La alcaldesa de Jijona, Isabel López, pide a la diputada Elisa Díaz y a los alcaldes populares del Consorcio que busquen suelo en sus pueblos para instalar otras plantas «porque estaríamos encantados en Jijona de que fueran solidarios y se repartieran los ingresos»
La alcaldesa de Jijona, Isabel López Galera, del PSPV, afronta una de sus semanas más complejas con el foco mediático especialmente colocado en el municipio del turrón y el helado, aunque sea por motivos distintos a los dos maravillosos e internacionales dulces. En concreto, por la polémica macroplanta regional de residuos sólidos urbanos Piedra Negra, que fue privatizada por la Generalitat gobernada por el PP dos meses antes de las últimas elecciones autonómicas. Precisamente a esa privatización, de la que fue beneficiario por algo más de 5 millones de euros el grupo Ferrovial (propietario, a su vez, de Cespa), alude la alcaldesa: «El súmum del despropósito en la gestión de los residuos en la Comunitat fue que el PP privatizara la planta».
Asegura en esta entrevista hecha el jueves que la polémica no es nueva, sino que acumula quince años, desde la apertura de la planta y el vertedero, y que si ahora, «precisamente cuando se están mejorando las cosas, tras la firma de un convenio provisional que permite el control», vuelve a cobrar actualidad es «por un vídeo anónimo que llegó al diario Información y que sale de la Vega Baja». «Nos hemos encontrado un desastre absoluto y es a lo que nos tenemos que enfrentar», añade en otro momento de la entrevista Isabel López. Subraya que el problema no es local, sino que afecta a 37 municipios, a la Generalitat y a la Diputación. «Es un problema muy importante y estamos tratando de poner freno y soluciones lo más rápidamente posible». Considera que el mayor problema de Piedra Negra «es jurídico, tras la privatización».
Estaríamos encantados en Jijona de que la Vega Baja fuera solidaria
Pide a la diputada de Medio Ambiente del PP, Elisa Díaz, y a los alcaldes del PP dentro del Consorcio de Piedra Negra que «sean solidarios, nosotros estaríamos encantados de que lo fueran, y busquen terreno en sus pueblos para instalar una planta de basura y se repartan los ingresos». Aplaude que el Consell del Botànic haya descartado la incineración de residuos, un proyecto de la anterior consellera de Infraestructuras y actual presidenta regional del PP, Isabel Bónig, que nunca descartó la posibilidad de instalar una instalación de este tipo en Piedra Negra. El Ayuntamiento se opuso en firme y más de mil personas se manifestaron en marzo de 2015.
«No hay que frivolizar con la basura y menos, como dijo Bonig, que la basura circula por toda la Comunitat como circulan las gambas», añade López Galera. A la alcaldesa le preocupa tanto los olores como el tráfico pesado en la CV-80 y la asociación del topónimo Jijona como imagen de marca agroalimentaria con los residuos y la basura. Y también hace pedagogía positiva de la planta, «porque bien gestionada, puede funcionar perfectamente como el resto de sectores locales». Admite, por ello, que parte del saneamiento del Ayuntamiento (tiene 6 millones de euros en verde en los bancos) tiene que ver con las tasas de Piedra Negra que se cobra a todos los municipios que vierten.
Deja una respuesta