Las cotizaciones de este fruto seco, considerado un superalimento y consumido cada vez más en China e India, regresan a valores del año 2007 y La Unió denuncia una injustificada bajada del precio de la común que ha caído durante este año en un 31 %
La organización pone en evidencia el gran desplome del precio de la almendra y considera que está «totalmente injustificado» que el precio que perciben los agricultores continúe bajando semana tras semana, mientras que el consumo de frutos secos registra aumentos continuados.
Recientemente la empresa Calconut https://www.calconut.com/ha afirmado que el consumo de frutos secos se ha disparado en España durante el confinamiento. De hecho, durante las primeras semanas el consumo en los hogares españoles aumentó un 36% respecto el mismo periodo del año anterior y sus ventas on-line lo hicieron hasta un 78%.
Durante las primeras semanas de confinamiento, el consumo en los hogares españoles aumentó un 36% respecto el mismo periodo del año anterior y sus ventas on-line lo hicieron hasta un 78%
LA UNIÓ resalta que este notable incremento del consumo contrasta con los precios que perciben los agricultores. Como ejemplo, la segunda semana de enero la lonja de referencia, la de Reus, marcaba para la almendra común en grano un precio de 5,15 €/kg, la semana anterior al confinamiento marcaba 4,60 €/kg y esta primera semana de junio el precio ya había bajado a 3,55 €/kg.
En estos momentos el precio que percibe un productor es un 31% más bajo que a principios de año y un 23% más bajo que a principios del confinamiento y además es un 26 % más bajo que el precio establecido la misma semana del pasado año, a pesar de haber aumentado el consumo.
Investigación y que se ponga en marcha el decreto que regulará las lonjas
LA UNIÓ, como ya reclamara en reiteradas ocasiones, pide al Ministerio de Agricultura que investigue para entender esta situación que califica de «especulación, al no estarse dando hechos justificados para el desplome continuado de precios».
Igualmente insta a que ponga cartas en el asunto y que ponga en marcha el decreto que dé regulación de las lonjas agrarias y que ya anunció que haría, y que presente el borrador del Decreto cuanto antes.
La organización pone en valor el trabajo que hacen los productores de frutos secos en la España Vaciada, sobre todo en las explotaciones de bajo rendimiento e insiste al Ministerio en que defienda con uñas y dientes la PAC.
La almendra ecológica es la única que mantiene el tipo en 2020
Y que motivo hubo para que en julio del año pasado subiera un 25%?
Solo preguntan cuando baja , cuando sube nadie sabe nada, no sé, es un poco raro …..
Todo el mundo sabe cuando baja la almendra, pero cuando sube solo lo sabemos los que compramos almendras, ….
.
Muy buena reflexión……
Soy agricultor y suelo tener de 8.000 a 15.000 kilos de almendra comuna.
Estoy dispuesto a vender mi almendea a turroneras directamente.
Yo os mejoro el precio y bosotros a mi tambien.
Yo la vendo un poco mas cara ybosotros la comprais un poco mas varata.
Es cuestion de negociar.
Para el que le interese aquí dejo mi correo.
Nany.pascual.ptm@gmail.com
Gracias por participar en el foro del blog del turrón, Made in Jijona. Le deseamos suerte en su cosecha de almendra y que algún turronero de Jijona sepa apreciar el trabajo que realizan los agricultores.
Precios justos para la almendra.
Basta ya de especular.
Precios justos para el agricultor!!! Gracias siempre por participar en el foro del blog del turrón Made in Jijona!!!! 👍 👍