mazapán con fruta confitada, de nieve, de yema, de yema tostada, chocolate con almendras, frutas confitadas, grageas o almendras rellenas. Por no hablar de las especialidades de turrones ecológicos procedentes de la agricultura ecológica (almendra, como principal materia prima).
Del Turrodelia al Longevity pasando por el turrón cristal con azafrán de la DO La Mancha
Pues bien, además de estas clásicas exquisiteces del obrador jijonenco de Hijos de Manuel Picó, en los últimos años han entrado en catálogo otras interesantes y riquísimas propuestas dulces. A saber, Turrodelia, el primer turrón untable del mundo; Longevity, el primer turrón liofilizado del mundo y diseñado en especial para amantes del deporte; el turrón de chufa de Valencia; las tartaletas con turrón Jijona; y el apoteósico y delicioso turrón cristal con azafrán de la DO La Mancha, lanzado el pasado mes de diciembre durante la multitudinaria Fira de Nadal de Xixona. Más el turrón Alicante libre de azúcar sólo miel con fórmula bicentenaria, que lanzó este verano al no poder hacerlo en la feria Alimentaria de Barcelona anulada en el mes de abril.
https://www.facebook.com/turrones.hijosdemanuelpico/posts/3739978792718778
Hijos de Manuel Picó cumple 250 años: tradición e innovación en el turrón
Deja una respuesta