La reina de las pepitas o la pepita de oro, como gusten, empleada para elaborar turrones artesanos de la máxima calidad con la IGP Jijona y Alicante, cerró la pasada semana en una horquilla de cotización entre 7,25 y 7,35 euros en las principales lonjas españolas y hay que remontarse a agosto de 2017 para encontrar esos precios, que podrían seguir al alza debido a la inestable floración y a la sequía, que abocan a una recolección quizás mermada en 2022
La almendra marcona es a los frutos secos lo que el ibérico al jamón.
Ninguna de las 50 variedades de almendra existentes en España y el resto del mundo le hacen sombra ni competencia por su especial textura, aroma, grasas y sabor.
La irregular floración por altas temperaturas y por la sequía severa bien podría mermar la producción de este año del preciado fruto seco
En la última semana de cotizaciones, la que cerraba el mes de febrero, el precio de la marcona se disparó entre un 15% y un 20% respecto a la tercera semana de febrero, o sea, la anterior. Un repunte notable que eleva la cotización a niveles de agosto de 2017 en esta preciadísima variedad.
La evolución de los precios podría seguir con su escalada alcista en las próximas semanas de confirmarse en los futuros aforos, cuando la almendra esté ya cuajada, la merma en la producción debido a una más que irregular floración y a la sequía, sobre todo en las plantaciones de secano en toda la cuenca mediterránea española.
La pepita de oro o la reina de las almendras podría ponerse por las nubes el próximo verano, cuando el mercado se reactive con una demanda al alza tanto para el consumo nacional como europeo.
Deja una respuesta