El Patronato Costa Blanca olvida a Xixona como destino del espectáculo de la floración del almendro

Pese a que un reciente artículo en su blog www.costablanca.org viene encabezado con una foto de la Penya Migjorn al fondo de unos almendros en flor, no se hace mención a Jijona para nada, ni siquiera cuando se alude al turrón…

Así se inicia el post en la página oficial de Facebook del Patronato Costa Blanca de Turismo de la Diputación de Alicante:
«Disfrutar de los almendros en flor y de su belleza paisajística es una experiencia que merece la pena contemplar en primera persona 🌸
Te invitamos a conocer la floración de los almendros en la Costa Blanca, preciosos lugares para fascinar con sus largos campos teñidos de flores blancas y rosas que dan lugar a un paisaje único.
¡Un espectáculo visual y sensorial en la Costa Blanca que no te puedes perder!
Conoce más detalles sobre los rincones donde disfrutar de los almendros en flor en nuestro último artículo del blog 👇
Ni en los hastags aparece Jijona, sin duda, un municipio con un impresionante valle en el que todavía se cultiva, por sistema tradición, el almendro, sobre todo la variedad marcona y comuna, y que ha incorporado en los últimos años nuevas plantaciones de sistemas modernos y de regadío de cultivo del almendro.
En la web de Turismo de la Dipu todavía aparece menos Xixona y sus almendros. Y ni siquiera es citado cuando se alude al turrón como uno de los productos en los que más se usa la almendra de la provincia.
Lean, lean, y saquen sus propias conclusiones…
REPRODUCIMOS ÍNTEGRAMENTE EL ARTÍCULO:

Almendros en flor en la Costa Blanca

Cada año, a mediados de febrero, con la llegada del buen tiempo, y mientras decimos adiós a los últimos coletazos del invierno, podemos asistir a uno de los fenómenos de la naturaleza que merece la pena contemplar en primera persona: la floración de los almendros.

Para ello, en la Costa Blanca tenemos varias rutas para disfrutar del espectáculo de la floración de los almendros. ¡Toma nota!

Floración de almendros en la Costa Blanca

La Vall de Pop

Uno de los rincones para fascinar con los almendros en flor es La Vall de Pop. Un valle en el interior de Alicante, que destaca por su extensión de almendros. Sus largos campos se tiñen de flores blancas y rosas dando lugar a un paisaje espectacular. Esta floración atrae a muchos turistas y fotógrafos a la Costa Blanca, que vienen de todo el mundo para capturar esta vista impresionante.

En torno a este hermoso paisaje invernal en los últimos años se viene realizando ‘Feslalí’, un punto de encuentro donde todo el municipio se implica y tienen lugar ferias de artesanía, degustaciones de productos típicos realizados con almendras, así como  talleres, exhibiciones e incluso showcookings.

Sin duda, Feslalí ha supuesto, no solo un evento turístico para poner en valor el municipio, sino también ha sido una apuesta para resaltar la labor de los agricultores que trabajan para que, año tras año, la almendra sea el producto estrella de la zona.

Valle de Relleu

Muy cerca de Villajoyosa se encuentra Relleu, en el interior de la Marina Baixa. Un pueblecito ideal donde podrás disfrutar de los almendros en flor y de su belleza paisajística.

Además, podrás visitar la cooperativa de Relleu que realiza unas interesantes visitas guiadas donde conocerás las variedades de almendra que se trabajan en la zona y sus distintas aplicaciones como para la elaboración de turrón. No obstante, además del turrón, la almendra producida en la cooperativa de Relleu se utiliza en multitud de dulces y postres caseros, así como en productos lácteos.

Asimismo, el Valle de Relleu es un lugar muy interesante para realizar rutas senderistas y paseos en bicicleta rodeado de un entorno natural único.

La Ruta del Barranc dels Molins

En la localidad de Ibi, Alicante, encontramos un precioso entorno natural. Hablamos de la Ruta del Barranc dels Molins que alberga almendros en flor donde encontrarás un espectacular paisaje blanco y rosa.

La floración de los almendros, además de ser una atracción turística, también es de gran importancia para la agricultura. Los productores de frutos secos dependen de la floración para predecir la cosecha del año siguiente, así como para tomar medidas que protejan el fruto.

Y es que, Alicante es uno de los mayores productores de almendra de España. Es por ello que uno de los productos más famosos de Alicante es su turrón, hecho a base de almendras, por lo que siguiendo la lógica no es de extrañar que en esta provincia se pueda disfrutar de la versatilidad de la almendra como producto gastronómico.

Sin duda, disfrutar de los almendros en flor y de su belleza paisajística es una experiencia que no te puedes perder si eres un apasionado de la fotografía, la gastronomía y el turismo. ¿Te vienes a conocer este espectáculo visual y sensorial en la Costa Blanca?»

A modo de conclusión y reflexión, Made in Jijona, el blog de turrón y turismo, a veces tiene la sensación de que todas las Administraciones (incluido, por supuesto, el Ayuntamiento jijonenco) desprecian hasta límites insospechados el potencial que Xixona tiene como destino turístico rural, gastronómico e industrial.

¡Una pena!

 

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *