En la comida de Navidad de la patronal Coepa hubo turrón de…Toledo

Se celebraba en los primeros años de la década de 2000 con casi un centenar de periodistas en el restaurante alicantino Aldebarán (gestionado entonces por el grupo de autocares y servicios Vectalia) y, tras ser advertido por servidor, el presidente Joaquín Rocamora mandó al maitre que trajeran a los postres turrones, pero que fueran de Jijona

Es otra de mis anécdotas vitales durante más de un cuarto de siglo ejerciendo el periodismo en el diario La Verdad de Alicante. Seguramente, se incorporará al libro de memorias, cuyos trazos gruesos ya escribo de cuando en vez.

Pero hoy lo traigo aquí, en la víspera de San Antón, para justificar de alguna manera uno de los porqué he decidido crear el blog del turrón Made in Jijona, que circula por internet desde hace casi tres años (se cumplirá el próximo 8 de febrero) y que precisamente el pasado día de Navidad rebasó la barrera simbólica o sicológica de los 200.000 usuarios únicos en todo el mundo (lectores, al menos en una ocasión, de la web).

Es una segunda entrega de los episodios periodísticos turroneros, por llamarles de alguna manera. Puede que haya más, pero es cuestión de amalgamar la memoria después de tantos años.

Lo que hoy les cuento es tan veraz como lo que les conté el pasado 30 de diciembre sobre Julio Iglesias y la misión comercial de la Generalitat Valenciana en México. Hay testigos. Pero es que, además, hasta el diario líder entonces y ahora en difusión, el INFORMACION, lo recogió en una de sus páginas, pese a que esta noticia que les voy a contar surgió de su más directa competencia (un redactor de la sección de Economía de La Verdad).

Coqueto y buen restaurante del Club de Regatas de Alicante

El menú preparado y servido por Aldebarán (el coqueto y buen restaurante del Club de Regatas de Alicante cerrado hace unos meses y que fue gestionado por la empresa de la familia Arias, Vectalia) no tenía nada que envidiar al que también unos días de Navidad tenían por costumbre obsequiar a la Prensa otras entidades públicas o semipúblicas, así como empresas privadas o bancos (como la también fallecida, al igual que Coepa, Caja Mediterráneo).

El cargo de presidente lo ejercía Joaquín Rocamora, el cual cumplió dos mandatos seguidos (entre 1998 y 2006). Los problemas económicos de la patronal Coepa no se evidenciaban aún en esas fechas. Se disparaba con pólvora del Rey. A años luz de su quiebra y disolución a finales de 2017 por su mala gestión y la absoluta dependencia de las subvenciones públicas de la Generalitat gobernada por el PP hasta 2015.

El ambiente era relajado pese a que había que salir lo antes posible para elaborar el periódico del día siguiente. Pero había tiempo para seguir comentando la jugada de ese año con el maestro y constructor Joaquín Rocamora, sin duda el tipo más afable de los seis que hemos conocido al frente de la extinta patronal de la provincia de Alicante (y digo bien, de la provincia de Alicante, o sea, de todos los sectores empresariales, incluido el turrón de Jijona).

Un postre de la casa y los cafeses. En eso que asoman dos o tres camareros para la larga mesa dispuesta en el Aldebarán con bandejas repletas de porciones de turrones, polvorones, peladillas

Entrantes, primero y segundo plato. Un postre de la casa y los cafeses. En eso que asoman dos o tres camareros para la larga mesa dispuesta en el Aldebarán con bandejas repletas de porciones de turrones, polvorones, peladillas y otras exquisiteces típicas de la Navidad y de nuestra provincia.

Pero las bandejas, muy bien presentadas por cierto, tenían premio: el turrón no era de Jijona, sino que era de una popular marca de turrones de Toledo (cuyo nombre no voy a citar aquí por tratarse de un serio competidor de Jijona en su conjunto).

Servidor se lo advirtió a Joaquín Rocamora con buenos modales y, con los mismos, el presidente de Coepa trató de corregir el entuerto y…lo logró. Un rato después, no inmediatamente, aparecieron de nuevo los camareros y las bandejas por el fondo del Aldebarán con turrones de todas las variedades de una conocida y antigua marca jijonenca.

El periódico INFORMACIÓN lo publicó al día siguiente

Como era de esperar, desde la patronal Coepa y sus intendentes se echaron los balones fuera (o sea, se culpó del grave despiste, por decirle de alguna manera, a los responsables del Aldebarán). Pero la anécdota, que ni lo era entonces ni lo es ahora si de defender se trata a un sector, a un territorio y a una imagen de marca, trascendió más allá de la mesa y mantel. Hasta el diario INFORMACION, que había enviado a la comida a varios de sus redactores de base y cargos intermedios de la Redacción, lo publicó al día siguiente. Lo recogió de modo breve, pero lo recogió, como deberían y no hicieron otros muchos medios de comunicación presentes, quién sabe ahora por qué.

En ninguna otra comida navideña de la Prensa (mientras se pudieron celebrar antes de la hecatombre económica de Coepa) hubo ya turrón de Toledo, ni de Castuera, ni de ningún otro lugar que no fuera elaborado y con el sello Jijona y Alicante

Servidor se sintió bien. Reconfortado. Entonces y ahora, al recordarlo. En ninguna otra comida navideña de la Prensa (mientras se pudieron celebrar antes de la hecatombre económica de Coepa) hubo ya turrón de Toledo, ni de Castuera, ni de Zaragoza, ni de ningún otro lugar que no fuera el elaborado y con el sello Jijona y Alicante. Tampoco lo olí ni lo vi jamás ya en el restaurante Aldeberán, al que regresé en infinidad de ocasiones ya por libre. Algo se anduvo, siempre he pensado y sigo pensando.

Feroz competencia en todos los sectores, también en el turronero

Y lo recuerdo aquí para tratar de demostrar, en tiempos de feroz competencia en todos los mercados y sectores (también en el turronero, como he comprobado durante todo el mes de diciembre visitando prácticamente todas las enseñas de distribución comercial de España asentadas en Alicante), que cualquier gesto institucional, de comunicación o acción de marketing (grandes, medianos y pequeños) es valiosísimo para defender los intereses, en este caso, del turrón de Jijona frente al fabricado y comercializado por otras zonas productoras, con muchos menos de 500 años de tradición, amor y oficio, aunque sean dignos.

De ahí lo de lanzar el blog del turrón. En esencia, porque toda piedra hace pared, como cuando se llena un cajón de turrón Jijona (de textura blanda) o de Alicante (de textura dura).

Les deseo feliz finde y, sobre todo de todo, ¡salud!

 

Y Julio Iglesias no pudo degustar turrón Jijona en México

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *