El fin de semana pasado ya se notó un considerable incremento de visitantes en esa zona y el próximo sábado y domingo puede ser histórico después de la apertura perimetral (tras mes y medio) de municipios de más de 50.000 habitantes como Alicante, Elche, Benidorm, Alcoi, Elda, Petrer, Sant Vicent del Raspeig…
La fatiga pandémica está lanzando en masa a los municipios del interior a los ciudadanos ávidos de experimentar el sentimiento de libertad en un ambiente saludable como la montaña.
En el caso concreto de Xixona / Jijona, un portentoso destino de turismo interior, deportivo y gastronómico, ya se notó un considerable incremento de visitantes de toda la provincia durante el pasado fin de semana, tal y como reflejan las fotografías que acompañan este reportaje del blog del turrón y el turismo Made in Jijona.
Made in Jijona está detectando, por mensajes y preguntas que recibe de muchos de sus lectores, que el desembarco de alicantinos en la Carrasqueta, Penya Migjorn, Roset, Montagut, Pou de la Neu… puede ser de récord
Pero la gran avalancha turística rural de Xixona está por llegar. Los próximos sábado y domingo son los primeros días en fin de semana (no laborable para la mayoría) en que se puede salir de las ciudades más grandes de la provincia tras el cierre perimetral decretado por la Generalitat Valenciana el pasado 20 de enero para hacer frente a la maldita pandemia. Made in Jijona está detectando, por mensajes y preguntas que recibe de muchos de sus lectores, que el desembarco de alicantinos en la Carrasqueta, Penya Migjorn, Roset, Montagut, Pou de la Neu… puede ser histórico. En la misma dirección apuntan otras fuentes de Xixona consultadas por el blog del turismo y turrón.
En cualquier caso, está por ver la mayor o menor avalancha de turismos, motos, ciclistas o runners de toda la provincia. Sí se observó el pasado fin de semana un gran movimiento de personas, incluso en el corazón de la Carrasqueta (Vivens, Plantadets i Alt de la Martina), lo que hace prever un trasiego aún mucho mayor pasado mañana e incluso ya desde mañana viernes al mediodía.
Se evidenció ya el pasado sábado y domingo que la zona de aparcamiento que construyó la Conselleria de Obras Públicas hace dos veranos junto al área recreativa del mirador panorámico de la Carrasqueta es, a todas luces, insuficiente. Una actuación (la ampliación del parking en el otro lado de la CV-800, junto al depósito de la sal) que no debería demorar mucho la propia Conselleria o, en su defecto, el propio Ayuntamiento de Xixona, cuyos saldos bancarios son millonarios, según han explicado en los últimos plenos los ediles del equipo de gobierno.
Eso sí, les recordamos los mensajes que lanza un cartel en el ascenso al puerto de la Carrasqueta, en la zona de la finca La Costa: ‘Respeta, conserva, disfruta y vuelve cuando quieras‘.
Pedimos prudencia de coches y motos tanto en la carretera como en las pistas rurales del entorno del puerto de la Carrasqueta.
Deben saber que no es difícil poder practicar la caza fotográfica. La fauna salvaje es abundante y diversa en la zona: ciervos, buitres, cabras arruís, muflones, jabalíes, águilas reales, comunes y perdiceras, garduñas, ginetas, gatos monteses…
El puerto necesita ampliar su aparcamiento. Parece evidente, pues hasta un lunes cualquier del mes de enero, como recoge la fotografía superior, el párking del mirador panorámico estaba lleno de buena mañana.
Oxígeno en vena, sí, pero hay que facilitar la infraestructura necesaria para que el turista de interior regrese a Xixona y, de paso, consuma en sus bares y restaurantes, adquiera turrón y deguste helados, o compre patatas, pencas y habas en la tendeta de Eduardo o embutido casero y hamburguesas en la carnicería El fill de Conxi, por poner sólo dos ejemplos.
Deja una respuesta