Con solo 0,59 kilos por persona y año, los ciudadanos de la Comunitat Valenciana son los que menos dulces navideños comen, muy lejos de 0,77 kilos de la media nacional y a años mil de los asturianos, cuyo consumo per capital es de 1,24 kilos anuales

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, degusta turrón acabado de hacer en la Fira de Nadal i Torró de Xixona, junto a los consellers Rafa Climent, Mireia Mollà i Rosa Pérez Garijo./FOTO AJUNTAMENT
El consumo de turrones y dulces navideños, como el de casi todos los productos agroalimentarios, va por barrios. Pero llama poderosamente la atención que los ciudadanos de la Comunitat Valenciana (que acoge la única Indicación Geográfica Protegida -IGP- para el blando Jijona y el duro Alicante, así como otras zonas productoras del típico dulce navideño como Casinos en Valencia o Catí en Castellón) son los menos golosos. Al menos, los que menos degustran turrones y dulces navideños, según el último ‘Informe del Consumo Alimentario en España 2018’ editado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Con apenas 0,59 kilos por persona y año, los valencianos son los que menos degustan turrón y el resto de exquisiteces dulces típicas de navidad como polvorones, mantecados y mazapán. Una cifra muy lejana de los 0,77 kilos de media per capita anual en el conjunto de España y a años luz de los asturianos, que consumen 1,24 kilos de turrones y dulces al año, es decir, más del doble que los alicantinos, valencianos y castellonenses.
Además, los ciudadanos del Principado de Asturias son los únicos que superan en España el consumo del kilogramo de turrón por persona y año. Sólo se le acercan los catalanes, con 0,88 kilos por año y persona, así como los ciudadanos del País Vasco con 0,85 kilos al año. Los cántabros tampoco andan mal de consumo dulce navideño, con 0,83 kilos año año. Ya con 0,80 kilos (ni siquiera el kilo) aparecen los navarros y los andaluces.
En el lado contrario, junto a los valencianos, que son, insistimos, los menos consumidores de turrón y dulces navideños pese a tenerlos a su vera, se sitúan castellano manchegos, extremeños y aragoneses. Son, junto a los canarios, los ciudadanos que no llegan a consumir ni 0,70 kilogramos por persona y año.
¿Es suficiente la promoción que del turrón hacen los distintos agentes sociales, incluida la Administración?
Sin duda que cabe hacerse una reflexión llegados a este punto. ¿Es suficiente la promoción que del turrón hacen no ya los empresarios que lo producen o el Consejo Regulador de la IGP que los ampara, sino sobre todo las distintas Administraciones, empezando por las más próximas, o sea, Ayuntamiento de Xixona, Diputación Provincial de Alicante y Generalitat Valenciana?.
Sinceramente, y con matices, pensamos que es a todas luces insuficiente y que para llegar al consumidor, siquiera sea en los meses más inmediatamente prenavideños, es necesario hacer pedagogía en forma de marketing y publicidad.
Seguiremos informando y siempre sin perder de vista nuestro objetivo final (que tienen más interiorizado unos empresarios que otros) en forma de hashtag: #turrontodoelaño 😋🍯
Deja una respuesta