El pozo sin fondo del Pou de la Neu

La mesa de contratación del concurso para gestionar el icónico hotel de la Carrasqueta, cerrado desde hace tres años, se reúne el jueves y podría declarar desierto el procedimiento tras admitir la alcaldesa que le «falta documentación» al licitante de Santa Pola

El hotel Pou de la Neu, al lado del pou del Surdo, restaurado por el Ayuntamiento, tiene unas vistas espectaculares./FOTO ALFREDO G. MIRA

El hotel Pou de la Neu, al lado del pou del Surdo, restaurado por el Ayuntamiento, tiene unas vistas espectaculares./FOTO ALFREDO G. MIRA

El Pou de la Neu, buque insignia del destino turístico Jijona, el quinto municipio con mayor extensión en superficie, con idílicos paisajes y con creciente actividad de runners y caminantes, lleva camino de convertirse en un pozo sin fondo. Metafóricamente, por el tiempo que ha estado y puede seguir esteando cerrado. Realmente, porque el Ayuntamiento jijonenco tendrá que seguir inyectando dinero público para su mantenimiento después de unas obras que le han supuesto la friolera de 140.000 euros.

Al ser preguntada por el estado en el que se halla el proceso administrativo sobre la gestión del hotel del alto de la Carrasqueta, la alcaldesa de Jijona, Isabel López Galera, asegura a Made in Jijona que «se abrió el primer sobre y nos dimos cuenta que no estaba completa la documentación que debía aportar» según las bases del concurso. Se trata de una persona física con residencia en Santa Pola, cuya identidad no revela la alcaldesa «porque así lo ha decidido la mesa de contratación». «Ahora estamos en el proceso de decidir si se le pide la documentación adicional parea solucionarlo, pero todo se halla en pleno proceso», añade la alcaldesa Isabel López.

El blog Made in Jijona acaba de saber que la mesa de contratación se reúne pasado mañana jueves para tratrar el asunto y, según las fuentes consultadas, no se descarta incluso que se declare el concurso desierto. En este supuesto, tendría que arrancar de nuevo la licitación pública para reabrir el hotel, un objetivo que la propia alcaldesa se había marcado, después de más de un año de retraso en el proceso, para el próximo verano. Este plazo se intuye ya prácticamente imposible.

Nueva Ley de Contrtos de la Administración Pública y demoras

Las fuentes municipales consultadas apuntan a que ahora el nuevo concurso, si es que se declara finalmente desierto el actual, tendrá que empezar de cero y sujeto a la nueva Ley de Contratos de la Administración Pública, lo que requiere cambiar toda la nomenclatura de la licitación y ello acarreará más dilación en el procedimiento, dado que los funcionarios municipales de los distintos departamentos ya se hallan sobresaturados tras la entrada en vigor de esa nueva normativa, de aplicación precdeptiva en todos los contratos menores y mayores con el fin de ofrecer el máximo de transparencia en las adjudicaciones públicas.

Como viene informando Made in Jijona, todos los partidos dejaron solo al equipo de gobierno del PSPV-PSOE en el pleno extraordinario y urgente del 5 de marzo al abstenerse por no estar de acuerdo con las formas en las que se ha zestionado la elaboración del pliego de condiciones o por la urgencia en elevarlo al pleno tras muchos meses de retraso. O por ambos motivos.

En los ambientes empresariales de Xixona se tenía confiança en que el concurso despertara el interés de las grandes o medianas cadenas hoteleras del país o, al menos, de la Costa Blanca. Finalmente no ha sido así, pese al “bajo” precio del canon impuesto por el Ayuntamiento:  un importe nada desproporcionado de 726 euros mensuales, IVA incluido, y cuatro años de concesión inicial, con posibilidad de renovación por otros dos años.

Contrato de cuatro años, prorrogable dos veces por un año

El concurso establece una duración del contrato de  cuatro años, prorrogable dos veces por un año, y un canon que alcanza por los cuatro años 34.848 euros, como mínimo. Estas cifras se han basado en el Informe de Viabilidad elaborado por el departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la UA. El pliego obliga a la empresa a invertir en los cuatro años al menos 5.000 euros en publicitar el hotel y su entorno, e incluye una serie de inversiones y actuaciones a realitar relacionades con accesibilidad para minusválidos. También incluye la posibilidad de que los ofertantes propongan mejoras como la instalación de un sistema de detección y alarma de incendios.

Una persona de Santa Pola concursa para reabrir el hotel Pou de la Neu

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

4 Comments

  1. Mario Responder

    Hora una pena que no se reconozcan los valores naturales de este entorno tan nuestro. Seguiremos esperando nuevas oportunidades para degustar una buena comida en esa terraza con unas vistas tan espectaculares.

    1. Bernat Sirvent Post author Responder

      muchas gracias por la moderación a la hora de comentar las noticias de Made in Jijona, que es un blog que usa el pluralismo informativo, el rigor y el equilibrio.

  2. Paco Merlos Responder

    Me parece vergonzoso que dada la situación de jijona, el Ayto no de todo tipo de facilidades para abrir un establecimiento que podría ser un punto de referencia en la localidad y más me sorprendo cuando leo que no es ninguna persona de jijona la que está pujando por reabrir el establecimiento, Jijona se muere, con ayuda de los responsables desde luego , pero ncon la colaboración del pueblo

    1. Bernat Sirvent Post author Responder

      Muchas gracias por comentar con moderación y equilibrio las noticias de Made in Jijona, el blog de la cuna del turrón y el helado con vistas al Mediterráneo!!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *