Inicialmente se iba a celebrar del 20 al 23 de abril, pero una semana antes de la declaración del estado de alarma por el coronavirus en España se aplazó a otra fecha, del 14 al 17 de septiembre, que también se cae y sume al sector del dulce navideño en la desazón tras muchos meses de investigar y testar nuevos productos delicatessen dulces para consumir en Navidad y el resto del año
Fira de Barcelona y el comité organizador de Alimentaria, el segundo salón por importancia de la institución ferial tras el Mobile World Congress (MWC), se reunieron el pasado 29 de junio y decidieron aplazar el certamen que se iba a celebrar entre el 14 y el 17 de septiembre próximos.
La nueva fecha es entre el 17 y el 20 de mayo del 2021. Se trata del segundo aplazamiento, ya que, según el calendario, este salón bianual estaba fijado inicialmente para el 20-23 de abril pasados. A principios de marzo, justo una semana antes de la declaración del estado de alarma en España, se pasó a después del verano.
Tanto un aplazamiento como el otro ha trastocado seriamente los planes de promoción comercial de un ramillete de las mejores empresas del turrón de Jijona, la verdadera cuna del dulce navideño más universal. Tal y como ya informó a principios de marzo el blog del turrón ‘Made in Jijona’, algunas empresas asistían individualmente junto al Consejo Regulador de la IGP Jijona y Turrón de Alicante y otras lo hacían bajo el paraguas genérico de la Conselleria de Agricultura de la Generalitat Valenciana.
TDC, Sanchis Mira-Antiu Xixona, Turrones Picó, El Artesano, El Lobo-1880, Enrique Garrigós Monerris y Chocolates Clavileño tenían previsto asistir con estand propio en la zona gourmet
Esta es la segunda feria de alimentación y bebidas más importante del sector tras la de Colonia y los turroneros depositan de antiguo grandes expectativas. No en balde, en los últimos años han aprovechado esta plataforma comercial y promocional para dar a conocer multitud de productos novedosos directamente relacionados con los turrones protegidos de textura blanda y dura (Jijona y Alicante), así como de otras variedades de obrador como yema quemada, fruta confitada, nieve o nata nuez, así como una amplísima gama de chocolates.
Algunas empresas, como Hijos de Manuel Picó http://www.turronesmanuelpico.com, tenían previsto acudir a la fecha inicial bajo el paraguas de la Conselleria de Agricultura y solicitaron el reintegro de 900 euros por su participación, pero a día de hoy aún no han recibido el dinero depositado, según informa su gerente Manuel López, cuando ya se ha suspendido tanto la primera como la segunda convocatoria, la de septiembre, así como el Salón Gourmet de Madrid, tal y como ya comentamos aquí. https://madeinjijona.com/turroneros-reclaman-a-conselleria-el-dinero-adelantado-para-ferias-alimentarias-anuladas/
Con el nuevo calendario de fechas, y para asegurar el éxito en la edición posterior, Alimentaria pasa el salón previsto para el 2022 al 2023 y así sucesivamente. En consecuencia, el salón se celebrará a partir de ahora en los años impares.
“Nuestro objetivo es realizar una gran edición, con las máximas expectativas comerciales, de networking y asistencia de compradores y visitantes internacionales”, dijo Josep Lluís Bonet, presidente del comité organizador.
El aplazamiento de Alimentaria se basa en el alto grado de incertidumbre sobre la evolución del coronavirus en España y en el mundo, que afecta aún de forma importante a todos los desplazamientos por motivos profesionales. Estas dudas, en un momento en el que muchas empresas todavía tienen a partes relevantes de sus plantillas teletrabajando, fue lo que llevó a la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) a pedir el aplazamiento de Alimentaria a finales de junio.
La no celebración de Alimentaria en el 2020 supone un golpe económico considerable para Fira de Barcelona, que cinco meses antes de la fecha inicial del salón emitió un comunicado en el que cifraba la ocupación en el 92% de los 110.000 m2 disponibles. El 2020 es un año muy complicado para la institución. Y también para la ciudad de Barcelona y el área metropolitana, donde el impacto de este salón se ha calculado en unos 200 millones.
Turroneros reclaman a Conselleria el dinero adelantado para ferias alimentarias anuladas
Deja una respuesta