Preocupación en la Conselleria de Medio Ambiente por los dos meses que ha tardado el Ayuntamiento de Xixona en contratar a la empresa maderera, porque coincide con el período de nidificación de esta especie considerada «casi amenazada»

Restos de tala y poda amontonados en el monte público de Vivens desde hace dos meses./FOTO MADE IN JIJONA
El águila real, que es considerada por Seo Birdlife como una especie «casi amenazada», halla un motivo añadido para su procreación en la sierra de Xixona. Los retrasos de dos meses en limpiar los montes públicos de Vivens por parte del Ayuntamiento que dirige Isabel López Galera podrían afectar «muy seriamente» el período de nificación de las parejas de este ave que, de modo sedentario, habitan en estos parajes, según explican al blog Made in Jijona fuentes de la Conselleria de Medio Ambiente, que ya se ha puesto en contacto con el Consistorio para advertir de la situación.
Como viene relatando este blog, los trabajos de selvicultura para crear y mejorar los cortafuegos de los montes de Vivens, que son propiedad del Ayuntamiento y están catalogados de utilidad pública, se iniciaron a finales de enero y, más de dos meses después, sigue sin recogerse la madera de los miles de pinos talados, lo que también imposibilita que accedan a la zona los tractores trituradores de las ramas y restos de poda para crear mantillo natural y reducir el riesgo de incendios forestales.
Ayer, la concejal Mariví Sanz, de Medio Ambiente por Més Xixona, el partido socio de gobierno del PSPV-PSOE, se puso en contacto con este blog para anunciar que, dentro de unas dos semanas, llegará una empresa maderera especializada para retirar los troncos de esos miles de pinos talados desde enero.

Zonas de España en las que habita el águila real, entre ellas toda la sierra de Jijona.
Pero ese retraso ha generado preocupación en el seno de la Conselleria de Medio Ambiente, en la dirección general del Medio Natural, pues es en esta época del año en la que el águila real necesita de más tranquilidad para el proceso de nidificación, lo que podría poner en riesgo las nuevas crías de varias de las parejas que habitan en la zona de modo sedentario, según explican al blog desde la propia Conselleria que dirige Elena Cebrián.
Temor a que aparezcan las plagas de los escolítidos o escarabajos
Otro de los quebraderos de cabeza para los técnicos de la Conselleria de Medio Ambiente debido al retraso del Ayuntamiento de Xixona es la posible aparición de plagas. En especial, la existencia de escolítidos, una suerte de escarabajo negro que se procrea con cierta velocidad y facilidad cuando la corteza y la madera del pino se secan, lo que ya está ocurriendo en miles de ejemplares talados desde finales de enero y esparcidos a su suerte por una vasta franja de monte, en el interior más profundo de la sierra madre: la Carrasqueta. Estos escarabajos habitan en el interior de la planta cuando está viva y sana y se reproducen con mucha rapidez cuando el árbol enferma o muere.
La zona fue, afortunadamente, una de las menos afectadas de toda la provincia durante la plaga del ‘tomicus destruens’ de los años 2014 y 2015, especialmente voraz por la sequía.
https://madeinjijona.com/el-ayuntamiento-de-jijona-dice-ahora-que-en-dos-semanas-limpiara-el-bosque/
Deja una respuesta