El panettone de turrón de Juanfran Asencio, que también lanza su línea de Jijona y Alicante gourmet

El profesional de Aspe, considerado el mejor pastelero en el año 2018, asegura que el turrón que le elaboran en una fábrica de Xixona debería consumirse todo el año por su valor nutricional y saludable y recomienda que se sirva en bodas, bautizos y comuniones

Juanfran Asencio delante de una fuente de chocolate en su obrador de Aspe./FOTO NIEVES CANTÓ

Juanfran Asencio delante de una fuente de chocolate en su obrador de Aspe./FOTO NIEVES CANTÓ

Al turrón made in Jijona, elaborado con arte, tradición y artesanía desde hace más de 500 años en el municipio alicantino, le ha salido un nuevo embajador. Y no es un embajador cualquiera, sino de mucho calado. Tanto que el pasado año fue elegido Mejor Pastelero de España por la Federación Española de Cofradías Vínicas y Gastronómicas (Fecoes). Juanfran Asencio se siente muy satisfecho (como sus muchos clientes fieles) del panettone de turrón y naranja, una suerte de delicatessen en estado puro y textura celestial. Además, este otro embajador del turrón made in Jijona, al cual le agrada también la idea de este blog para solicitar el emoji del turrón, lanzó la pasada Navidad una nueva línea de turrones gourmet Jijona y Alicante (de textura blanda y dura) que le elaboran expresamente y bajo su composición (superior incluso a la que exige el Consejo Regulador en cuanto a almendra) y supervisión en una fábrica de Xixona.

Juanfran Asencio participó anoche, junto a un ramillete de selectos empresarios del queso artesano, aceite extra virgen, licores de hierbas y arroz, vinos blancos, tintos y espumantes, uva de mesa del Vinalopó y ginebra artesana en la presentación en sociedad, en Villa Antonia, de Sant Joan, de la segunda edición de Gastroguía Alicante, que coordina Pedro López y en la que participan conocidos críticos y bloggers del mundo de la gastronomía alicantina.

Al evento, el reputado y popular pastelero de Aspe acudió con su tradicional y  más clásico panettone de chocolate. Sin embargo, tiene otras variedades, como el panettone de turrón y naranja, una auténtica delicia en boca. Los tiene a la venta, en formato de 900 y 300 gramos, en su tienda online. https://juanfranasencio.es/categoria-producto/panettone/

Las cámaras de À Punt, con Juanfran Asencio

Hace dos semanas las cámaras de À Punt, la televisión autonómica valenciana, se acercó hasta Aspe para conectar en directo en nuestro obrador. Para tod@s aquell@s que no pudísteis ver el programa, os ofrecemos el reportaje en el que explicamos cómo hacemos el ya mítico Panettone de Juanfran.

Geplaatst door Pasteleria JuanFran Asencio op Dinsdag 15 januari 2019

 

En animada y dulce conversación con el blog ‘Made in Jijona, al borde de la media noche en los jardines coquetos de Villa Antonia, el pastelero Juanfran Asencio nos anunció que va a experimentar en breve con el turrón líquido inyectado en el panettone una vez ya cocido. Una forma de lograr una textura aún mucho más suave de la que presenta su actual panettone de turrón, en el cual se esparcen pequeños trozos del turrón de Jijona o Alicante. «Creo que puede funcionar muy bien inyectando el turrón Jijona líquido dentro de la masa», asegura.

Un ejemplar de panettone de turrón con naranja de Juanfran Asencio./WEB JA

Un ejemplar de panettone de turrón con naranja de Juanfran Asencio./WEB JA

Además, este nuevo embajador del turrón jijonenco y alicantino, original de Aspe, donde su familia montó el primer establecimiento en el año 1777, lanzó la pasada Navidad una línea de turrones gourmet que le fabrican en Coloma de Jijona. Se muestra totalmente partidario a la máxima del #turróntodoelaño. E incluso da un paso más y aboga por introducir el turrón, por su valor nutricional, artesano y saludable, que encaja perfectamente en los principios de la más clásica dieta mediterránea, en bodas, bautizos y comuniones.

Hasta como primer plato o como picadita de recimiento. «No tiene sentido que sólo comamos turrón en Navidad, entre otras razones porque ya estamos saturados en esas fechas con tantas viandas y comida, por lo que el turrón se disfruta más en cualquier mes y estación del año, con calor o sin calor», explica Juanfran Asencio, el cual deposita grandes expectativas en la comercialización de sus líneas de turrones duro, blando y tortas, de yema tostada y de chocolate con almendras https://juanfranasencio.es/categoria-producto/comprar-turron-jijona/

Cajita de madera del turrón blando Jijona de Juanfran Asencio, lanzado la pasada Navidad./FOTO MADE IN JIJONA

Cajita de madera del turrón blando Jijona de Juanfran Asencio, lanzado la pasada Navidad./FOTO MADE IN JIJONA

Historia del Panettone (extraído de la web de Juanfran Asencio)

Son muchas y distintas las leyendas que corren sobre el origen del panettone. Una de ellas lo sitúa alrededor del año 1490 cuando un joven aristócrata se enamora de la hija de un pastelero. Para ganarse su amor se hace pasar por aprendiz de este oficio, es contratado en la pastelería e inventa un pan azucarado, mantecoso y con forma de cúpula, relleno de frutas confitadas y chocolate y con un intenso aroma a limón y naranja. Tal fue el éxito que los milaneses empezaron a acudir en masa a la pastelería a pedir el pan de Toni, así se llamaba el ayudante, y de ahí viene el nombre de panettone.

Otra de estas leyendas sitúa el nacimiento del panettone en la corte del Duque de Milán Ludovico II Moro. En Navidad, en la corte se celebraban lujosos banquetes con todo tipo de exquisiteces. En una de estas cenas, el cocinero se dio cuenta de que el postre, plato final de la cena, se había quemado. Fué entonces cuando un lavaplatos de nombre Toni, quien había amasado un pan con las sobras de la cocina para llevárselo a casa, propuso al cocinero presentar este dulce como postre. El éxito en la noble mesa fué de tal calibre que el Duque se interesó por el autor de tan delicioso pan y decidió llamarlo “Pan de Toni”, nombre que en los siglos se ha convertido en “Panettone”.

El turrón con IGP JIjona de Juanfran Asencio incluso supera el porcentaje mínimo de almendra que impone el Consejo Regulador./FOTO MADE IN JIJONA

El turrón con IGP JIjona de Juanfran Asencio incluso supera el porcentaje mínimo de almendra que impone el Consejo Regulador./FOTO MADE IN JIJONA

La familia de pasteleros Asencio ha ido de generación en generación perfeccionando las más diversas técnicas, Juanfran desde sus inicios ha incorporado a su recetario sin perder el saber hacer de su padre Raúl Asencio Calatayud, las más de 100 elaboraciones que ofrece en su pastelería. Incorporando nuevos productos como el Panettone de Juanfran, sigue una constante evolución tanto en los sabores como en la estética que muestra en sus productos.

Juanfran Asencio en su obrador de Aspe, en plena faena./FOTO WEB

Juanfran Asencio en su obrador de Aspe, en plena faena./FOTO WEB

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *