El grupo popular del Parlamento autonómico registrará mañana jueves una proposición no de ley (PNL) para la tramitación ordinaria sobre la declaración de emergencia forestal en los montes de la Comunitat Valenciana a iniciativa de la diputada Elisa Díaz González, la cual califica de «dantesca» la situación actual en muchas montañas tras la borrasca Gloria
El monumental desastre forestal que sufren cientos de hectáreas, con decenas de miles de pinos adultos (incluidos centenarios) tumbados en el suelo por efecto del viento y el peso de la nieve o con el tronco quebrado por la mitad por la misma acción devastadora de la #borrascagloria del pasado mes de enero, llega a las Cortes Valencianas. Mañana jueves, el grupo del Partido Popular en el Parlamento autonómico registrará una proposición no de ley (PNL) para la tramitación ordinaria sobre la declaración de emergencia forestal en los montes de la Comunitat Valenciana.
La iniciativa surge de la diputada responsables de temas de medio ambiente del Grupo Popular en Les Corts, la alicantina Elisa Díaz González, la cual acaba de confirmar a ‘Made in Jijona’ (que lleva veinticuatro horas informando de la dramática situación forestal) que la proposición no de ley obtendrá oficialidad mañana jueves, cuando se registre en Les Corts al faltar la firma del portavoz adjunto del PP en el Parlamento autonómico, Miguel Barrachina.
«Estuve visitando los montes de Montán (Alto Mijares-Castellón) y vio una catástrofe forestal, pero me informaron de que había más sitios igual y fui a Enguera y un familiar, que se dedica a la meteorología me envió videos y fotos de la Carrasqueta y de Onil y todo está igual de destruido por la borrasca Gloria y por otras tormentas sucesivas y tras las cuales no se actuó en la montaña», explica la diputada Elisa Díaz, la cual tiene previsto visitar en los próximos días, junto a los concejales del PP de Xixona, la zona de la Carrasqueta más severamente dañada por la nieve y el viento huracanado.
Esta proposición no de ley (PNL) se convertirá, además, en moción para presentarla en todos aquellos municipios que se han visto afectados, incluida Xixona, que es la propietaria de unas 1.800 hectáreas en el paraje natural de Vivens, en el corazón de la Carrasqueta, uno de los auténticos pulmones verdes de la provincia de Alicante y del conjunto de la Comunidad.
La diputada Elisa Díaz en una montaña alicantina.
«Está claro que el litoral valenciano se ha visto muy afectado por la borrasca y las mareas que hubo, y que hay que arreglarlo todo para dar buena imagen y servicio al turista en Semana Santa, pero nuestras montañas también necesitan de la atención urgente, porque aún no doy crédito a lo que he visto en los últimos días», razona la diputada autonómica alicantina Elisa Díaz.
«Únicamente queremos que se aplique la ley, es decir, que se retire del monte toda la biomasa, toda la madera esparcida», defiende la diputada, la cual aprovecha para criticar que la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, «no ha dicho absolutamente nada de este desastre forestal, mientras se va a Europa a hablar del pacto de los bosques».
PROPOSICIÓN NO DE LEY SOBRE DECLARACIÓN DE EMERGENCIA FORESTAL EN LOS MONTES DE LA COMUNITAT VALENCIANA PRESENTADA POR EL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR.
Elisa Díaz González, Miguel Barrachina Ros, Diputada y Portavoz Adjunto, respectivamente, del Grupo Parlamentario Popular, y con la rúbrica del total de cinco diputados a los que se refiere el artículo 160.1. del Reglamento de Les Corts, y de conformidad con lo dispuesto en el citado artículo 160 y ss del RC, presentan la siguiente PROPOSICIÓN NO DE LEY de tramitación ordinaria sobre declaración de emergencia forestal en los montes de la Comunitat Valenciana.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El temporal denominado Gloria que tuvo lugar el pasado mes de enero causó graves daños a lo largo de prácticamente todo el litoral de la Comunitat Valenciana, litoral que es prioritario recuperar antes de la próxima Semana Santa.
Pero este temporal no solo dañó nuestras costas, también causó graves y peligrosos perjuicios en numerosos municipios de interior. Unas consecuencias que sumadas a las de años anteriores causadas por sucesivos temporales ante los cuales no se actuó han ocasionado que la situación de la gran mayoría de los montes de la Comunitat Valenciana sea dantesca, pero lo peor de todo es el peligro que ello conlleva.
La Sierra de Enguera, el Macizo del Caroche, La Carrasqueta, el Puerto de Onil, el Alto Mijares o cualquier otra zona forestal afectada se encuentra con miles y miles de árboles arrancados y tronchados
La Sierra de Enguera, el Macizo del Caroche, La Carrasqueta, el Puerto de Onil, el Alto Mijares o cualquier otra zona forestal afectada se encuentra con miles y miles de árboles arrancados y tronchados. Es un auténtico desastre: pinos en el suelo, encinas totalmente descopadas, enebros y lentiscos partidos en dos, un sinfín de especies afectadas.
La gestión forestal sostenible es la herramienta para solventar esta situación, para hacer nuestros montes seguros e incluso rentables, para hacer frente a la despoblación y al cambio climático.
«Toda esa madera muerta es caldo de cultivo perfecto para grandes plagas e incendios forestales»
La no gestión no es una solución sostenible, sobre todo si tenemos en cuenta estos impactos y amenazas cada vez más virulentos debido al cambio climático. Los Bosques representan el 60 por 100 del total de la superficie de nuestra Comunitat Valenciana. La ausencia de gestión planificada los hace más vulnerables a estos episodios extremos atmosféricos. Toda esa madera muerta es caldo de cultivo perfecto para grandes plagas e incendios forestales.
Los servicios ambientales que prestan los montes y terrenos forestales (fijación de CO2, regulación del ciclo hidrológico, conservación de la biodiversidad y paisaje) merecen un reconocimiento y apoyo de los poderes públicos, independientemente de su titularidad, tal y como establece la Ley 43/2003 de Montes. Su adecuada gestión será clave para la conservación de los mismos para futuras generaciones.
El Consell ha llegado a anunciar un Pacto de Gestión Forestal, un Pacto Verde, un Pacto por los Bosques….pero de momento nada se sabe más allá de meros anuncios, ninguno de ellos referido a las desastrosas consecuencias de Gloria en los montes de la Comunitat Valenciana.
El artículo 24 de la Ley 3/1993, Forestal de la Comunitat Valenciana establece que:
1. La administración forestal, previa información pública, podrá declarar determinadas áreas forestales como zonas de actuación urgente (ZAU) con el fin de conservarlas, restaurarlas, rehabilitarlas o defenderlas ante riesgos y vulnerabilidades, siempre que concurra alguna de las circunstancias siguientes:
a) Terrenos degradados o erosionados o con riesgo manifiesto de estarlo.
b) Terrenos afectados por un incendio forestal en los que no sea previsible su regeneración natural.
c) Terrenos afectados por circunstancias meteorológicas o climatológicas adversas de carácter extraordinario.
d) Terrenos afectados por plagas o enfermedades forestales que les hayan ocasionado graves perjuicios.
e) Terrenos en que haya superficies de dunas litorales en peligro.
f) Terrenos con fauna o flora de especial valor.
g) Terrenos afectados por cualquier alteración ecológica grave o con riesgo de afectarle.
h) Terrenos situados en zonas de alto riesgo de incendio forestal definidas en el artículo 55.6.
Detalle de una de las laderas de pinada de Vivens (Carrasqueta) con miles de pinos tumbados, en imagen de hoy mismo./FOTO MADE IN JIJONA
2. La declaración se efectuará mediante Decreto del Gobierno Valenciano, y en ella se delimitará el perímetro a que afecta y se definirán las medidas a adoptar para subsanar las deficiencias señaladas, así como el plazo para su ejecución y las dotaciones económicas que en su caso comportarán. El expediente se podrá instruir de oficio o a instancia de las entidades locales en las que se encuentren situados estos terrenos.
3. Sin perjuicio de las ayudas que puedan establecerse, las medidas serán ejecutadas por los propietarios de los terrenos. No obstante, estos podrán acordar con la administración su ejecución, aportando medios personales, materiales o mediante empresas de gestión forestal acreditadas ante la mencionada administración o, a falta de eso, de terrenos.
La consellería con competencias en materia forestal podrá declarar de interés general los trabajos incluidos en las zonas de actuación urgente (ZAU), como también determinar en cada caso el carácter oneroso o gratuito de la ejecución subsidiaria por la administración.
4. La declaración podrá, igualmente, limitar e incluso prohibir los aprovechamientos que sean incompatibles con su finalidad, por el tiempo estrictamente necesario.
Por todo lo expuesto, el Grupo Parlamentario Popular presenta la siguiente:
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
I. Les Corts instan al Consell a:
1. Declarar los montes y terrenos forestales afectados por la borrasca Gloria, Zona de Actuación Urgente, mediante Decreto del Gobierno Valenciano, habilitando presupuesto suficiente para cubrir las medidas oportunas a llevar a cabo.
2. Declarar de Interés General las obras contenidas en esa Zona de Actuación Urgente, ejecutando mediante el trámite de emergencia las actuaciones necesarias para la extracción de la madera que pueda suponer un incremento del riesgo de plagas e incendios forestales, así como para labores de selvicultura regenerativa en los montes y terrenos forestales de la Comunitat Valenciana, en colaboración y de manera coordinada tanto con las administraciones locales de los municipios afectados como con los propietarios forestales privados.
3. Determinar el carácter gratuito de la ejecución subsidiaria, debido al episodio meteorológico extremo y al interés general, sin perjuicio de los artículos 165 del Decreto 98/1995 y 36.6 de la Ley 43/2003 de Montes.
4. Aumentar el presupuesto para 2021 de Prevención de Incendios, con una partida específica para la generación de paisaje en mosaico agro-forestal en las zonas afectadas, por un valor mínimo de seis millones de euros.
5. Mantener al personal dedicado a sanidad forestal para realizar durante todo el año los tratamientos contra las plagas que afectan a nuestra superficie forestal.
Dar cuenta a Les Corts del cumplimiento de esta resolución en el plazo de seis meses.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar sus servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Para más información pulse aquíAceptar
Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Deja una respuesta